Noticias
Entregaron los premios y arrancó el streaming gratuito de las películas del Festival Márgenes
-Los 14 títulos de la sección oficial ya se pueden ver sin cargo hasta el 31 de diciembre en el sitio de la muestra.
-La boliviana El corral y el viento ganó la competencia, mientras La sombra, de Javier Olivera, obtuvo el galardón de la crítica.
TODOS LOS PREMIOS
-El jurado de esta quinta edición integrado por Cecilia Barriga (directora de cine), Vanesa Fernández (docente e investigadora cinematográfica) y Álex Apóstol (artista), tras destacar la calidad de las películas a concurso, acordó conceder los siguientes premios:
-Premio del Jurado a la Mejor Película, patrocinado por Robin Hood Films: El corral y el viento, de Miguel Hilari (Bolivia, 2014).
-Premio Exhibición, patrocinado por la red CINEARTE: Tú y yo, de Oriol Estrada y Natalia Cabral (República Dominicana, 2014).
-Mención Especial del Jurado, patrocinado por Laserfilm y Pequerrecho subtitulación: La maldad, de Joshua Gil (México, 2015).
-Mención Honorífica del Jurado: L'Esma del temps, de Alexandra Garcia-Vilà, Marta González y Marta Saleta (España, 2015).
-Premio de la crítica, otorgado por la asociación internacional CAMIRA (Cinema and Moving Image Research Assembly): La sombra, Javier Olivera (Argentina, 2015)
PUBLICADO ANTERIORMENTE
La quinta edición de esta muestra que combina exhibición online con proyecciones en salas de 7 ciudades dio a conocer los 14 títulos de su selección oficial, que incluye a La sombra, de Javier Olivera.
Consolidado como una de las citas ineludibles del calendario anual, el Festival Márgenes (13 al 31 de diciembre) llega a su quinta edición reeditando su compromiso con el cine más independiente y heterodoxo, como demuestra la inclusión en su sección oficial competitiva de títulos como Transeúntes, de Luis Aller, una sinfonía urbana barcelonesa formada por 7.000 planos y rodada a lo largo de 20 años; La extranjera, de Miguel Ángel Blanca, que clama contra la canibalización del espacio público a manos de la sociedad de consumo; o Next, de Elia Urquiza, que desgrana una cultura, la de la celebridad, entregada a la explotación mercantil de la propia imagen. En el V Festival Márgenes también se verán otras dos producciones españolas: L’Esma del Temps, de Alexandra Garcia-Vilà, Marta González y Marta Saleta, y Rosalía. Una abeja más de la colmena, de Víctor Gonca.
Centrado en la exhibición de cine iberoamericano, Márgenes es el único certamen español que combina el streaming online y las proyecciones presenciales en dos continentes. Este año, su programación estará compuesta por 14 títulos procedentes de siete países: Argentina, Bolivia, España, México, Perú, Portugal y República Dominicana. Las películas seleccionadas podrán verse entre el 13 y el 31 de diciembre de forma gratuita, en la modalidad de streaming en www.margenes.org
Además, los títulos seleccionados se exhibirán en las siguientes salas: Cine Zumzeig (Barcelona), Cineteca Matadero (Madrid), Cineteca Nuevo León (Monterrey), Cinemateca Uruguaya (Montevideo), Filmoteca de Andalucía (Córdoba), La Casa del Cine (México DF) y Centro Cultural de España (Santiago de Chile).
La lista completa de películas finalistas es la siguiente:
–Alexfilm, de Pablo Chavarría (México / 2015 / 60 min.)
–As cidades e as trocas, de Luísa Homem y Pedro Pinho (Portugal / 2014 / 139 min.)
–El corral y el viento, de Miguel Hilari (Bolivia / 2014 / 55 min.)
–L’Esma del Temps, de Alexandra Garcia-Vilà, Marta González y Marta Saleta (España / 2015 / 54 min.)
–La extranjera, de Miguel Ángel Blanca (España / 2015 / 70 min.)
–La maldad, de Joshua Gil (México / 2015 / 74 min.)
–La sombra, de Javier Olivera (Argentina / 2015 / 72 min.)
–Microbús, de Alejandro Small (Perú / 2014 / 44 min.)
–Navajazo, de Ricardo Silva (México/ 2014 / 75 min.)
–Next, de Elia Urquiza (España, EEUU / 2015 / 72 min.)
–Revolução Industrial, de Frederico Lobo y Tiago Hespanha (Portugal / 2014 / 72 min.)
–Rosalía. Una abeja más de la colmena, de Víctor Gonca (España / 2015 / 44 min.)
–Transeúntes, de Luis Aller (España / 2015 / 101 min.)
–Tú y Yo, de Oriol Estrada y Natalia Cabral (República Dominicana / 2014 / 85 min.)
El jurado encargado de dilucidar el palmarés del festival estará integrado por: Cecilia Barriga (directora de cine), Vanesa Fernández (docente e investigadora cinematográfica) y Álex Apóstol (artista).
Fuera de concurso se exhibe Ragazzi, de Raúl Perrone.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
En el episodio 44 (tercero de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan la biopic dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia como el dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999; MORE, el octavo disco de Pulp y primero en 24 años (más el regreso de Oasis y la actualidad de Blur y el Britpop); y la cuarta temporada de EL OSO / THE BEAR.
El rockumental que reconstruye la “prehistoria” de Los Redondos se exhibirá este viernes 11 de julio, a las 20, en Ciudad Cultural Konex.
-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.