Noticias

Especial convocatorias: INCAA y Ventana Sur

Está abierta la inscripción para el Concurso Federal de Desarrollo de Proyectos Inéditos y para el Concurso Federal de Desarrollo de Series Cortas, así como para diversas instancias del mercado Ventana Sur.

Publicada el 10/09/2020

-INCAA. El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia la convocatoria para dos concursos federales, para la presentación de proyectos para largometrajes de ficción y animación, de series cortas para televisión y otros medios.

El Concurso Federal de Desarrollo de Proyectos Inéditos está destinado a productores, acompañados de directores y guionistas de todas las regiones del país, quienes podrán presentar propuestas de proyectos inéditos para películas de largometraje de ficción y animación.

Los proyectos se podrán inscribir a través de la plataforma INCAA en Línea, hasta el viernes 9 de octubre de 2020, inclusive. Las bases y condiciones se encuentran aquí

Se otorgarán 42 premios de doscientos mil pesos ($ 200.000.-), a razón de siete por región. Cinco de ellos estarán destinados a proyectos de ficción y dos, a proyectos de animación.

Este concurso tiene el objetivo de posibilitar el trabajo conjunto de productores, directores y guionistas para lograr una sólida versión del guion cinematográfico y una completa carpeta del proyecto de producción, a partir del fomento federal de contenidos.

Cualquier consulta se podrá realizar al e-mail concursosfomento@incaa.gov.ar

El Concurso Federal de Desarrollo de Series Cortas 2020 está destinado a productores de todas las regiones del país, para la presentación de proyectos de películas en episodios de corta duración de ficción, docuficción o documental, con un mínimo de cuatro episodios, con una duración comprendida entre cinco y quince minutos, destinadas a su transmisión a través de canales de televisión o plataformas digitales.

Los proyectos se podrán inscribir a través de la plataforma INCAA en Línea, dentro de los 60 días hábiles desde su publicación en el Boletín Oficial.

Las bases y condiciones se encuentran aquí

El jurado seleccionará 18 ganadores, a razón de tres por región. El premio consistirá en la suma total de trescientos mil pesos ($300.000,00).


-VENTANA SUR. Ventana Sur recibe hasta el 28 de septiembre películas latinoamericanas de ficción interesadas en participar en Primer Corte, el work in progress del mercado argentino que seleccionará seis películas en etapa de postproducción.

Podrán registrarse largometrajes de ficción que cuenten con producción latinoamericana mayoritaria o minoritaria. Las películas presentadas deberán estar en etapa de postproducción y no se admitirán películas registradas en la edición anterior de Primer Corte o que hayan participado en otros festivales y/o mercados o que cuenten con agente de ventas internacional.

Como consecuencia de la pandemia, una de las novedades de Primer Corte para este año es que podrán registrarse, excepcionalmente, películas en filmación con al menos 45 minutos ya editados.

Las obras seleccionadas serán exhibidas ante profesionales y decision makers del sector, además de competir por diversos premios en servicios de postproducción y distribución, entre otros estímulos. En caso de que la situación sanitaria no lo permita, las películas seleccionadas tendrán su screening online y quedarán disponibles online para los participantes registrados.

Las películas inscriptas en Primer Corte podrán ser consideradas por los curadores para la sección Copia Final, que presentará seis largometrajes de ficción latinoamericanos recién terminados, todavía inéditos o que no han cruzado la frontera de sus países de producción y que estén en busca de agentes de ventas, distribuidores y programadores de festivales internacionales.

Coorganizado por el INCAA y el Marché du Film de Cannes, la decimosegunda edición de Ventana Sur tendrá lugar en Buenos Aires del 30 de noviembre al 4 de diciembre con un formato híbrido (presencial y online). Desde su creación en 2009, una treintena de películas latinoamericanas accedieron a participar en festivales internacionales en competencia, como así también a la captación de distribuidores y agentes de ventas internacionales. Las bases de la convocatoria están disponibles en la página web de Ventana Sur.


-BLOOD WINDOWS. Esta plataforma de referencia en Latinoamérica para el cine de género fantástico recibe proyectos en desarrollo y obras finalizadas para Blood Window Screenings y Blood Window Lab, actividades que se celebrarán en el marco de Ventana Sur 2020 (30 de noviembre al 4 de diciembre en Buenos Aires).

La primera de ellas está abierta a largometrajes de ficción de producción mayoritaria, o minoritaria con un país Iberoamericano, que se enmarquen dentro del género fantástico, terror y/o ciencia ficción. También producciones que combinen estos subgéneros con otros reconocibles dentro del suspenso, acción, policial, comedia negra, y/o variantes entre sí.

Las obras deberán estar en etapa de postproducción con un primer armado de montaje, en el cual se comprenda su estructura narrativa, con una duración mínima de 35 minutos y que no cuenten con un agente de ventas.

La selección de largometrajes será supervisada por José Luis Rebordinos, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Por su parte, el laboratorio de Blood Window reunirá a “nuevos y reconocidos talentos del cine de género fantástico iberoamericano” en este encuentro de coproducción que incluye actividades como training sessionspitching de proyectos en desarrollo, encuentros y paneles especializados con asistentes de la industria.

Solo podrán participar proyectos de producción iberoamericana con participación mayoritaria o minoritaria y la organización le dará prioridad a aquellos proyectos que cuenten con un mínimo del 20% del presupuesto asegurado. Los proyectos deben ser largometrajes de ficción con potencial interés para el mercado internacional, además de estar en etapa de desarrollo.

El plazo de presentación de obras y proyectos finaliza el 11 y 28 de septiembre (Lab y Screenings, respectivamente), tal como se indica en las bases de la convocatoria.







Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


MUBI presenta la octava temporada de su podcast Encuentros
OtrosCines.com

Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.

LEER MÁS
"El Eternauta" se mantiene como la serie más vista de Netflix en 27 países
OtrosCines.com

La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.

LEER MÁS
"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS
FICIC 2025: Toda la programación y nuestras críticas del Festival de Cosquín
OtrosCines.com

El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.

LEER MÁS