Festivales
Venezia 82
Festival de Venecia 2025: crítica de “Hijra”, de Shahad Ameen (sección Venice Spotlight)
En su segundo largometraje después de Scales (2019), la directora saudita Shahad Ameen ofrece una tensa y atrapante road movie.
Hijra (Arabia Saudita, Irak, Egipto, Reino Unido/2025). Dirección: Shahad Ameen. Elenco: Raghad Bokhari, Khairiah Nathmy y Nawaf Al-Dhufairy. Duración: 115 minutos. Estreno mundial en la sección sección Venice Spotlight.
Sitti (Khairiah Nathmy), una abuela muy estricta, y sus nietas Janna (Lamar Fadan), de 12 años; y Sarah (Raghad Bokhari), de 18, viajan en un micro junto a otras mujeres para hacer el Hajj, la peregrinación a La Meca que todo musulmán adulto debe realizar al menos una vez en su vida. Sin embargo, la rebelde Sarah se pierde entre la gente y desaparece (¿huye?).
Lo que sigue es una road movie, una película de viaje ambientada en 2001 en la que la abuela Sitti y Janna (que muchas veces luce ensimismada con sus auriculares puestos) saldrán en busca de Sarah antes de que ocurra algún imprevisto o que el padre de las chicas, un fanático religioso que aparece en el fuera de campo como una fuerza amenazante, le quite a las hermanas la libertad de la que goza.
A ellas dos (la relación abuela-nieta es el corazón emocional del relato) se les sumará un tercer personaje, Ahmed (Nawaf Al-Dhufairy), quien conduce una destartalada camioneta y les ofrece llevarlas. Sitti desconfía del sujeto y no le faltan razones, ya que se trata de un tipo que están en permanente huida, luce bastante chanta, un tanto oportunista y dispuesto a cualquier negociado que aparezca. Pero este improbable trío de viajeros encontrará algún tipo de conexión (es bastante emotiva la relación entre Ahmed y Janna).
Como toda road movie en la que además hay una carrera contra el tiempo (hay algo de thriller en el asunto) irán surgiendo todo tipo de enredos y contratiempos en medio de una sociedad en la que a las mujeres siempre les cuesta todo mucho más. En ese sentido, la mirada femenina (y por momentos feminista) de Shahad Ameen resulta una auténtica rareza, al menos dentro de lo que conocemos del cine árabe. Las observaciones, las viñetas sobre la dinámica social y la vida cotidiana que aparecen en Hijra, resultan un valioso complemento para la historia central de este valioso film.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CRITICA MOSTRA DE VENECIA VENEZIA 2025 VENEZIA 82 MOSTRA DE VENECIA 2025 HIJRA SHAHAD AMEENCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
La búsqueda de la identidad y la fantasía son las temáticas en común de dos óperas primas, una mexicana y otra chilena, que se presentaron en Valdivia.
Reseñas de dos películas latinoamericanas con miradas femeninas que compiten por el Pudú de Oro y el resto de los premios de la sección principal.
Reseñas de dos películas europeas que compiten por el Pudú de Oro de la sección principal de esta 32ª edición de la muestra chilena.
Flamante film del joven (28 años) y prolífico (este es su cuarto largometraje y tiene además media docena de cortos) director de Tijuana, Un techo sin cielo es de esas películas en apariencia pequeñas, mínimas, íntimas, pero con alcances, logros y dimensiones inconmensurables. Tras su estreno mundial en el FICUNAM, se presentó en la sección principal del festival chileno.