Noticias

Estrenan “Historias Breves 13” en todo el país

Este jueves 8 se presentará la nueva selección de 8 cortos surgidos del tradicional concurso organizado por el INCAA.

Publicada el 06/12/2016

A 21 años de la primera edición, la iniciativa llega a su 13ª entrega con la idea de encontrar a los nuevos Lucrecia Martel, Daniel Burman, Adrián Caetano, Bruno Stagnaro, Rodrigo Grande o Santiago Loza, todos surgidos de las distintas versiones de Historias Breves.

El programa que se conocerá en Espacios INCAA de todo el país incluye los siguientes films:

-El asado, de Ignacio Antonio Guggiari
Duración: 13 minutos
Guión: Ignacio Antonio Guggiari
Producción: Maria Cristina Tamagnini
Fotografía: Gaspar Enrique Silva
Edición: Ignacio Guggiari
Sonido: Rufino Basabilbaso
Elenco: Sergio Ferreiro, Danny Veleizan, Miguel Colan, Telma Juárez, Hugo Marcelo Ortiz San Román, Gustavo Joaquín García y Gabriel Enrique Alejandro Sosa.
Sinopsis: Un pueblo sumido en la pobreza recibe la visita de un político local que trae consigo esperanzas de cambio.

-Hesperidina Express, de Franco Cerana
Duración: 13 minutos
Guión: Cristian Jesús Ponce
Producción: Juliana Schwindt, Franco Cerana
Dir. Fotografía: Matías Fabro
Edición: Hernán Biasotti, Franco Cerana
Sonido: Hernán Biasotti
Elenco: Marta Lubos y Néstor Segade
Sinopsis: Una pareja de ancianos escapa en un auto robado. Acechados por una tormenta inminente y un auto misterioso, deberán llegar a su destino para poder continuar su viaje. Sin perder en el camino la frescura de su juvenil vitalidad.

-Centauro, de Nicolás Suárez
Duración: 14 minutos
Guión: Nicolás Suárez
Producción: Mariana Luconi
Fotografía: Federico Lastra
Edición: Luis Sebastián Agulló
Sonido: Paula Ramírez y Diego Martínez
Elenco: Agustín Alcides Otero y Walter Jakob
Sinopsis: Centauro es un western greco-criollo y wachi-político que transcurre entre las palmeras y las antenas digitales de la pampa aceitera. Cuando el gaucho malo invoca al fantasma de su hermano muerto, el drama de la representación se desata y la violencia –siempre instrumental– emerge bajo la forma de un rebenque-cuchillo que porta el hombre-caballo. El centauro, en definitiva, como el gaucho, es un mito, pero un mito interrumpido que no cesa de perderse allá lejos y hace tiempo. Solo que esta historia tiene lugar acá cerca y hace poco.

-De la muerte de un costero, de Carlos Alberto Díaz
Guión: Carlos Alberto Díaz
Producción: Maximiliano Moreyra
Fotografía: Federico Luaces
Edición: Christian Fuma y Carlos Alberto Díaz
Sonido: Sebastián González
Elenco: Germán De Silva
Sinopsis: Un Costero despierta solo, tirado en la playa. Los peces se han convertido en guitarras quebradas. El monte lo está llamando. Cuando las guitarras ardan y el monte se apague, comenzará el viaje de la muerte de un Costero.

-Plegarias, de Lucia Ursi Sotelo
Duración: 14 minutos
Guión: Lucía Ursi Sotelo
Producción: Milena Luz Michán y Bárbara Wulichszer
Fotografía: Florencia Mamberti
Edición: Luciano Sosa
Sonido: Cecilia Assalini
Elenco: Francesca Liberatti, Melina Acuña, Luana Bartonek, Darián Orduña, José Escobar y Leonel Farías
Sinopsis: Violeta, Clara y Mariel le escriben a Lucas cartas anónimas de amor. El juego es clandestino y la autoría compartida hasta que el profesor de catequesis, que los tiene a los cuatro como alumnos, encuentra una de las cartas y la lee en voz alta. Ninguna de las tres amigas queda al descubierto pero la resonancia de sus propias palabras transformará radicalmente el contenido de la última carta: la carta de despedida.

-Puertas adentro, de Eugenio Caracoche y Julieta Cejas
Duración: 14 minutos
Guión: Julieta Cejas
Producción: Tomás Eloy Muñoz Y Julieta Cejas
Fotografía: Damian Lastra Quintana
Edición: Guillermina Chiariglione
Sonido: Nicolas Giusti
Elenco: Martin Slipak
Sinopsis: Sergio es empleado en una funeraria. Una noche su vida da un vuelco inesperado. Debe preparar a una nueva persona para ser velada: Virginia. Algo en él cambia. Al llegar la mañana, Virginia está lista para ser velada. El conflicto aumenta cuando Sergio recibe la orden de cerrar el cajón. El tiempo se acaba, estará nuevamente a solas con ella y debe decidir qué hacer; si dejarla ir para siempre, o cambiar el curso de las cosas, como lo hizo ella con su vida.

-Los invasores, de Juan Francisco Zini
Duración: 13 minutos
Guión: Juan Francisco Zini
Producción: Hernán Roperto
Fotografía: Pablo Grassi
Edición: Juan Francisco Zini
Sonido: Alexis Kanter
Elenco: Taiel Pons y Pilar Menicocci
Sinopsis: Una mañana de invierno en una escuela, Vicente, un niño de 10 años, persigue a una compañera durante un recreo y se pierde en unos antiguos salones abandonados. En ese mismo momento, la escuela recibe una amenaza de bomba y debe ser evacuada; pero Vicente no se entera. Cuando logra regresar a su aula descubre que todos desaparecieron. -¿Qué pasó? ¿Adónde fueron?- se pregunta. De pronto se encuentra solo en medio de ese territorio desierto. La respuesta a ese misterio se presentará frente ante sus ojos de una manera asombrosa, como una gran pesadilla: hay una invasión y él parece ser el último sobreviviente.

-Últimos días del artista, de Agustín Ford
Duración. 8 minutos
Guión: Agustín Ford y Melina Domenella
Producción: Antonella Riga
Fotografía: Ignacio Simpson
Edición: Nicolás Albarenque
Sonido: Agustín Ford
Elenco: Agustín Balbi Gotusso, Daniela Fontanetto y Eugenia Brunner
Sinopsis: Un guitarrista sufre de un extraño caso de oído absoluto. Para escapar del mundo y sus sonidos se recluye en su casa pero esta solución no será definitiva.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS