Críticas
Súper Agente 86, de Peter Segal
Elogio de Steve Carell
El actor de The Office y Virgen a los 40 años es la gran atracción de este más que digno reciclaje de la mítica serie de la segunda mitad de la década del '60, que no había tenido suerte en sus anteriores regresos al cine y la televisión. Aunque un poco larga y despareja, esta recuperación del icónico, delirante, patético y siempre querible agente secreto concebido por Mel Brooks y Buck Henry es, en definitiva, una grata sorpresa.
Con semejantes antecedentes, este film modelo 2008 -tan en sintonía con el interesado fervor hollywoodense por los reciclajes de la TV sesentista y setentista- tenía casi todo para perder y, en principio, sólo unos cuantos dólares para ganar. Error. No estamos, por supuesto, ante una obra maestra de la comedia física, pero sí frente a un producto digno, sólido, disfrutable.
Gran parte del mérito es del gran Steve Carell, el humorista que cada semana disfrutamos en The Office, el mismo que hizo de Virgen a los 40 años casi una obra maestra y, también (hay que admitirlo), el que protagonizó la horrible Regreso del Todopoderoso.
Carell parece ser la elección perfecta para hacer olvidar (al menos por 110 minutos) al insustituible Don Adams. Su trabajo no apuesta al mimetismo, no hay una copia obsesiva de la voz, del gesto o del one-liner de aquel Super Agente 86 de la TV. Carell es muy respetuoso del original, pero le imprime su propio estilo y eso es lo que distingue a los verdaderos cómicos de raza.
La película de Peter Segal (director de tres films de Adam Sandler) tiene buenas escenas de acción absurdas, es medianamente divertida, un poco larga, demasiado deudora de los gadgets a-la James Bond y desaprovecha bastante a varios personajes secundarios. Anne Hathaway luce sorpresivamente seductora como la 99, mientras que Dwayne "The Rock" Johnson se autoparodia sin grandes hallazgos como el agente 23. Lo de Alan Arkin como El Jefe no es nada del otro mundo, mientras que la mayor decepción es el insustancioso papel que le toca en suerte a un eximio actor como Terence Stamp, ya que su Siegried, líder de KAOS, tiene poco vuelo y está a años luz del hilarante malvado de la serie original. En sólo 30 segundos, Bill Murray nos regala un extraordinario cameo que nos permite verlo frente a Carell. Dos monstruos de la mejor comedia norteamericana al que una querría disfrutar en una futura película conjunta.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.
El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
-El director de Los globos y El cuidado de los otros estrenó en la edición 2024 de la muestra china -donde obtuvo el segundo premio en importancia- un desgarrador y al mismo tiempo sensible drama juvenil protagonizado por Alfonso González Lesca, Juan Minujín, Camila Peralta y participaciones especiales de Valeria Lois y Sofia Gala Castiglione.
-Más de un año después de esa première mundial, y luego de haber pasado por el Festival de Mar del Plata 2024, la película llega finalmente a las salas argentinas.
El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena cambia el registro de sus últimos trabajos e incursiona en un thriller atractivo y sin grandes ambiciones.
Curiosa es la crítica que cree entender de qué va el gusto. Por un lado, me sumo a la contundente afirmación de que Honor de cavallería ni siquiera merece ser tenida en cuenta como un algo cuando es la nada absoluta. Pero, mi comentario va referido a esta otra basofia que es Superagente 86 y pensar que toman como punto de partida, tal vez, la más inteligente de todas las series norteamericanas, al menos antes de la era de los Simpson. <br /> Es que esta tendencia de retraducir códices lingüísticos televisivos al cine no ha dado, salvo la excepción de Los intocables, de Brian de Palma que es muy superior a la tendenciosa serie de tv., nada que valga la pena, nada que no sea una réplica y ya sabemos a dónde van a parar los replicantes. La comedia americana, suprema en los tiempos de Mc Carey, Hawks, Lubisch, Wilder, Chaplin, Keaton, Lewis, (así sin ningún orden preestablecido) permanece en un limbo que no haya sucesor, es que el humor es un estado de ánimo y pareciese que la única manera de expresarlo es a través de obviedades, o, lo que es peor, de vulgaridades. Aparecen idiotas escatológicos, que cierta crítica aplaude y eso parecería indicar que hay una puesta de sol cuando solo hay espejismos.<br /> La película es patética, el humor brilla por su ausencia, y más parece una fallida película de acción que otra cosa, la descripción de James Caan como presidente de EEUU parece impresa de la revista Mad y con una referencia ya antigua y carente de sentido, más allá de ser evidente. Por cierto, Mentiras verdaderas de James Cameron, que es una buena película de acción, funciona mejor en el rol de ser una alusión al Super agente en los cánones actuales y con una intertextualidad más interesante.
Uh, parece que este sitio es la revista El Amante encubierta, hacía rato que no leia tanta mandada de fruta. Y yo que queria saber que les habia parecido la del superagente... ¿Que Honor de Cavalleria es en gran medida una comedia? Ese comentario me causo mas risa que toda la pelicula, un bodrio de aquellos. Ricagno, te fumaste un caño.
Yo queria hablar de la peli del super agente 86, pero creo que me equivoqué de foro...
no vi la peli.. asi que hablo por virgen a los 40 que si la vi.. creo que la peli es buena y el gran merito es dejarte pensando, aprender y valorar al personaje desde sus dilemas. la comedia que estamos cansados es la de argentina sonofilm. los bañeros, los exterminaitors etc. la grasada, la gronchada la cosa sin sentido, las tetas y los culos sin argumento, rompeportones o sus clones...<br /> despues uno escucha.. el gran hugo moser, sofovich.. jaja por favor! prefiero ver alf, la isla de giligan etc..
silvia U<br /> <br /> quise decir que siendo que hoy la gran mayoria de los jovenes ociosos clase media tiene internet, lo que implica tambien un acceso ilimitado a pornografia. y lo que quise decir que es el cine debe ponerse a nivel o desaparecer si quiere seguir siendo un negocio billonario. y esas comedias que la critica defiende no son mas que chistes soeces orientados a esa generacion de chicos poco impresionables que con el click del mouse tienen acceso a una doble penetracion anal. parece joda, pero es cierto.
Ya me perdì con la reyerta sobre NCA y steve carrell, virgen a los 40, etc<br /> Pero te puedo decir Juan P que en estas "comedias" la mujer es tratada como un objeto que no va mas alla de su satisfaccion masturbatoria, porque los autores de esa clase de comedia se quedaron en la adolescencia, y le siguen tirando tizas al profesor y creyendose "vivos". No vi Virgen a los 40 (en el cable no aguante mas de 20 muinutos) ni Ligeramente embarazada, pero caen en los mas bajo para hacer reir.<br /> ¿que es eso de la generacion youporn? Me lo perdi.
Bueno, yo no escribí en El amante,ni antes ni ahora, ni pretendo hacer una crítica elaborada de la película, pero como espectadora, confieso que cuando vi que alguien había filmado El Super Agente 86, post mortem Don Adams tuve la certeza de que no voy a verla en mi vida. Mas allá de que el actor esté mejor o peor...será quizás un prejuicio, pero no sé cómo se atrevió a presentarse al casting para semejante personaje...un valiente el tipo. Otra que William Wallace, el escocés ese que hacía el plomazo de Gibson...el auténtico corazón valiente es este tipo...
primero: ya se que ford era catolico y todo eso, fue solo una forma de refutar la consideracion de el super agente (eso estabamos discutiendo, no?) como obra maestra. <br /> <br /> segundo, te voy a citar<br /> <br /> Apatow me habla a mi, y el personaje de Steve Carell tiene puntos de contacto con mi vida<br /> <br /> entonces o sos muy boludo o tenes que ir al medico. la comedia americana es la comedia que compite con youporn, con bailando por un sueño, degenerada y masturbatoria, muy mala y en general, paradojicamente, ultra coservadora. al final no importa cuantas barbaridades hayan dicho lso tipos, siempre terminan en un "hogar" con su "esposa", su "trabajo" y su puta "familia". todo es muy gratuito, no hay una idea o una minima posicion como para decilre autor a tremendo APATOW. es un tipo que en la industria logro hacer mucha guita, nada mas. como le dijo raymond chandler a hitchcock: "que se salga con la suya no quiere decir que tenga razon". apatow es un pelotudo que hace chistes con culos y tetas. no mucho mas que eso. si toda la generacion de youporn se siente identificado con el, bueno, es cierto, pero eso no lo vuelve un gran cineatsa, sino vamos a empezar a decir que tinelli no es un empresario vivo sino un gran "lector de las necesidades sociales". no, tinelli pone culos y tetas, y si mañana lo dejan arranca con la fellatio, me gustaria ver la tapa de una revita paparazzi del año 2018...<br /> <br /> por otro lado, la fiesta inolvidable no envejecio ni un poco. la vi hace unos dias con mi novia, que nunca la habia visto, y se moria de risa.
no te alteres, juan. Yo no te corro con nada... Y estoy de acuerdo con vos que el paso de una pelicula por un festival "de prestigio" o un premio no la convierten en obra maestra. Y dale con Honor de cavalleria!!! No sigo por ahí, porque no la terminamos más. Y sí, seguro que Costa es un autor más grande que Serra, sobre todo porque Serra aún tiene dos ( o tres?) pelis recien, Y Costa ha venido haciendo una exploracion de su lenguaje y de su universo mucho más "profunda" que Serra.<br /> Y che, un poco de sentido del humor... seguramente veré algún día Ligeramente embarazada, solo que no me "muero" por verla, habiendo visto Virgen... digo, no es prejuicio, sino saber que no me voy a encontrar con nada muy diferente de la primera. O es que hay un "impresionante" cambio de estilo ahí? Por ahi sí y me equivoco. ya te lo diré cuando (algun día) la vea. Y querido Juan, yo no agacho la cabeza por lo que me diga Rosenbaum, ni Jones, ni Quntín, ni Batlle, ni vos.... Escucho, leo, saco mis conclusiones, y experimento. Y me arriesgo, exactamente como vos. De wong kar wai hablamos de otro momento. Aun estoy digiriendo el pastel un poco empalagoso de arándanos. Pero eso no lo inhabilita como un cineasta ya para descartar... como piensan y escriben por ahi... AH! el eterno nivel de excelencia que hay que sostener para no caer del mapa.... Igual, My blueberry es floja... me dieron ganar de rever ya In the mood for love...<br /> che, que mal humor tienen los defensores de la nueva comedia americana. Bueno, un abarazo y te dejo.... me voy a ver una de Cukor y despues una de... de... de... Daddy Brieva?? No se, estoy desorientado. Me caes bien, porque sos apasionado. Y te gusta Rivette. Ves esa no la vi....
Ricagno:<br /> <br /> Aclaro un par de cosas, que seguramente se confundieron por mi pobre redaccion ( no es ironico ) y la velocidad a la que escribo los mensajes:<br /> <br /> A mi me gustaba quizas mas la epoca anterior de el amante, pero la de hoy tambien me interesa... Me sigo peleando cundo leo la revista de la misma forma en que me pasaba cuando escribias vos, Quintin, Flavia, Schwarzbock, Santiago Garcia... Eso significa que la revista me provoca alegria, tristeza y/o bronca, pero no me resulta indiferente y eso es lo principal...<br /> <br /> 2- Sì, Honor de Cavalleria lo traje yo a colacion, porque es una pelicula extrema y que ME GUSTA... Mis opiniones sobre "Honor... " son apreciaciones sobre la relacion con el mundo que propone la pelicula, no son criticas, es mas, me gusta que se haya jugado a mostrar algo tan cotidiano de una manera que lo convierte en extraño e irreal... Trato de ser un elogio y a la vez marcar una diferencia con el planteo de "Virgen... " <br /> Me encanta Rivette, como escribi en un comment recien que todavia no se publico, asi que un poco conozco de "la forma de "desarmar" un aparato literario para convertirlo en uno puramente cinematográfico" , con lo cual quizas no hace falta que me lo expliques...Igual, todo bien, seguro que vos lo podes analizar mejor que yo, que no soy critico.-<br /> A ver: yo tambien creo que hay peliculas mas importantes que otras, me puede gustar Apatow, pero creo que puedo distinguir... El comentario es porque lo que me MOLESTA es esa concepcion a priori de que como " Virgen... " es una comedia de hollywood es mala o intrascendente y que por que una pelicula gana " El Oso de Alambre " en el festival de cine mega-ultra-hiper-archi-independiente de Chattanooga entonces es excelente... O porque si Rosenbaum, Hoberman, Peranson, Arroba, etc. dicen que una pelicula es una obra maestra, entonces todos tenemos que agachar la cabeza y asentir...<br /> Entonces si dudamos a priori, dudemos de todo, si no, no dudemos y evaluemos sin prejuicios...<br /> En el ultimo bafici vi mas de 50 peliculas y habia muchas que estaban ahi y no eran importantes ni profundas, como tambien vi ( horror, de nuevo la palabra !) Obras Maestras, que lo eran por peso propio y no por exhibirse en el Bafici... De hechos " La cuestion Humana " PARA MI es una gran pelicula y hace poco se estreno comercialmente... Y Jhonnie To me parece un director fabuloso y este año no hubo peliculas de el en el Bafici, y me parece mucho mas director que Serra... Y ahora no me vengas conque To no es un autor...<br /> Igual, cuando decis que no viste "Ligeramente Embrazada y decis que " esperaré a que le den por cable, porque la vida es corta, el alquiler de dvd no es barato, y no tengo compu ni sé bajarme pelis de la net ", entonces ni te gastes, porque con ese prejuicio seguro que no te va a gustar... Como decia una publicidad " si no es para vos, no es para vos ", asi como Apichatpong no es para mi... <br /> A ver si soy claro, creo que peliculas buenas, muy buenas y excelentes hay en el cine mas extremamente independiente y tambien en el cine de hollywood, por lo que hay que ser inquieto, no dar nada por sentado y no tener prejuicios...<br /> " Olvidados " era por la pelicula de Buñuel, que traje como ejemplo de cine " realista ", aunque Buñuel se despega muy rapido de eso y despues hace otra cosa...<br /> <br /> Saludos, un placer leerte.-<br /> <br /> P.D.: tambien me identifico con el protagonista de Ligeramente Embarazada.. Que cosa, Apatow, como Linklater, parece que me hablara a mi... Igual, tengo muy claro que la identificacion con los personajes seguramente no es una categoria estetica...
( se me corto el mensaje )<br /> <br /> Repito, no me corran con " la fiesta inlovidable ", ponganme una comedia de Hawks, o de Cukor o alguna dirigida por Jerry Lewis o mismo de Tati, y ahi si me tengo que callar... <br /> Pablo: The quiet man no es la obra de un semi dios pagano, porque Ford era irlandes catolico, con lo cual es una obra de arte creada por uno de los integrantes de la santisima trinidad junto con Hitchcock y Hawks...<br /> Ah, y respecto de " Honor... "en cinco años hablamos... Fijate en Wong Kar Wai que hace 5 años era el non plus ultra y ahora estan todos llorando su decadencia... Y si me corren por izquierda, te digo que la ultima pelicula de Rivette es mucho mejor que la Serra y en cinco años seguro que sí voy a estar hablando de " ne touchez pas la hache "...<br /> Y ahora me altere y te digo que "Juventud en Marcha " es 10 veces mejor que " Honor... " y que dentro de 10 años voy a seguir maravillado de como puede Pedro Costa filmar un plano fijo de 10 minutos manteniendome al vilo de butaca esperando que va a pasar ... Y que solo Brad Bird "pinta " los encuadres como lo hace Costa... OK ? Brad Bird y Pedro Costa y Apatow y Serra y Michael Mann y Raya Martin y Rivette y Linklater, no se puede apreciar todo esto y valorarlo ?
