Críticas

La Era de Hielo: Choque de Mundos, de Michael Thurmeier y Galen Tan Chu

El hielo se derrite

Cuatro películas previas y un impresionante total de 10,7 millones de espectadores en los cines argentinos. La quinta entrega, sin embargo, es la más floja de toda la saga.

Estreno 07/07/2016
Publicada el 07/07/2016

La Era de Hielo: Choque de Mundos (Ice Age: Collision Course, Estados Unidos/2016). Dirección: Michael Thurmeier y Galen Tan Chu. Guión: Michael Wilson, Michael Berg y Yoni Brenner. Fotografía: Renato Falcão. Música: John Debney. Edición: James M. Palumbo. Dirección de arte: Michael Knapp. Distribuidora: Fox. Duración: 94 minutos. Apta para todo público. En salas 2D y 3D.



Ya pasaron 14 años desde que se estrenó La Era de Hielo original. Esto quiere decir que todos aquellos que en 2002 tenían cuatro o cinco años hoy ya son mayores de edad. Y, al contrario de lo que ocurre con varias otras sagas (animadas o no), los ahora adolescentes y jóvenes han quedado expulsados por completo del disfrute de esta quinta entrega.

En ningún momento de este film codirigido por Michael Thurmeier y Galen Tan Chu hay situaciones que salgan del esquema correr-saltar-gritar. Reaparecen, sí, los simpáticos personajes y el colorido de siempre y hasta hay algunos momentos logrados de humor físico, pero todo aquello que puede funcionar para el consumo primario, superficial y efímero de los más chicos resulta una experiencia tortuosa para los adultos, aquí inevitables acompañantes.

Todo arranca, claro, con la ardilla Scrat persiguiendo su escurridiza bellota y desatando un caos, esta vez a nivel cósmico. Los planetas chocan y la lluvia de asteroides amenaza con extinguir a los mamíferos que habitan la Tierra. Entre ellos, la pareja de mamuts que integran Manny y Ellie, cuya única hija -Peaches (o Morita)- no sólo ya tiene novio, sino que además planea casarse para celos de su padre, que no puede ni ver al joven pretendiente de ella.

Ese es el principal “conflicto” familiar de esta película en la que los múltiples personajes (todos ampulosos y sin demasiado desarrollo) irán en procesión hasta el lugar donde caerá un gigantesco metorito con la idea -bastante absurda- de ver cómo detienen el apocalipsis.

Argumentar en defensa de esta nueva entrega que el trabajo de animación es solvente y funcional ya no es suficiente en el marco de una saga multimillonaria (en recursos e ingresos) como la del tándem Blue Sky-Fox. Por supuesto que hay un atractivo visual y ciertos rasgos de creatividad, pero en buena parte de su hora y media todo resulta demasiado previsible, mecánico y hasta rutinario. Y no sólo para los espectadores adultos. Es como si los artistas hubieran trabajado a reglamento, apelando al piloto automático sabiendo que igual llegarían a la meta. Poco importa, es cierto, lo que se sostenga desde una crítica como esta (el éxito de la quinta parte -y más con las vacaciones de invierno por delante- está asegurado), pero igual había que decirlo.

(Esta crítica se publicó en el diario La Nación del 7/7/2016)




COMENTARIOS

  • 6/08/2016 11:55

    Concuerdo contigo Diego, está película es la más floja de la franquicia y del estudio. Los directores Mike Thurmeier y Galen T. Chu no logran darnos nada nuevo y fresco. Esta secuela no tiene nada que ver con la prehistoria y los personajes y chistes son muy burdos. La animación ha mejorado, pero no hay nada nuevo que ofrecer. Le doy un 1 y 1/2 sobre 5.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Superman”, película de James Gunn
Diego Batlle

-Tras incursionar en Marvel con la exitosa trilogía de Guardianes de la Galaxia entre 2014 y 2023, Gunn regresó a DC, donde había rodado Escuadrón Suicida (2021) y la serie Peacemaker, con este reboot de El Hombre de Acero que es también el punto de partida para desarrollar un nuevo universo de superhéroes de DC Studios, compañía de la que es copresidente y codirector ejecutivo.
-En Argentina se programaron preestrenos para el feriado del miércoles 9 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Viudas negras: P*tas y chorras”, serie con Malena Pichot y Pilar Gamboa (Flow y Max)
Diego Batlle

Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.

LEER MÁS
Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS