Críticas

El exótico Hotel Marigold 2, de John Madden

El regreso de los viejitos piolas

Una secuela que sigue rumbos similares a los del exitoso film anterior, aunque ahora con la incorporación de Richard Gere en el elenco.

Estreno 07/05/2015
Publicada el 30/11/-0001

El exótico Hotel Marigold 2 (The Second Best Exotic Marigold Hotel, Estados Unidos-Reino Unido/2015). Dirección: John Madden. Elenco: Judy Dench, Maggie Smith, Bill Nighy, Dev Patel, Richard Gere, Ronald Pickup, Diana Hardcastle, Tina Desai. Guión: Ol Parker. Fotografía: Ben Smithard. Música: Thomas Newman. Edición: Victoria Boydell. Distribuidora: Fox. Duración: 122 minutos. Apta para todo público.


Otra comedia geriátrica y van… Secuela del exitoso –en términos económicos, claro– film de 2011, El exótico Hotel Marigold 2 es más de lo mismo. O menos, si se tiene en cuenta que dispone sus elementos con la misma pereza que casi todas las películas de este subgénero con el único objetivo de centrarse en la explotación audiovisual de la India.

Dirigido nuevamente por John Madden (el mismo de, ay, Shakespeare apasionado y La mandolina del capitán Corelli), El exótico Hotel Marigold 2 reencuentra a los protagonistas viviendo en una suerte de comunidad de la tercera edad. El equilibrio perfecto se rompe cuando llegue un turista norteamericano (Richard Gere, con su inoxidable estampa de modelo), supuesto “espía” del grupo inversor que financiaría la expansión hotelera. Los enredos generados por su presencia tienen como finalidad máxima la de regodearse en la “cultura” india, exhibiendo paisajes, costumbres y, claro está, su música, todo con una superficialidad alarmante.

La cereza del postre llega con el infaltable mensaje –dicho en off, como para que todo el mundo lo entienda– sobre la importancia de vivir el presente. Lo único que salvaguarda mínimamente a El exótico Hotel Marigold 2 es el empuje y garra actoral de Judy Dench, Maggie Smith y Bill Nighy, quienes entienden que se trata de cine y no de un librito de autoayuda en movimiento.






 

COMENTARIOS

  • 18/05/2015 12:13

    <p>Regular. No puedo echarle la culpa a nadie, porque Uds. me advirtieron con la cr&iacute;tica. A veces un rato en blanco lo utilizamos muy mal. A llorar a la Iglesia.-</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS