Festivales

Especial Fuera de Competencia: reseñas de “C´est pa moi”, de Leos Carax; “Horizon”, de Kevin Costner; y “Lula”, de Oliver Stone - #Cannes2024

Críticas breves de tres disímiles propuestas de cineastas consagrados que se presentaron en distintos apartados no competitivos de la Selección Oficial.

Publicada el 23/05/2024




C'est pa moi (Francia/2024), de Leos Carax, con Denis Lavant. Duración: 40 minutos.En la sección Cannes Première. ★★★★✩

El director de Los amantes del Pont-Neuf, Mala sangre, Pola X, Holy Motors y Annette iba a hacer una megaexposición en el Centro Pompidou de París a partir de la consigna “¿Dónde estás, Leos Carax?”. La muestra nunca se concretó, pero de aquella iniciativa quedó este extraordinario y, sí, polémico mediometraje en el que “conviven” (con comillas) imágenes de Chaplin, Hitler, Trump y Polanski, home movies de su infancia, homenajes a Jonas Mekas y Jean-Luc Godard, un repaso por su filmografía y en especial por su relación artística con Denis Lavant (quien además vuelve a interpretar a Mr. Merde).

Mezcla (acumulación) de materiales de archivo, outtakes, mucha música (cuatro canciones de David Bowie y dos de Sparks, entre muchas otras), fragmentos cinéfilos (Alice Guy, Georges Méliès, Robert Bresson y los hermanos Lumière), citas literarias, carteles, relatos en off, frases sesudas y otras tontas o provocativas, C'est pa moi es un patchwork caótico y fascinante, un collage fílmico con notables aportes de la fotógrafa Caroline Champetier y el diseñador Florian Sanson, pero sobre todo con el espíritu punk que Carax nunca ha perdido.

La escena post-créditos es genial: la marioneta Baby Annette que vimos en su último largometraje bailando al ritmo del clásico Modern Love, de Bowie. Mientras el director se prendía un habano en la platea (algo prohibido, pero quién le va a decir algo a Carax), la platea deliraba y no dejaba de aplaudir.




Horizon: An American Saga – Parte 1 (Estados Unidos), de Kevin Costner, con Kevin Costner, Sienna Miller, Abbey Lee, Isabelle Fuhrman, Jena Malone, Ella Hunt, Hayes Costner, Sam Worthington y Luke Wilson. Duración: 181 minutos. En la Sección Oficial – Fuera de Competencia. ★★★✩✩

Como ocurrió con Megalopolis, el proyecto ansiado por décadas en el que Francis Ford Coppola invirtió 120 millones de dólares de su propio bolsillo, Kevin Costner puso mucho dinero, tiempo y poder acumulados durante décadas para concretar finalmente Horizon: An American Saga, cuya primera parte de tres horas se estrenó en Cannes y que luego será completada con tres entregas más de duración similar para alcanzar algo así como 12 horas.

Y, si esta idea de cuatro episodios, parece más propia de una serie que del cine, esta primera parte realmente funciona como el piloto. De hecho, concluye con una suerte de gran trailer, alargado, de unos cinco minutos o incluso algo más, en el que se exponen todas las facetas, dimensiones y alcances del proyecto en un cierre que tiene una potencia y dimensión épica que se extraña en buena parte de las tres horas anteriores.

Más allá de los cuidados propios de estos tiempos de corrección política y de la mirada revisionista respecto del lugar de los pueblos originarios (que son brutales en combate pero están luchando por defender sus tierras de los ataques de los colonos), el director de Danza con lobos juega en muchos sentidos a ser John Ford y queda bastante lejos de su objetivo. Imponentes tomas panorámicas, caravanas de carretas, persecuciones, emboscadas, enfrentamientos cuerpo a cuerpo, historias de amor, de locura y de odio... Costner narra su versión de la conquista del Oeste con indudable dedicación, ínfulas y pasión. Es un proyecto ambicioso como loable, pero al menos esta primera entrega, sin ser en absoluto despreciable, deja cierto regusto amargo.




Lula (Estados Unidos/2024), de Oliver Stone y Rob Wilson. Duración: 90 minutos. En la sección Proyecciones Especiales★★½ 

Documental perezoso, didáctico, unidimensional y de impronta más televisiva que cinematográfica sobre la figura de Lula, el líder metalúrgico que perdió tres elecciones para presidente (1989, 1994, 1998), cumplió dos mandatos en la máxima magistratura (entre 2003 y 2010), impuso como sucesora a Dilma Rousseff y, luego de haber pasado un año y medio en prisión, derrotó en 2023 a Jair Bolsonaro para iniciar su tercer período al frente del gobierno.

Oliver Stone se ha dedicado en los últimos años a reivindicar a gobiernos nacionales y populares, progresistas, populistas, de izquierda (o como quieran llamarlos) y, en ese sentido, este es un panegírico sobre Lula, a quien entrevista antes de las últimas elecciones (lo cual hace que todo quede bastante desactualizado). La charla es amena, simpática, pero muy poco reveladora.

Más interesantes son, en cambio, los aportes de Glenn Greenwald, abogado y periodista de The Intercept que investigó como pocos la muy cuestionada actuación del juez Sergio Moro para llevar a la cárcel a Lula, impedir que se presentara en las elecciones de 2018 y permitir así el ascenso de Bolsonaro. Más allá de esos hallazgos y de algunos buenos materiales de archivo, este documental de Stone sobre Lula se parece bastante a una decepción.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS