Noticias

Festival de Gijón 2018: “Hotel by the River”, de Hong Sang-soo, fue la gran ganadora

-La nueva película del prolífico director surcoreano se quedó con las estatuillas a Mejor Film, Actor y Guión en la 56ª edición de la muestra española.
-Dominga Sotomayor y Radu Jude compartieron el premio a Mejor Dirección.

Publicada el 24/11/2018

Hotel by the River, I Do Not Care if We Go Down in History as BarbariansTarde para morir joven fueron ganadoras múltiples en el palmarés del festival asturiano, que tuvo el siguiente palmarés (incluimos links a nuestras críticas):


PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR LARGOMETRAJE:
Hotel by the River, de Hong Sang-soo
(Corea del Sur, 2018)
“Por confirmar una vez más la extraordinaria y prolífica creatividad de uno de los grandes autores contemporáneos, que sigue demostrando que los temas más profundos pueden abordarse sin imposturas ni gravedades. Hotel by the River es una (otra) película de Hong en estado de gracia.”


PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN (ex aequo):
Radu Jude por I Do Not Care If We Go Down in History as Barbarians
(Rumanía, Rep. Checa, Francia, Bulgaria, Alemania, 2018)

y

Dominga Sotomayor por Tarde para morir joven
(Chile, Brasil, Argentina, Paises Bajos, Catar, 2018)


PREMIO AISGE A LA MEJOR ACTRIZ:
Olivia Colman por La Favorita
(Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, 2018)


PREMIO AISGE AL MEJOR ACTOR:
Ki Joobong por Hotel by the River
(Corea del Sur, 2018)


PREMIO AL MEJOR GUION:
Hong Sang-soo por Hotel by the River
(Corea del Sur, 2018)


PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA:
Inti Briones por Tarde para morir joven
(Chile, Brasil, Argentina, Paises Bajos, Catar, 2018)


PREMIO “GIL PARRONDO” A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:
Iuliana Vilsan por I Do Not Care If We Go Down in History as Barbarians
(Rumanía, Rep. Checa, Francia, Bulgaria, Alemania, 2018)


PREMIO ESPECIAL DEL JURADO:
Cantares de una revolución, de Ramón Lluís Bande
(España, 2018)
“Por abordar un tema de significación histórica con un sentido estético sólido y singular que le permite destacarse -con potencia, emoción y coherencia- en la nada sencilla intersección del cine musical con el cine político.”



PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR CORTOMETRAJE
Imperial Valley de Lukas Marxt
(Austria, Alemania, 2018)
“Por el excelente uso de la imagen cinematográfica y su experiencia para generar estados mentales que incitan a la reflexión acerca del paradigma actual en el que los recursos naturales básicos son deshumanizados y manipulados convirtiéndose en mercancías a favor de los intereses del sistema capitalista."

PREMIO ARCU ATLÁNTICU AL MEJOR CORTOMETRAJE DE LA SECCIÓN OFICIAL CUYA (CO)PRODUCCIÓN O DIRECCIÓN PROCEDA DE UN PAÍS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO DENOMINADO ARCU ATLÁNTICU:
La casa de Julio Iglesias de Natalia Marín
(España, 2018)
“Por la arriesgada propuesta que presenta en la que destaca la riqueza del discurso a través de la economía de recursos, apostando por un cine políticamente comprometido.”

El Jurado otorga, además, una Mención Especial:
All Inclusive de Corinna Schwingruber Ilic
(Suiza, 2018)
“Por su original modo de mostrar la banalidad de la raza humana.”



El Jurado Joven de la 56ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, formado por nueve jóvenes de entre 17 y 25 años, ha otorgado los siguientes premios:

PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE DE LA SECCIÓN OFICIAL:
Mug de Małgorzata Szumowska
(Polonia, 2018)

PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR CORTOMETRAJE DE LA SECCIÓN OFICIAL:
La casa de Julio Iglesias de Natalia Marín
(España, 2018)



El Jurado FIPRESCI de la 56ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón ha concedido los siguientes premios:

PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE DE LA COMPETICIÓN INTERNACIONAL RELLUMES, patrocinado por NISSAN-CYASA a: Winter Flies de Olmo Omerzu (Rep. Checa, Eslovenia, Polonia, Eslovaquia, 2017)
“Esta comedia checa nos ha encantado por su franqueza y su capacidad de hablar de cuestiones relevantes sin renunciar a un tono cómico y liviano. Todo ello potenciado por dos inolvidables protagonistas adolescentes que nos llevan, a través de la carretera, en un viaje de descubrimiento.”

PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN DE LA COMPETICIÓN INTERNACIONAL RELLUMES: Marie Losier por Cassandro The Exotico! (Francia, 2018)
“Entregamos este premio a Marie Losier como reconocimiento a su fascinante aproximación a un personaje con muchas capas y una historia de vida tan complicada como magnética. Su puesta en escena revela una personalidad detrás de la cámara a la altura de su personaje.”



Los jóvenes espectadores de la sección “Enfants Terribles” por medio de sus votaciones, han otorgado el siguiente premio:

PREMIO ENFANTS TERRIBLES AL MEJOR LARGOMETRAJE: Un corazón extraordinario de Marc Rothemund (Alemania, 2017)



El público de la 56ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón ha concedido el GRAN PREMIO DEL PÚBLICO TCM a la mejor película: À l’école des Philosophes de Fernand Melgar (Suiza, 2018)



El Jurado de Cine Español integrado por Carlota Moseguí, Luis Miranda y Alfonso S. Suárez ha concedido los siguientes premios:

PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA ESTRENADA DENTRO DE LAS SECCIONES COMPETITIVAS de la 56ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón: Hamada de Eloy Domínguez Serén (Suecia, Noruega, Alemania, 2018)

PREMIO RCSERVICE AL DIRECTOR DE LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA: Eloy Domínguez Serén por Hamada (Suecia, Noruega, Alemania, 2018)

PREMIO ALMA AL MEJOR GUION DE PELÍCULA ESPAÑOLA: Natalia Cabral y Oriol Estrada por Miriam Miente (España, 2018)


PREMIO DCP DELUXE AL LARGOMETRAJE: La felicidad de los perros de David Hernández España (2018)



El Jurado CIMA integrado por Carmen Menéndez, Pilar Aguilar y Mariana Fernández ha concedido el PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA DIRIGIDA POR UNA MUJER DENTRO DE LAS SECCIONES COMPETITIVAS de la 56ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón a: Game Girls de Alina Skrzeszewska (Francia, Alemania, 2018)
“La mirada compleja de la directora sobre Teri y Tiahna, mujeres, afroamericanas, pobres, lesbianas, en un entorno marginal. Alina Skrzeszewska logra capturar una realidad poliédrica y plasmarla mediante una realización que entreteje los hilos del relato con dinamismo y sin condescendencia.”



El Jurado de la sección “Día D’Asturies”, formado por Dña. Marga Llano, D. Samu Fuentes y D. Antonio Virgili ha concedido los siguientes premios, patrocinados por RTPA:

PREMIO RTPA AL MEJOR LARGOMETRAJE ASTURIANO: Enterrados de Luis Trapiello (España, Argentina, 2018)

Mención especial: Entrialgo de Diego Llorente (España, 2018)

PREMIO DÍA D’ASTURIES AL MEJOR CORTOMETRAJE: Returbiu. La güeria San Juan de Manuel García Postigo (España, 2018)

Mención especial: La distancia de Fernando Lorenzana (España, 2018)



Laboral Cinemateca ha concedido el premio “LABORAL CINEMATECA CORTOS” de la Sección “Día d’Asturies” al cortometraje: The Art of Saying Goodbye de Erika Sanz  (Estados Unidos, España, 2018)



El Premio “PROYECTO CORTO MOVISTAR + / PECERA ESTUDIO 2018” es para el proyecto titulado Metamorphosis presentado por Bígaro Films y dirigido por Carla Pereira y Juanfran Jacinto


El Jurado del PREMIO NUEVOS REALIZADORES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS ha concedido su premio al siguiente proyecto Ginele baila, de Ana Izarzugaza


El Jurado de la PUSH PLAY WORK-IN-PROGRESS SESSION ha concedido los siguientes premios:

PREMIO DCP DELUXE Work-in-Progress al proyecto: Arima, de Jaione Camborda

PREMIO OpenECAM Work-in-Progress al proyecto: Les perseides, de Alberto Dexeus y Ànnia Gabarró


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El Espacio Audiovisual Nacional refuta cada uno de los dichos de Carlos Pirovano sobre la gestión en el INCAA
OtrosCines.com

El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.

LEER MÁS
Eligen las mejores 50 películas españolas de los últimos 50 años
OtrosCines.com

-El suplemento cultural Babelia de El País organizó una encuesta entre 53 especialistas del diario madrileño y Arrebato, de Iván Zulueta, encabezó el ranking, seguida por La escopeta nacional, de Luis García Berlanga; y El sur, de Víctor Erice.
-Almodóvar tiene 7 films en el Top 50 y Carla Simón, sus dos largos entre los 16 más votados.

LEER MÁS