Críticas

El justiciero, de Antoine Fuqua

El vengador anónimo

Denzel Washington es lo mejor de este film en el que se reencuentra con el director de Día de entrenamiento.

Estreno 16/10/2014
Publicada el 30/11/-0001

El justiciero (The Equalizer, Estados Unidos/2014), Dirección: Antoine Fuqua. Elenco: Denzel Washington, Marton Csokas, Chloë Grace Moretz, David Harbour, Haley Bennett, Bill Pullman y Melissa Leo. Guión: Richard Wenk. Fotografía: Mauro Fiore. Música: Harry Gregson-Williams. Edición: John Refoua. Diseño de producción: Naomi Shohan. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 132 minutos. Apta para mayores de 16 años

Una cruza entre El vengador anónimo y Taxi Driver con explosiones de violencia y una estilización formal a-lo-Quentin Tarantino. Así podría definirse El justiciero, reunión entre el director Antoine Fuqua y el actor Denzel Washington tras la exitosa (en todo sentido) experiencia conjunta con Día de entrenamiento (2001).

Más allá de ciertas limitaciones del guión de Richard Wenk (basado en la serie televisiva que Edward Woodward protagonizó entre1985 y 1989) y de una duración que excede las dos horas (la segunda mitad es bastante menos sólida que la primera), El justiciero encuentra su justificación, su razón de ser, en la figura de Washington. Mientras la mayoría de las figuras de Hollywood busca regodearse en su expresividad con papeles más y más ampulosos y exhibicionistas, él apuesta -en cambio- por papeles más contenidos.

Washington interpreta al calvo Robert McCall, un agente retirado de pasado traumático y presente solitario que trabaja en un hipermercado de artículos para el hogar en Boston y todas las noches va a la misma mesa del mismo bar a tomar un té y leer los libros que su fallecida esposa no llegó a terminar. Sus únicos contactos con el mundo son con una joven prostituta de origen ruso llamada Teri (Chloë Grace Moretz) y con un muchacho obeso (Johnny Skourtis) que intenta pasar un examen para obtener un puesto como guardia de seguridad.

Washington -en un personaje que por momentos recuerda al Forest Whitaker de El camino del samurái, de Jim Jarmusch- casi no habla en toda la película. Le alcanzan pequeños gestos, su obsesividad para cronometrar hasta los más mínimos detalles y, sobre todo, la mirada para transmitir la introspección, la calma, la serenidad y la sabiduría de su criatura.

Lo peor de este nuevo largometraje del director de Tirador y Ataque a la Casa Blanca tiene que ver con los malvados de la historia. Los mafiosos rusos, que regentean ominosos clubes nocturnos y manejan a pura violencia una red de prostitución, dejan en la comparación a los de Promesas del este, de David Cronenberg, como personajes dignos de un film de Disney. En ese sentido, todo es tan estereotipado y exagerado que le quita a esta exaltación de la venganza por mano propia bastante de su credibilidad y de su capacidad para generar algún grado de identificación. De todas maneras, quedó dicho, allí está la inmensa figura de Washington para sortear todos los baches y trampas de la película. Una estrella como las de antes.

(Esta crítica se publicó en el diario La Nación del 16/10/2014)


COMENTARIOS

  • 18/10/2014 8:09

    <p>Entretenida pelicula, las escenas de accion son muy buenas.</p> <p>Fuqua no se anda con chiquitas, en SHOOTER el personaje mataba hasta un senador corrupto de eeuu y aqui barre con toda una red mafiosa.</p> <p>Washington en su salsa, pensar que pasaron 13 abriles desde training day</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS