Noticias
Exhibidores independientes cuestionan al INCAA
-La Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos (FADEC) envió una carta a Liliana Mazure en la que asegura que la nueva regulación favorecerá a las cadenas multinacionales y solicita que se limite la cantidad de copias dentro de un mismo complejo.
-El texto completo.
Sra.
Presidenta
del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales
Sra.Liliana Mazure
Presente
Ref: Resolución 2114/2011
De nuestra mayor consideración:
La Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos (FADEC) en representación de los cines independientes del País, queremos hacerle saber nuestro parecer sobre la Resolución de referencia, publicada en el día de ayer en el Boletín Oficial.
Como es de su conocimiento nuestra Federación está conformada por tres Asociaciones que representan los intereses de todos los cines independientes del país, de capitales argentinos, en general empresas Pymes familiares, que siempre han sido quienes han llevado el cine hasta el último rincón de nuestra nación, y desde mucho antes de la llegada de las grandes cadenas de cines internacionales.
No es nuestra intención discutir las consideraciones de la resolución, ni los objetivos o políticas perseguidas por el Instituto que Ud. preside, pero nos vemos en la obligación de manifestarle, a nuestro entender, lo siguiente: La Resolución 2114/2011 no alcanzará los objetivos que plantea y atentará especialmente contra nuestro sector, beneficiando a las grandes cadenas extranjeras que hoy concentran el 65% de las recaudaciones en tan solo el 40% de las pantallas. Lo que surge de este rápido análisis es que el rendimiento económico para las películas en las pantallas de estas cadenas es mucho mayor que el rendimiento de las mismas en las pantallas de nuestras representadas que recaudan solo el 35% en el 60% de las pantallas restantes.
Esta concentración se da especialmente en Capital y Gba, donde en el último tiempo han debido cerrar cines de nuestros representados tales como Atlas Lavalle, Atlas Santa Fe, Duplex Caballito, Normandie, General Paz, y muchas otras.
En el interior del país se ha dado un fenómeno positivo en este último tiempo, dada la posibilidad de los cines independientes de estrenar en forma simultánea en el país y a veces en su fecha de estreno mundial, lo que llevó a los exhibidores a invertir en mejoras, ganándole a la piratería y convocando una cantidad de espectadores inesperada en tiempos anteriores cuando llevaban las películas con demora de meses.
Ud. no ignorará que cuando los grandes “tanques” se estrenan en gran cantidad de pantallas se debe a la suma de dos situaciones:
1) La película se exhibe en muchas pantallas de un mismo complejo, que se dá logicamente en las grandes cadenas,
2) La película se exhibe en muchos cines de todo el país, incluyendo pequeñas ciudades y pueblos.
En referencia al punto 2) es importante destacar que esa situación es la que ha permitido que una cantidad importante de pequeños cines vuelvan a abrir sus puertas y que se hayan construído otros tantos, en concordancia con vuestras declaraciones de necesidad de mayor cantidad de pantallas en el país.
Lamentablemente este crecimiento se verá truncado por esta nueva Resolución 2114/2011.
Lo que Ud. ha dispuesto es limitar la cantidad de pantallas en que se exhibe cada película, pero dejando en definitiva que el distribuidor, ante esta limitación, seleccione las pantallas mas rentables, lo que nos llevará a mayor concentración de “tanques” en los grandes complejos extranjeros, que tendrán aún mejor rendimiento, mayor permanencia y por último menos espacio para el estreno de películas nacionales que en definitiva, creemos, es lo que se persigue.
La medida debiera, en sentido contrario al de la resolución, desalentar la repetición de pantallas en un mismo complejo con la misma película, lo que sí lograría la liberación de espacios para la exhibición de cine argentino, generaría un derrame de espectadores hacia cines Independientes mas pequeños y acentuaría el crecimiento de salas en el interior del país.
Además, Sra. Presidente, los exhibidores argentinos, estábamos a la espera de una Audiencia Pública que convocaría a todos los sectores de la actividad ó industria cinematográfica para debatir los alcances de la medida ya lamentablemente adoptada y que deja a los empresarios argentinos, exhaustos nuevamente.
El INCAA ,como ente regulador, debe resolver para equiparar las posibilidades entre los exhibidores chicos y los grandes y pareciera que esta Resolución 2114/2011 conseguirá exactamente lo contrario en nuestra actividad.
Por último, reiteramos nuestro solicitud de audiencia con carácter de urgente.
Saludamos a la Sra. Presidente, muy atentamente
Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos
__________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.
La medida esta buenisima, hace falta mas lugar para exhibir lo nacional. Habria que controlar fehacientemente.<br /> Quiza lo bueno seria aplicarlo a las Majors, dejando la chance de recaudar a las pequeñas salas.<br /> Ahora bien si solo salen 10 tanques por año que pasa con las salas chicas cuando no los tienen?
La soluciòn es facilìsima. Cuando se regula la nueva cuota de pantalla y medias de permenecia se deberà reglamentar que las multipantallas no podràn tener la misma pelìcula en màs del 25% de sus pantallas.
Digo yo, no es momento de que el INCAA empiece a actuar de forma más seria. No cuestionó si el método elegido para controlar los estrenos está bien o mal. Pero es "CLARISIMO" que la resolución no solo esta "MAL REDACTADA" sino que esta "MAL IMPLEMENTADA". Es rídiculo que cada resolución que saquen, a los pocos días hagan modificatorias porque o no se entendió que quisieron decir o que se olvidaron de tal cosa. Realmente le QUITA SERIEDAD y PESO a la resolución. Si siguen haciendo así las cosas todo va a parecer un chiste y el INCAA nunca va a tener el VALOR y el RESPETO REAL que debería tener como INSTITUCIÓN.
Soy de Paraná, y el lunes fui al cine Rex a ver EL PLANETA DE LOS SIMIOS, dado que se estrenó en simultáneo cosa poco común en estos pagos. Si bien el Rex es un cine viejo y no se ponen del todo las pilas con algunas cuestiones, han mejorado el sonido de sus salas y la verdad es que salvando las distancias con un Cinemark (que lo tenemos cruzando el tunes en SFe y mucha gente prefiere gastar el doble pero ir allí), la peli se vió y la escuchó muy bien. Por estos días están llegando rápido los estrenos y han reabierto otros dos cines (CINEMAS 1 y 2 en un supermercado), cosa que debe tener que ver con la cantidad de copias de los tanques y lo rápido que están llegando. Por tanques no sólo me refiero a cine americano, hoy ya estrenó VIUDAS acá, bastante rápido por cierto comparado con (por ej) EL SECRETO DE SUS OJOS que en 2009 tardó más de un mes en llegarnos. <br /> Este tipo de medidas son perjudiciales para mi ciudad y el movimiento que están teniendo los (escasos) cines que tenemos (son 4 salas, dos cines con dos c/u). Lamentablemente una medida como está nos volverá a convertir en la ciudad sin cines que éramos hace unos años. Sin duda la gente del INCAA entiende poco de algunos temas relacionados al cine, no se asesora con gente de la industria, y toma medidas demagógicas que terminan siendo perjudiciales. Ir al cine no es una necesidad, si no está la peli que yo quiero ver no voy y punto, y el cine cierra. <br /> Como espectador de cine "frecuente" adhiero totalmente a la carta de los exhibidores.<br /> saludos
Estoy de acuerdo con el punto 2. Se tendría que modificar para no perjudicar el estreno en simultaneo.