Noticias
Falleció Emmanuelle Riva, la legendaria actriz de “Hiroshima mon amour” y “Amour”
La intérprete francesa murió este viernes 27 en París, a los 89 años, tras una notable carrera de seis décadas.
La actriz francesa Emmanuelle Riva falleció a los 89 años tras sufrir un cáncer. Fue la inolvidable protagonista de Hirohsima, mon amour (1959) del director Alain Resnais, y de Amour (2012), de Michael Haneke, papel por el que consiguió el premio César como intérprete protagónica y en el compartió cartel con Jean-Louis Trintignant.
La artista falleció en París el viernes tras no poder superar el cáncer contra el que llevaba luchando cuatro años, según informó su entorno al diario Le Monde.
Riva dedicó toda su vida al arte, ya que era actriz de cine, de teatro y televisión, además de fotógrafa y poeta. También participó en películas como El octavo día, de Macel Hanoun; o Thérèse Desqueyroux, de Georges Franju, por la que recibió la Copa Volpi a la mejor intérprete en Venecia 1962. Otros de sus múltiples trabajos fueron en Kapo (1960), de Gillo Pontecorvo; Thomas, l'imposteur (1965), también de Franju; Gli occhi, la bocca (1982), de Marco Bellocchio; y Verano del '79 (2011), de Julie Delpy.
La intérprete, una grande de la escena francesa, quería seguir actuando hasta el final, motivo por el cual llevó su lucha contra la enfermedad de una manera muy discreta. De hecho, este verano rodaba una película en Islandia y daba un espectáculo en la Villa Medicis de Roma. Según informa Le Monde, seguía estudiando nuevos proyectos, que recibía en abundancia.
Su obra queda resumida en dos películas, rodadas con 50 años de distancia: una al comienzo de su carrera y la otra, en los momentos postreros: Hiroshima, mon amour, que la lanzó a la fama con un guión de la novelista Marguerite Duras y fue una obra clave de la nouvelle vague; y Amour, que le permitió volver al primer plano de la escena a sus 85 años. La desgarradora historia de amor entre dos octogenarios recibió muchos premios (desde el César y el BAFTA hasta una nominación al Oscar) y excelentes críticas."Es uno de los papeles más bonitos de mi vida. En esta película, el amor es posible, se lleva a cabo hasta el final. Es maravilloso haber recibido un regalo como este a mi edad. El guión excepcional, un director excepcional, es algo que casi no existe, es muy raro", relató en una entrevista.
Nacida el 24 de febrero de 1927 en Cheniménil (Francia), Riva creció en una familia proletaria de origen italiano. Iba para costurera, pero su precoz pasión por el teatro, cambió su destino. Nunca se casó ni tuvo hijos.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.
-El suplemento cultural Babelia de El País organizó una encuesta entre 53 especialistas del diario madrileño y Arrebato, de Iván Zulueta, encabezó el ranking, seguida por La escopeta nacional, de Luis García Berlanga; y El sur, de Víctor Erice.
-Almodóvar tiene 7 films en el Top 50 y Carla Simón, sus dos largos entre los 16 más votados.
Dos valiosas novedades se suman a la fecunda edición local de publicaciones sobre cine.
¡"Hiroshima mon amour" enorme película! La vi aun muy jóven, no en su estreno pues no había nacido. Recuerdo que mi padre me dió el ¿guión? que no se cómo obtuvo él en esa época pero yo ya era asidua lectora de la "Duras". La impresión que me produjo el film fue tan intensa que cuando volví a ver la película ya de grande temía perdiese esa efecto de "para siempre" y de ninguna manera fue así. Del mismo modo puedo decir que en "Amour" de Haneke su actuación y el estatuto que ella ya tenía en mí me estremecieron. No por nada la evocamos elegida por grandes directores. Y hoy le agradecemos su legado.
Una gran actriz. Lo que recuerdo es que "Hiroshima, mon amour" no pude verla en su estreno porque yo no tenía los 18 años exigidos por la calificación de la época. En cuanto a "Amour" fue una actuación inolvidable de Riva en una gran película.-
Su rostro en Hiroshima mon amour fué un icono insoslayable de la cinefilia en toda la década del 60... tierno recuerdo.