Críticas

Election, de Johnnie To

El Padrino de Hong Kong

Poco conocido por los espectadores argentinos, Johnnie To es un experimentado y muy prolífico realizador nacido en Hong Kong que ha logrado transformarse en el último reservorio de ciertos placeres ligados al cine de género. Election, el título que logró legitimar su nombre en el contexto mundial, no alcanza la cima de su filmografía, pero en su descripción de unas violentas elecciones en el seno de una familia mafiosa pueden hallarse varios deleites para nada culpables. Y hay una noticia todavía mejor: en pocas semanas más se estrena Election 2, que es una secuela superadora de esta muy buena película.
Estreno 26/06/2008
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: *** y ½ (Máximo: *****)

Election (Hak se wui, Hong Kong/2005). Dirección: Johnnie To. Con Simon Yam, Tony Leung Ka Fai, Louis Koo, Nick Cheung, Lam Ka Tung. Guión: Yau Nai-hoi y Yip Tin-shing. Fotografía: Cheng Siu-keung. Música: Lo Tayu. Edición: Patrick Tam. Diseño de producción: Tony Yu. Distribuidora: 791Cine. Duración: 100 minutos. Proyección en DVD en pantalla gigante. Cines: Arteplex Centro y Arteplex Belgrano.

Para los cultores de las películas asiáticas en general, y las realizadas en Hong Kong en particular, Johnnie To Kei-fung se ha convertido en el último reservorio de ciertos placeres ligados al cine de género, en particular el policial de acción. La carrera de este realizador, desconocido para la inmensa mayoría de los espectadores argentinos, se inició a mediados de los años 80, cuando la cinematografía de la aún colonia británica irradiaba nuevos talentos detrás y delante de las cámaras, y la producción de la región se acercaba a los trescientos títulos anuales.

Es la década que vio nacer, entre muchos otros, al productor-director Tsui Hark y a la realizadora Ann Hui. También por aquellos años John Woo abandonaba la comedia y se reinventaba como creador de un nuevo estilo de films de acción, al tiempo que Jackie Chan dejaba en el pasado su fallido período como émulo de Bruce Lee para abocarse a su particular cruza de artes marciales y slapstick. Asimismo, un joven llamado Wong Kar-wai abandonaba su trabajo como guionista por encargo para encarar su primer largometraje.

En ese contexto se estrenan las primeras comedias, dramas románticos y films de acción dirigidos por Johnnie To, siempre un par de escalones por debajo de producciones más importantes (el mote de “el Tsui Hark de los pobres” habla a las claras de esa suerte de discriminación dentro de la industria). Más allá de algunos rotundos éxitos comerciales en el mercado asiático –v.g.: The Heroic Trio (1993), film protagonizado por un reparto femenino de lujo: Maggie Cheung, Michelle Yeoh y Anita Mui-, deberían transcurrir todavía varios años para que su nombre comenzara a circular internacionalmente.

1999 se revelaría como el momento de quiebre. Johnnie To realiza ese año tres películas, dos de las cuales estarían llamadas a abrir el juego al mercado de los festivales de cine: The Mission y Running Out of Time. De allí en más, el incansable To, usualmente acompañado por su co-director Wai Ka-fai, continuaría trabajando con un febril nivel de producción (tres y hasta cuatro películas anuales) desde su empresa Milky Way Image, al tiempo que la gradual legitimación de su nombre permitía que sus películas dejaran de ser presentadas exclusivamente en secciones paralelas de festivales marginales. La consagración definitiva llegaría hace tres años, cuando Election formó parte de la Competencia Oficial del Festival de Cannes.

Los realizadores muy prolíficos tienden a ser desparejos en cuanto a sus logros artísticos –notorias excepciones al margen- y Johnnie To confirma esa regla. Curiosamente, o no tanto, Election no es uno de los films más logrados del realizador, ese grupo de obras en el cual el humor, la acción y cierto sentido del absurdo suelen ir de la mano de una elegante concepción de puesta en escena (ver, por ejemplo, la recientemente editada en DVD Exiliados). Eliminados del camino los tres primeros elementos Election es, efectivamente, una película elegante, quizás demasiado elegante: hay algo forzado, premeditadamente clásico en el relato, casi un cálculo estilístico pensado para contentar a los programadores del festival de Cannes.

En su alambicada estructura, que puede hacer perder a más de un espectador durante los primeros veinte minutos, reaparecen varios de los tópicos recurrentes en el cine de Tríadas (la mafia china) que el cine de Hong Kong viene explotando desde los años 70. To desarrolla el relato a partir del cambio de jefatura en la cúpula de una organización criminal, proceso que es llevado a cabo de la manera más democrática posible, con una elección entre varios postulantes. Eso en los papeles, claro está, porque esos civilizados mecanismos le ceden violentamente el lugar a una lucha de poder que incluye lobbys varios, giros traicioneros, jugadas de ajedrecista y algún que otro crimen.

Las referencias a la saga fílmica de El Padrino son sólo tangenciales y a To parecen interesarle no tanto las causas y consecuencias de los juegos de poder como el desarrollo de esa salvaje lucha. De un ritmo cansino para los estándares del realizador, poblada por armas de fuego que nunca llegan a dispararse, Election no destaca precisamente por sus riesgos narrativos y el film se resiente en varios momentos por la cualidad demostrativa, casi televisiva, de los vericuetos del guión. Lo antedicho no implica que el film carezca de algunos placeres (nada culpables) para ofrecer, en particular durante la segunda mitad, cuando los personajes ya han sido presentados y sus motivaciones debidamente explicitadas.

Si cada película de To puede recordarse a partir de dos o tres momentos de inspiración narrativa, Election tiene reservado para el cierre una gran secuencia que merece figurar en la antología de las mejores escenas del realizador, instancia que, por otro lado, resignifica moralmente gran parte de la historia. Lo mejor, de todas maneras, llegaría un año más tarde: Election 2 no es una secuela, tampoco una remake, sino una versión ampliada y mejorada de la misma historia. De próximo estreno en la Argentina, ese es el film que hubiera merecido legitimar definitivamente la carrera del realizador.

COMENTARIOS

  • 9/07/2008 10:21

    jc: mucho me temo que la banda de sonido no esté editada localmente, así que te recomiendo que metas "la mulita". Sabrás entender...

  • jc
    6/07/2008 14:40

    A mi me gustó ¿Sabe alguien dónde se puede conseguir la banda sonora? Gracias.

  • 5/07/2008 21:45

    Me gustó esta de To, más que Ayer otra vez: ¡una de gangsters en la que casi no hay un tiro en toda la película! Es un gran director. Espero con ansias la secuela que todos dicen que es mejor que la primera.

  • 5/07/2008 20:02

    Rinconete: es interesante lo que me comentás. En ciertos lugares (no sé si dar nombres realmente) el precio de algunos films editados por 791 excede de manera considerable los 40 pesos (al menos durante los primeros meses). Sin ir más lejos, intenté comprar Ayer Otra Vez apenas había salido y el precio rondaba los 70 pesos. Supongo que cada local de venta hace lo que quiere cuando quiere (la ganancia personal ante todo). <br /> Habría que denunciarlos como corresponde entonces...<br /> Estas cuestiones me molestan bastante, ya que aquellos que deseamos ver un "cierto cine" (bastante particular y muchas veces destinado al consumo de una minoría) somos perjudicados por, como bien indicás, una lógica difícil de descifrar. <br /> Aunque a su debido tiempo, toda lógica es descifrable (lo que es indescrifrable, por supuesto, es la conducta humana). <br /> Hay algo que quiero dejar en claro: me alegra que uds, 791, editen los films que editan (y respetando el formato original). Los contenidos extra de cada dvd es un tema aparte; para discutir en otro momento.<br /> Mis saludos!!

  • 4/07/2008 17:24

    Ezequiel<br /> Es cierto que el precio de los DVD en general sigue una lógica a veces difícil de descifrar.<br /> Aunque no es nuestro caso, el precio de venta de todos los DVD de 791 es de 40 pesos. <br /> Saludos,<br /> r.