Okey; Juan P y gracias por el recuerdo de la rock & pop y por la "buena" época del Amante. Como sabrás con la revista actual nada tengo que ver, e incluso cuando me estaba yendo con la que se vislumbraba tampoco. Igualmente creo que las batallas por la democratizacion crítica de las películas en aquel momento, principio de los 90, no son las mismas que ahora. Pero vayamos a lo que nos compete. Voy por partes: YO NO FUI el que trajo a HONOR DE CAVALLERIA a esta discusión. Eso primero. Pero con respecto a esa película (y a otras) quién dijo que un film debe necesariamente, según lo que expresás, relacionarse con “algo” del mundo, cual espejo? Además a qué parte de qué “mundo”? Podría mostrarte una docena de relaciones con varios mundos ( por ejemplo con el de la literatura sin ir mas lejos, y el más evidente, y la forma de "desarmar" un aparato literario para convertirlo en uno puramente cinematográfico) que tiene Honor de Cavalleria. Pero sería otra discusión...<br /> En cuanto a Aptrow, lo encuentro simpático (aclaro que no vi Ligeramente embarazada; esperaré a que le den por cable, porque la vida es corta, el alquiler de dvd no es barato, y no tengo compu ni sé bajarme pelis de la net) y no me parece que tenga un oído muy especial para los diálogos, mas allá de un timing certero para el gag gestual ( o casi unigestual). No se si Apatow es un “autor” en cuanto a un sello personal en sus incursiones por el cine. Desconfío ya un poco de esa categoría en gral, y en productos como este en particular. Mi concepción de autor, la que yo discutí, defendí e incluso dudé, es otra cosa. Y a diferencia de lo que decís, yo sí creo que hay peliculas importantes y otras que no lo son.<br /> Ahora bien, las "peliculas importantes" no solo son las que se dan el Bafici, no solo son las de "autor", no solo son los dramas. Y no son solo las "realistas", que según tu visión del realismo solo quedarían limitadas las de las chicos de la villa u "olvidados" como expresás. Es más muchas de estas son solo explotation movies. Pornografía de la miseria. Mi vision del cine con sus comdias pasatistas o que lamentablemente enevejecen pronto, con sus dramas terribles que depuse se arachivan o se olvidan o no hacen reir en un segunda visón años mas tarde, con sus fantasias oscuras o luminosas, es, si me has leído o escuchado, amplia. Incluso para un sector cinéfilo durísimo, hasta eclectica. Pero eclecticismo no quiere decir “cualquierismo”. Aparte de gustos generacionales y personales, uno debería poner las cosas en contexto. Cinematográficamente la comedia americana no ha aportado en estas últimas décadas mucho mas que la eficacia de ciertas sitcoms, de ciertos nuevos comediantes. Es cierto, uno puede leer cierta crítica social, ciertos signos de sátira, cierta crítica o reflejo de uno o varios sectores de la sociedad (norte)americana, algunos de los cuales, globalización mediante, pueden extrapolares por estos pagos. Admiro tu valentía para reconocer una identificación con el personaje de Apatow, sobre todo si tenés pelo en pecho y fuiste a depilarte!! También hay un modo “cariñoso”, identificatorio, de ver y apreciar el cine, y valoro eso. Lo que me da que pensar y lo que discuto, es la instalación de un paradigma crítico de lo que vemos y consumimos en el contexto del cine mundial, y de la historia como espectadores de cine. Y desde ese paradigma que canoniza algo que no necesita ser canonizado para existir y difundirse por todo el mundo ( caso la NCAmericana) es que protesto! Y puse como contraejemplo a un pieza “quizas” hace tres años que no la veo, envejecida tal vez como La fiesta inolvidable, con otro timing de humor, y de gags. Pero hasta en el peor Blake Edwards de la ultima época hay al menos una escena qué es CINE. Que no se basa solo en oído para el diálogo. Oído que tenía, a veces, el ya cansino Woody, por ejemplo. En Fin. Me perdí. Como siempre…. Leere las obras completas de Will Farrel y lo meditaré.<br /> <br /> Saludos
Ricagno:<br /> <br /> Primero mis respetos, vos sos uno de los motivos por los que conoci El amante, alla por el 93´cuando comentabas peliculas en el programa de Bobby Flores, y a partir de ahi no dejé nunca de comprar la revista, asi que mi agradecimiento es permanente... Juan p. es por juan pablo, pero como hay muchos juan pablo en la blogosfera, lo abrevie... Si es un tema de identidades, mi nombre es Juan Pablo Semino ...<br /> Sabia que el ejemplo de Honor de Cavalleria iba a causar problemas... A mi también me gusta "Honor..." pero me molesta esa distinción entre peliculas "importantes" y otras que no... Aclaracion: no dije que es una obra maestra, dije que es una gran pelicula, y de lo que si estoy seguro es que Apatow es un autor y eso se nota en "Virgen.. " y en " Ligeramente embarazada" que es aun mejor... Apatow tiene un oido increible para los diálogos y logra captar la forma en que habla una generación y un sector social, que no es únicamente estadounidense sino que tambien se ve aca... " Virgen " le habla a gente real, no a personajes creados a fuerza de marketing... Mas claro: Apatow me habla a mi, y el personaje de Steve Carell tiene puntos de contacto con mi vida... Las peliculas de Apatow, a pesar de ser comedias en apariencia sin relacion con el mundo, están fuertemente ancladas en la realidad, el realismo no es solo mostrar a la gente en la villa o a los chicos de "los olvidados ", retratar un grupo social también es realismo...<br /> En oposicion, " Honor... " no se relaciona con nada del mundo, en su aparente muestra de la naturaleza, de los tiempos muertos, muestra un universo extraño e inhóspito...<br /> En conclusion, no es Apatow o Serra es Apatow y Serra...<br /> Ah, y por favor, no me corran con "La fiesta inolvidable", una pelicula absolutamente avejentada y patética ...
Hay tantas cosas en estos comentarios...<br /> Empecemos: ¿qué es una película bien hecha?, ¿por qué está bien hecha y para quién lo está? ¿A partir de qué base o qué mirada juzgamos qué está bien y qué está mal? ¿Con qué conocimientos? En fin.<br /> La fiesta inolvidable y Virgen a los 40 son incomparables más allá del género al que pertenecen. Son films realizados en contextos tan distintos que nos podríamos preguntar qué sucedería si se llevara a cabo, actualmente, una película similar a la de Blake Edwards. Creo que más de uno pensaría y se atrevería a calificar tamaño ejercicio, y sin pensar demasiado, como una "pelotudez". <br /> De todas formas, yo creo (y no soy el único) en la atemporalidad; en films que, sin lugar a dudas, resisten el paso del tiempo.<br /> Y la nueva comedia americana (otra denominación basada en principios temporales) ya se convirtió en juez todopoderoso de la cultura popular made in usa (como no podría ser de otra manera, ya que esa es su principal virtud, una mirada crítica y muchas veces sarcástica que funciona mejor en clave satírica que paródica). <br /> Admito, por supuesto, que existen enfoques muy divertidos; aunque, también creo, que últimamente muchos están ciegos (o tuertos) y creen ver obras maestras por todos lados (hace poco pude ver Semi Pro y bajo ningún punto de vista me pareció una "obra maestra"). <br /> Que algunos actores de comedia le impriman una especie de genialidad propia a ciertos films no implica que los mismos sean brillantes. Vamos a terminar hablando de cine de actor (porque para muchos hay actores que son autores: Ferrell, Stiller, Sandler, hmm... ¿Carell?).<br /> Y lo del doblaje es un atentado, un verdadero caso de censura cultural altamente condenable. Sí, se atenta contra otra cultura, contra las maneras o formas del decir, contra el lenguaje y sus manifestaciones. Acepto que haya un porcentaje de films doblados pero nunca un porcentaje tan desmesurado. Por eso, coincido con lo que dice David en su comentario. Dentro de poco vamos a terminar como en España e Italia, doblando todo film que llega a nuestras tierras. Y eso que en Capital hay mucha mayor oferta a la hora de elegir a dónde ir a ver una película; ya que en provincia la cosa se pone heavy: nada (o muy poco) de películas subtituladas.<br /> Y ser algo prejuicioso vale la pena, sobre todo cuando uno se ha castigado más de la cuenta con ciertas obras de directores importantes (mejor dicho: que "fueron" importantes y ahora "parecen" serlo).<br /> Mis saludos a todos!!
Ojala fuera un critico rico. Lo de la tristeza me lo guardo. Tristeza dan estas comedias a la que no les da el piné ni para ser maestras ni para obras. A ver Dutrolex ¿qué catzo es "una pelicula bien hecha? Coincido con Pablo, ¿en qué categoría entra por ejemplo La fiesta inolvidable si Virgen a los 40 es una master piece? Okey, todos los críticos y espectadores tenemos nuestros gustos y nuestros caprichos... pero paren la mano, viejo. Redoblo la apuesta: la nueva comedia americana es un bleff de criticos "sin tristeza", y probalemente no ricos tampocos.<br /> Saludos, me voy a ver El super agente por Retro.
Dutrolex. Tu nick suena a marca de laxante. Creo que no te vendría mal uno para relajar esa constipación prejuiciosa que te lleva a afirmar, desde la ignorancia, que el cine sólo debe ser un arte demagógico y populista (por cierto, algo muy distinto a popular) para iluminados que disfrutan de la películas "bien hechas".
No se por qué para defender una pelicula que en 5 años nadie va a recordar tenés que criticar a otra, la de Serra, que con todos sus defectos al menos es una pelicula personal. Está claro que la pelicula no está hecha para ser masiva o para agradar, es sólo la visión demente de un demente. Coincido en que los criticos hoy están desesperados por canonizar a cualquier director, pero el punto es que decir que la de Steve carrel es ann obra maestra es una barbaridad, por lo menos. Entonces The quiet man ¿que es? ¿la obra de un semi dios pagano? ¿Y la fiesta inolvidable? <br /> <br /> Cada cosa en su lugar.
Lamentablemente, no pude ver la versión original, y me tuve que bancar la versión doblada.<br /> ¿A nadie le indigna la idea de las distribuidoras de lanzar más de 100 copias a todo el pais dobladas al español? ¿Con que criterio? Tenemos que soportar que este mejicano (por muy "importante" que sea) meta en una línea "me creería si afuera está Maradona con toda su hinchada". Lo peor que mientras un grupo de infradotados se rien, no entienden que eso no está en el guión, a la gente de Warner latinoamerica les habrá parecido gracioso y lo metieron de sopetón. Ver una película doblada es peor, mucho más terrible es que vengan a meter latiguillos regionales y nombres (como el de Maradona) que nada tienen que ver con el guión original.<br /> La comedia americana tiene muchos juegos de palabras con el idioma, acá todo eso se pierde.<br /> Para ver películas dobladas se inventó el DVD.<br /> Ahh, y la peli en general....<br /> Media floja, igual debería verla en inglés para no distraerme con tanto latiguillo pelotudo, pero las escenas de "acción" son algo largas y bastante mal filmadas. Aunque las escenas de acción mucho no importan en una comedia (Ricky Bobby es una excepción, no sólo es una gran comedia, sino que esas carreras son puro vértigo, mucho mejor resueltas que aquella porquería Días de trueno) <br /> Steve Carell luce perfecto en el papel de Max (el hallazgo más grande del Superagente 86 versión 2008), pero a comediantes como él no se los puede acotar con planos cortos (metraje, no encuadre).<br /> Tipos como Ferrell, Carrel se lucen más cuando las escenas son largas (ok, Segal está a años luz de McKay, y va por otro camino) y no cuando la película está cortada a hachazos, como el caso de Get Smart.<br /> A primera vista el Superagente 86 parece estar filmada a los tirones.
Cuando oigo hablar de Honor de Cavallería me da escozor. Me encantan las comedias de Judd Apatow y en general las comedias bien hechas. Pero no titulen a Albert Serra como un "autor" porque su película antes mencionada sí que es una pedorrada intelectualoide sólo apta para snobs, o críticos ricos que tienen tristeza (parodiando al innombrable Carlitos ex presidente).<br /> Hablemos de cine en serio y no de directores de cine que lo único que hacen es mirarse el ombligo.
Querida Martina y querido Juan P. (me tienta hacer un chiste con la inicial, pero como no tengo la altura de los Farrelly, me lo callo): En ningún momento nombré al Bafici, ni EN ESTA DISCUSIÓN, a Honor de cavalleria (sí lo hice en otra, frente a Porta Fouz, en las discusiones en el Rojas, el año pasado). Y creo que calificar de obra maestra a algo tan menor como Virgen a los 40 no anula la discusión, pero casi. Ahora bien; no disfrutar de la tan mentada Nueva Comedia Americana, ni encontrar en ella más allá de algunos gags funcionales y la simpatía de algunos (algunos) de sus comediantes, ¿es una limitación? ¿es reaccionarismo? Sí, pero en el sentido de "límite" y en el sentido de "reaccionar".<br /> No todo tiene que ser Honor de cavalleria (que por cierto, también es en gran medida una comedia). Pero ese elevar al pedestal a ciertos comediantes y ciertos directores como "maestros" o autores de "obras maestras de la comedia", me parece una exageración. Un exabrupto crítico. Algunas de ellas o de ellos (las comedias, los comediantes) pueden funcionar como sitcoms estiradas en mayor o menor medida. O pueden ser sí, menores, hasta simpáticas, algunas hasta dignas.<br /> Pero Obras maestras.????<br /> Y la discusion sobre los Farrelly la seguimos después. Ah, a mi me gusta mucho Ben Stiller y más allá de la repetición de su personaje, lo disfruto en más de una comedia. Ninguna de ellas obra maestra.<br /> continuará... Sancho!
calificar de obra maestra a "virgen a los 40" anula toda discusión.
Que lindo cuando discuten entre ustedes en los comments!!! Siga, siga!!!!
Muy buena, Juan P. y retomo tu idea: Virgen a los 40 años es la Honor de Cavalleria de las comedias hollywoodenses. Y Judd Apatow es tan "autor" como Albert Serra, o Hou Hsiao-hsien o Philippe Garrel o cualesquiera quieran nombrar los cinéfilos duros. Ricagno: sos un muy buen crítico, te leía cuando vivía en Buenos Aires y compraba El Amante en las buenas épocas, pero por favor no te transformes en un reaccionario que cree que toda comedia norteamericana es una gansada para adolescentes (aunque hay demasiadas gansadas para adolescentes). Hay gran cine en Apatow, en los Farrelly, en los McKay, en los Sandler, en los Carell, en los Ferrell (obviamente, no en TODO lo que hacen). Besos<br /> PD: a mí me encanta Honor de cavallería.
Virgen a los 40 es una gran pelicula, muy bien escrita y actuada, quizas no la entiendan... No muchos escriben tan buenos dialogos como Judd Apatow... Que buena expresión de critico es "pedorrada"... ¿Qué pasa, si no se da en el Bafici no vale?... Por dios, qué mente cerrada tienen algunos... Virgen a los 40 es tan buena como Honor de Cavalleria.-
Igual que I Sanchez, he quedado atónito frente a al definición de Obra Maestra de esa pedorrada de Virgen a los 40! AH; perdón. No era una obra maestra, era solo "casi".
Vi la peli el martes 17/06 en NUCLEO. Me pareció excelente la eleccion de Steve Carrell para el papel de Maxwell Smart. A mi entender están de más los ultimos 15 minutos llenos de explosiones y persecuciones. Si esas escenas se hubieran resuelto de una manera menos espectacular, el resultado hubiera sido más eficaz.<br /> Saludos.
¿Virgen a los 40 casi un obra maestra?