Noticias
“El Jockey” ya es la película argentina más vista de 2024
El film de Luis Ortega con Nahuel Pérez Biscayart y Úrsula Corberó vendió 87.000 entradas hasta el domingo 13 y superó al reestreno de Nueve Reinas (78.400) como lo más visto en lo que va del año.
Finalmente, ya en el último trimestre, el cine argentino consiguió su primer argentino. Modesto, pero éxito al fin. Con los casi 17.000 tickets cortados en 76 salas entre el jueves 10 y el domingo 13, El Jockey superó los 87.000 espectadores y superó a Nueve Reinas, de Fabián Bielinsky (en su reestreno vendió 78.400 localidades) y a Culpa cero, de y con Valeria Bertuccelli, que suma casi 75.000 y era hasta ahora el estreno más visto de 2024.
En verdad, el título nacional más popular del año sigue siendo Muchachos, la película de la gente, ya que vendió desde el 1 de enero hasta que bajó de cartel casi 200.000 tickets, pero en verdad es un lanzamiento de 2023 que hizo el grueso de sus espectadores el año pasado (900.000 en 2023, para un total de 1.100.000).
¿Hasta dónde podrá llegar El Jockey? Todavía es difícil hacer una proyección concreta, ya que en su tercer fin de semana, con 20% menos de salas, creció 8% en venta de tickets y 9% en recaudación. Toda una proeza para un cine argentino que suele derrumbarse a partir de su segunda semana en cartel. Ya no quedan dudas de que superará la barrera de los 100.000 espectadores, pero -como se dice en el negocio y hasta conecta con la trama del film- todavía tiene "patas" para seguir corriendo.
Los 10 estrenos argentinos más vistas del año
1- El Jockey: 87.000
2- Nueve Reinas (RE): 79.000
3- Culpa cero: 75.000
4- Jaque Mate: 65.000
5- La Renga: Totalmente poseídos: 40.000
6- Gigantes: 35.000
7- Linda: 30.000
8- Alemania: 20.000
9- Las corredoras: 15.000
10- El aroma del pasto recién cortado: 14.000
Fuente: Ultracine / INCAA
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.