Noticias

Entrevista a Ezequiel Acuña: “Hice casi un musical narrado con canciones”

Por Diego Batlle
El director estrena este jueves 2 La vida de alguien. Además de su nuevo film protagonizado por Santiago Pedrero y Ailín Salas, en el MALBA se exhiben también las anteriores Nadar solo, Como un avión estrellado y Excursiones.

Publicada el 01/07/2015

Publicado el 1º/7/2015 - 16:35:10

Aquí nuestra crítica de La vida de alguien

 
-¿Cómo fue el proceso de gestación artística y la forma de producción de este proyecto y qué diferencias esenciales hubo respecto de tus películas anteriores?

-Fue similar en cuanto estructura. En las otras películas participaron como coproductoras como BD CINE o Matanza. En La vida de alguien estuve más presente yo junto a Sebastián Perillo. Hubo también una etapa donde se trabajó un guión previo sobre una base musical, donde había varios productores (Nathalie Cabirón, Alex Zito, Ricardo Freixa, Joana D´Alessio), pero no se concretó. Después tambien pasó Agustina Llambí Campbell, pero dejé ese proyecto de lado y sólo me quedé con el contexto musical. Busqué alguien que me diera una mano y apareció Sebastián Perillo.


-En tus películas siempre la nostalgia y la música estuvieron presentes pero en La vida de alguien pasan a ser la esencia del film ¿Lo ves así?

-
Sí, totalmente. Entre canciones y música incidental hay aproximadamente 32 tracks (no sé si es bueno igual). Es una película narrada con canciones y los "estados" están apoyados en la música incidental.


-¿Cuáles son para vos las principales apuestas y cambios que hay en La vida de alguien desde lo narrativo, lo temático, lo técnico, la dirección de actores?

-Desde lo temático es casi un musical narrado con canciones, y las progresiones de la historia están marcadas por cada canción y muchas veces lo que dice la letra de ese tema. Es el primer guión que escribo solo. En lo formal hay mucho plano-secuencia con cierta coreografía, hay ideas de flashbacks y flashforwards, cámara lenta, cámara rápida, escenas filmadas a 30 cuadros, mucho carro de travelling… También sigue  un punto de vista único y se mantiene con un personaje, algo similar a lo que sucedía con Nadar solo. Muchos de los actores son conocidos (Pedrero, Castelli, Nico Mateo, Nacho Rogers) y otros aparecieron porque tenía ganas de trabajar con ellos (Juli Larquier, Juli Kartún y Ailín Salas, sobre todo).


-La vida de alguien tiene una salida limitada en un puñado de salas ¿Cómo analizás el estado de las cosas para este cine más independiente y artesanal?

-Está complicado. Hay mucha diferencia entre las películas grandes y las chicas. Hay films en esta línea que salen con 10 o 15 copias y en una semana quedan en el camino. Me gusta más la idea de enfocarse y sostenerse en una o dos salas y el que esté interesado puede ir a verla. Un  modelo cercano al del teatro. También hay que tener en cuenta que pasarla en Mar del Plata, BAFICI y algunas proyecciones más como Pantalla Pinamar, Biblioteca Nacional o Nave de los Sueños hace que casi 2.500 personas la hayan visto, lo cual ya es un número importante para una película de estas características.


-¿Qué podés adelantar de tus proyectos dentro y fuera del cine?

-
Fuera del cine doy clases y me gustaría involucrarme en algunos proyectos que me interesan, como me pasó casualmente con Invierno, de Alberto Fuguet, donde estoy de productor asociado (él también está con el mismo rol en La vida de alguien). Charlas, caminatas, e-mails, ver armados… Fue lo más cercano a tener un productor "artístico" que siempre estuvo cerca y espero haber hecho un trabajo similar de mi parte. De alguna manera fue encontrar un "socio", algo parecido a lo que sucede en las tramas de su película y de La vida de alguien.


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


La producción de "El Eternauta" aportó 34 millones de dólares a la economía de Argentina
OtrosCines.com

-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.

LEER MÁS
La comunidad cinéfila se moviliza contra el desplazamiento de Adriano Bruzzese al frente del Cine York de Vicente López
OtrosCines.com

La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión en el Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.

LEER MÁS
MUBI presenta la octava temporada de su podcast Encuentros
OtrosCines.com

Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.

LEER MÁS
"El Eternauta" se mantiene como la serie más vista de Netflix en 27 países
OtrosCines.com

La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.

LEER MÁS