Críticas
Las crónicas de Spiderwick, de Mark Waters
En busca del nuevo Potter (o la nueva Narnia)
Hay aquí una casona embrujada, un misterioso libro lleno de magia y de sabiduría que todos quieren conseguir, un hombre de 125 años atrapado en un limbo (David Strathairn) y criaturas que van desde simpáticos elfos, coloridas hadas o enormes leones alados hasta horrendos sapos-piratas y un implacable monstruo mutante que hará su numerito final. Y hay una familia disfuncional neoyorquina integrada por tres hermanos (dos mellizos interpretados en ambos casos por el cada día más insufrible Freddie Highmore y una chica mayor encarnada por Sarah Bolger) y la madre (Mary-Louise Parker), recientemente abandonada por su marido, que llega a la destartalada mansión de ese pueblo perdido con la idea de rehacer su vida.
El resto son situaciones que no abruman, pero que tampoco fascinan demasiado. Un sofisticado despliegue de efectos visuales (el presupuesto alcanzó los 90 millones de dólares) y algunos toques que recuerdan a ese clásico del género que es La historia sin fin hacen de este producto una digna propuesta para el entretenimiento familiar, pero que parece haberse quedado a mitad de camino en su intento de convertirse en el inicio de una larga saga popular para la que indudablemente fue concebida.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).