  • 3/07/2008 18:59

    Rinconete, la cuestión es la siguiente: ¿para qué ver un film en dvd ampliado si al ser proyectado, de esta manera, sufre todo tipo de alteraciones?. No estoy diciendo nada del otro mundo. <br /> Por ejemplo, fui a ver tres películas al Arteplex Centro: Yesterday Once More de To (que luego compré en dvd), La nube errante de Tsai y El secreto del bosque de Kawase. Con la nube errante no la pasé tan mal; pero en los otros dos casos la imagen sufría notablemente los efectos de la ampliación. <br /> Acá estamos hablando de imagen digital, no fílmico. Y ciertas películas sufren más que otras debido al formato en la cual cada una fue filmada. <br /> Yesterday Once More, por ejemplo, es scope; y los efectos al ser proyectada en pantalla grande fueron bastante nocivos. Entonces, podría esperar y directamente comprar el dvd de Election (vaya a saber cuánto habrá que esperar). <br /> Claro, también tendría que esperar a que el precio sea accesible; ya que los primeros meses el valor es un disparate. Es que la mayor parte de las películas orientales lanzadas al mercado para consumo interno suelen sobrepasar fácilmente los 60 pesos y llegar, también fácilmente, a los 90 pesos (según quién la edite, por supuesto). <br /> Hace poco compré una edición española de Cameo que incluía 4 dvds de Wong Kar Wai: Chung King Express, Fallen Angels, Happy Together y el documental Buenos Aires Zero Degrees (docu con entrevistas y behind the scenes de Happy Together). El precio de semejante gloria: 150 pesos. Por supuesto, la edición es del 2005 si no me equivoco. Pero estas películas por acá son inconseguibles, y no están editadas (y cuando lo estén, bueno, no quiero imaginar el precio lanzamiento).<br /> Recuerdo cuando Transeuropa editó As Tears Go By de Wong, creo que fue a fines del año pasado. Bueno, ese dvd costó alrededor de 80 o 90 pesos durante los primeros meses (creo que tres meses). Ahora se consigue en algunos locales de Musimundo a menos de 20 pesos. Sí, claro, hay que esperar. Para todo hay que esperar. El que sabe esperar gana... <br /> ¿Pero qué pasa cuando uno tiene ganas, muchas ganas de ver una película y comprarla?. Además, nada ni nadie nos garantiza que el dvd baje de precio a la brevedad. El tiempo de rebaja varía considerablemente, y no sé por qué. <br /> Las cosas funcionan de esta manera, basta con recorrer los locales de venta de dvds en toda la capital. Los precios pueden variar, pero mínimamente (10 pesos más o 10 pesos menos). <br /> Volviendo: puede que sea más útil ahorrar 15 pesos del valor de la entrada y destinarlo al "chanchito". Así el dinero va directamente al dvd de Election y la imagen no sufre tanto. <br /> Eso sí, mejor no hablo de las ediciones en sí. Porque muchas están más peladas que Llop (por si alguno no lo sabe, Llop es el técnico actual de Racing que nos salvó de descender y ver "Fútbol de Primera" desde abajo). Lo que sucede es que vivimos en la Argentina, donde todo es caro y cada cosa que puede aumentar, lógicamente, aumenta: ¿el valor de las entradas para ir al cine?... ¿Caras? ¿En serio? <br /> Dentro de poco nos vamos a reunir en alguna casa a ver dvds y punto. De hecho, muchos ya lo hacen.<br /> En fin, una opinión, nada más.<br /> Mis saludos!!<br /> Disculpen la extensión del texto. A veces tengo problemas para decir, en pocas líneas, lo que quiero decir...

  • 3/07/2008 15:03

    Yo ya vi ambas pelis de la saga gracias a la mulita y puedo decir que Election 1 está bien (un 7) y la 2 muy bien (8 o 9). Coincido entonces con Brodersen. Saludos y muy bueno como siempre el sitio.

  • 3/07/2008 14:59

    Hola Ezequiel<br /> No debería ser necesariamente incompatible, podés verla en el Arteplex y comprar el DVD cuando lo editemos...<br /> Saludos,<br /> r.

  • 2/07/2008 2:11

    DVD ampliado y malos recuerdos al ver El Secreto del bosque de Kawase en el Arteplex Centro. <br /> Pero ahora es To y su Election. Entonces, ¿le doy una oportunidad o espero a que la gente de 791 la edite en DVD? Esa es la cuestión...<br /> Al menos recientemente se editó en DVD Exiled, lástima el valor (por ahora está 70 pesitos -precio lanzamiento que le dicen-).<br /> Mis saludos!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS