Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: crítica de “Drunken Noodles”, película del argentino Lucio Castro (sección ACID)

El director de Fin de siglo (2019) comenzó 2025 con todo: estrenó en la Berlinale This Death, con Mia Maestro, Lee Pace, Philip Ettinger, Rupert Friend y Gwendoline Christie, y solo tres meses después presentó en Cannes su tercer largometraje.

Publicada el 18/05/2025

Drunken Noodles (Estados Unidos, Argentina/2025). Guion, edición y dirección: Lucio Castro. Elenco: Laith Khalifeh, Ezriel Kornel, Matthew Risch y Joel Isaac. Fotografía: Barton Cortright. Sonido: Robert Lombardo. Música: Robert Lombardo y Yegang Yoo. Duración: 82 minutos. Estreno mundial en la sección ACID.

Drunken Noodles me hizo recordar por momentos a El desconocido del lago, del francés Alain Guiraudie, por más que en el film de Castro en principio lo urbano se imponga por sobre el contacto con la naturaleza y no haya un misterio policial de por medio. Lo que une a ambas películas tiene que ver con la forma natural, jamás impostada, con que se expone el deseo, se muestran los cuerpos, se describen los encuentros (casuales, efímeros o algo más estables) entre los personajes. Cine queer sin bajadas de línea, denuncias, solemnidades ni moralejas.

Adnan (Laith Khalifeh), un estudiante de arte, llega a Nueva York para pasar el verano en la casa de su tío, cuidarle al gato y hacer unas prácticas en una galería donde expone un artista bastante atípico y mayor que él al que conoció en el pasado. El protagonista se obsesionará primero por un muchacho que hace delivery en bicicleta y luego por otros hombres, como el citado Iggie. De los parques de la ciudad a una cabaña en medio del bosque en la zona norte del estado de Nueva York, la sensación será la misma: las ansias de exploración y de liberación.

Con un piano sonando de fondo, con pasajes visuales de genuino lirismo (lo poético aquí tiene también algo de onírico), Drunken Noodles es un film que a través de sus viñetas cotidianas fluye y deambula de manera impulsiva y caprichosa, sin buscar un eje preciso ni un objetivo determinado para constituirse, en definitiva, en una reflexión de espíritu lúdico y casual sobre el arte, el sexo, los viajes, la fugacidad del amor y la búsqueda de la identidad.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: Crítica de “Cobre”, de Nicolás Pereda (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El prolífico director de films como Perpetuum Mobile (2010), Verano de Goliat (2010), Los mejores temas (2012), Fauna (2020) y Lázaro de noche (2024) se mete en el espeso clima de violencia de su México natal.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS