Noticias

Festivales: Guía de críticas y recomendaciones para la 7ª Semana de Cine Francés - Les Avant-Premières

Del 9 al 15 de abril se exhiben en el Cinemark Palermo 16 películas. Aquí reseñas de films de Polanski, los Dardenne, Hansen-Løve, Amalric, Bonello, Ozon y Jacquot, entre varios otros.

Publicada el 08/04/2015

Publicado el 8/4/2015 - 16:01:30

-Eden. Directora: Mia Hansen-Løve. Duración: 131 minutos. Reparto: Félix De Givry, Pauline Etienne y Hugo Conzelmann ★★★★½

RESEÑA 1: Así como 24 Hour Party People (Manchester 1970-1990: La fiesta interminable en la Argentina) retrató la movida de “Madchester”, este nuevo trabajo de la brillante directora de Todo está perdonado, El padre de mis hijos y Un amour de jeunesse reconstruye la historia de la música garage (desprendimiento de la electrónica con conexiones con el soul y el disco) durante el último cuarto de siglo a través de aquellos que no llegaron a ser Daft Punk y quedaron -en algunos casos literalmente- en el camino ¿Sexo, drogas y DJs? Sí, pero también cine del mejor, con ese ritmo, esa elegancia, ese poder de seducción que sólo Hansen-Løve puede lograr. En las calles de París o Nueva York, en los estudios de grabación o en las discotecas, Eden resulta una experiencia extrema y fascinante. Una rave cinematográfica de 131 minutos. La fiesta inolvidable. DIEGO BATLLE

RESEÑA 2: En El padre de mis hijos, la directora se atrevía a matar al que parecía protagonista absoluto de la película en la mitad de su metraje. Allí, esa desaparición abrupta era la manera de hacer más evidente la ausencia del padre y su impacto en la familia. Ahora, el desafío sensorial viene por el lado de lograr entrar en la deriva vital de un joven que se dedica a la música garage (una particular mezcla de electrónica y soul, nacida en Chicago, por lo que se puede apreciar en el film). Sus relaciones familiares y amorosas, el trabajo y la música, la noche y las drogas, el tono de Eden nos sumerge en esa penumbra algo irreal que se parece tanto a un río como a una rave. El montaje rítmico es parte esencial de esta película, que sigue año tras año a un protagonista algo perdido, que sólo parece tener en claro cuál es la música que le gusta (aunque no perciba que ella también, como todas, pasará de moda). Hay algo de vacío generacional en este acercamiento, cuestión que dialoga con la perfecta Boyhood, de Richard Linklater. FERNANDO E. JUAN LIMA



-El cuarto azul (La chambre bleue). Director: Mathieu Amalric. Duración: 76 minutos. Reparto: Mathieu Amalric, Léa Drucker y Stéphanie Cléau ★★★★

Desde hace muchos años sabemos que Amalric es uno de los mejores actores del cine francés, pero con el tiempo también vamos ratificando que se trata además de uno de los realizadores más valiosos en actividad. Tras Tournée (2010), que le había valido el premio a Mejor Director en la Competencia Oficial del Festival de Cannes, fue “degradado” a Un Certain Regard con esta moderna y creativa relectura del clásico literario publicado en 1964 por un mito local como Georges Simenon. Lo que en principio parece ser un ego-trip con regodeo exhibicionista de sexo y cuerpos desnudos entre Julien (Amalric) y su amante Esther (Stephanie Cleau) deviene luego en un intrincado caso con posibles asesinatos, un largo testimonio ante la policía y juicio incluido que va y viene en el tiempo en una compleja estructura que Amalric despliega con precisión, sensibilidad y fluidez, haciendo palpable aquella pasión y la frialdad del implacable sistema que los condena. DIEGO BATLLE



-Un castillo en Italia (Un château en Italie). Directora: Valeria Bruni Tedeschi. Origen: Francia/Italia. Duración: 104 minutos. Reparto: Valeria Bruni Tedeschi, Louis Garrel, Fillipo Timi ★★★★

Notable actriz y, por lo visto aquí y en Actrices, una más que interesante directora, Bruni-Tedeschi ofrece un relato de neto corte autobiográfico que incursiona con solvencia tanto en el melodrama como en la comedia. Una familia italiana de otrora exitosos industriales se ve obligada a deshacerse del “castillo” italiano en el que vive. Mientras ese viejo mundo se desmorona, una de las hijas (la propia Bruni-Tedeschi) se enamora a los 43 años de un actor mucho menor (Louis Garrel). Las cosas no serán nada fáciles para esta auténtica antiheroína sin pareja, sin hijos, sin trabajo (ella ha decidido abandonar la actuación) y con… muchos traumas y conflictos. El film cambia todo el tiempo de tono, de género y de dimensión, pero nunca pierde esa sensibilidad, esa autenticidad, esa sensación de que la realizadora y protagonista está poniendo el cuerpo (y su talento, claro) en cada cuadro de su película. DIEGO BATLLE




-Dos días, una noche (Deux jours, une nuit). Directores: Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Duración: 95 minutos. Reparto: Marion Cotillard, Frabizio Rongione, Catherine Salée. ★★★★

Más allá de que en sus dos últimos films trabajaron con estrellas para mejorar las ventas internacionales (en El chico de la bicicleta fue Cécile de France y aquí la elegida fue Marion Cotillard) poco ha cambiado -en el mejor sentido del concepto- desde que presentaron La promesa en 1996 hasta hoy. El cine humanista, íntegro, noble y demoledor de los Dardenne se mantiene fiel e imperturbable a los cambios de paradigmas. Pasan los años, las películas, y estos dos viejos maestros se sostienen a fuerza de talento, rigor y coherencia. Y, lo que es tan o más importante, sin perder contacto con la realidad, sintonizando siempre con los conflictos esenciales de la actualidad. En Dos días, una noche los Dardenne se meten otra vez con la problemática laboral. En el ámbito de una fábrica de paneles solares en crisis por la creciente competencia china, el jefe ha decidido que sean los propios trabajadores quienes voten qué hacer: despedir a uno de los 17 trabajadores o resignar un bono anual de mil euros que todos esperan con ansias para resolver problemas pendientes. En una primera instancia, la mayoría decide quedarse con la plata y es Sandra (Cotillard), una mujer que desde hace bastante tiempo atraviesa por una profunda crisis depresiva, quien perderá su puesto. Pero un par de compañeros asegura que el capataz ha presionado a los operarios y, así, el dueño acepta realizar una segunda votación el lunes siguiente. Ella, con el apoyo de su marido, deberá sobreponerse a su baja autoestima, a su dependencia de las pastillas y a su tendencia a abandonar todo a mitad de camino para visitar uno por uno a sus compañeros y convencerlos de que no la dejen en la calle. No importa tanto la resolución final, lo que los Dardenne (ganadores de la Palma de Oro en 1999 con Rosetta y en 2005 con El niño) exponen es cómo la crisis del empleo va no sólo marcando la situación económica sino minando la integridad moral, física y hasta sexual de los trabajadores. Al plantear semejante dilema moral, los directores de El silencio de Lorna y El hijo exponen los riesgos y contradicciones que atraviesan hoy aquellos que dependen de un salario y necesitan mantenerlo como sea. La película va de lo social a lo íntimo, sin juzgar a nadie, sin dividir el mundo entre villanos y héroes, dándole voz a todas las posturas (incluso a las de quienes se niegan a ayudar a la víctima), ofreciendo los múltiples puntos de vista para comprender la situación en toda su dimensión y complejidad. DIEGO BATLLE



-La venus de las pieles (La vénus á la fourrure). Director: Roman Polanski. Duración: 93 minutos. Reparto: Emmanuelle Seigner y Mathieu Amalric ★★★½

Luego de su versión de Un dios salvaje, de Yasmina Reza, Polanski filmó otra obra teatral. En este caso, trabajó sobre una de David Ives que a su vez estaba inspirada en la novela de Leopold von Sacher-Masoch de fines del siglo XIX. Su esposa Emmanuelle Seigner y Mathieu Amalric son los dos únicos protagonistas de este largometraje que transcurre íntegramente (salvo la escena de apertura) dentro de una sala de teatro. En un día de tormenta que deja a las calles de París casi vacías, Vanda (Seigner) llega empapada y muy tarde a las audiciones de casting que Thomas (Amalric), responsable de la puesta y de la adaptación de la obra, ya terminó de realizar. Vanda parece una mujer torpe, elemental, con un vocabulario y un look vulgares, y Thomas la recibe con bastante malhumor y desprecio, como si quisiera “sacársela de encima”. Pero ella insiste y logra convencerlo de que él lea la obra con ella. Poco a poco, irá demostrándole que no sólo es la intérprete indicada para el papel sino que es una mujer mucho más preparada de lo que parecía. El film arranca con mucho humor y ligereza, pero con el correr del relato el tono se vuelve cada vez más oscuro, ya que los lugares de poder en esa relación director-actriz se van invirtiendo hasta llegar a un desenlace bastante perturbador. La venus de las pieles es un tour-de-force para los dos intérpretes (impecables) y para un Polanski que es lo suficientemente inteligente como para mover la cámara y quebrar así el estatismo y esa densidad casi inevitable del teatro filmado. Así, más allá de sus limitaciones, la película fluye y convence. Es teatro, sí, pero también es cine. DIEGO BATLLE




-Party Girl. Directores: Marie Amachoukeli, Claire Burger y Samuel Theis. Duración: 95 minutos. Reparto: Angélique Litzenburger, Joseph Bour y Mario Theis  ★★★½

Este debut de tres directores formados en La Fémis y elegido para inaugurar Un Certain Regard (ganó el premio a mejor ópera prima de Cannes 2014) es algo así como la chilena Gloria (un poco más oscura) narrada con un estilo urgente y cercano al de los hermanos Dardenne. Se trata de una ficcionalización de la vida de la madre de uno de los realizadores (Theis) interpretada por ella misma, sus verdaderos familiares y actores no profesionales en algunos papeles “inventados”. El resultado es una tragicomedia bastante lograda, que describe las experiencias de Angélique (Angélique Litzenburger), una sexagenaria que desde hace años se gana la vida como acompañante en un cabaret de un pueblo ubicado en la frontera franco-germana. Uno de sus clientes habituales (Joseph Bour) está enamorada de ella (que no sólo vive casi siempre de noche y alcoholizada sino que además tiene una compleja historia familiar) y le ofrece casamiento, propuesta que le generará un cimbronazo que podrá (o no) cambiar su existencia. Más allá de algunos pasajes un poco manipuladores y forzados, el film es sensible e inquietante a la vez. Cuando parece ir hacia el crowd-pleaser demagógico, elude esas trampas para constituirse, en definitiva, en un retrato de una mujer, un tiempo y lugar con unas cuantas facetas entrañables y fascinantes. DIEGO BATLLE



-Les Combattants. Director: Thomas Cailley. Origen: Francia. Duración: 98 minutos. Reparto: Adèle Haenel, Kévin Azais y Antoine Laurent ★★★½

La multipremiada ópera prima de Cailley narra la curiosa relación entre dos jóvenes. Arnaud trabaja con su hermano, en el verano, remodelando jardines con una empresa que heredaron de su padre, recientemente fallecido. En una de las casas en las que los contratan se topa con Madeleine, una chica belle pero brusca, convencida de que el mundo acabará pronto por mil posibles causas naturales y que se dedica a entrenarse para sobrevivir en ese inevitable desastre, incluyendo ingresar al Ejército. La relación entre ella y el más relajado Arnaud es tensa, pero atraído por la chica él empieza a seguirla en su proceso, lo cual incluye integrarse a una formación militar. El film es una historia de amor pero seca, sin sentimentalismos de ningún tipo. También es una historia de supervivencia, o de aventuras, pero no hay casi real peligro hasta el final de la historia. Y también es una comedia, pero igualmente esquiva, de esas que se imponen por lo absurdo de ciertas situaciones y no porque se propongan abiertamente hacer reír. La química entre los protagonistas funciona a la perfección, aun dentro de la previsible lógica de su evolución, que va desde el disgusto automático (bah, a Madeleine le disgusta casi todo lo que no sea el esfuerzo físico) hasta la mutua comprensión de que tal vez haya más similitudes que diferencias en esa relación. No se trata de la gran película que algunos podrían esperar en función de sus premios y su reputación, pero sí una amable y muy bien narrada ópera prima con una relación central bastante particular y en el que la emoción surge de los gestos más simples y las miradas más sutiles. DIEGO LERER




-Saint Laurent. Director: Bertrand Bonello. Duración: 150 minutos. Reparto: Gaspard Ulliel, Jérémie Renier, Léa Seydoux y Louis Garrel ★★★

El director de El pornógrafo, Tiresia, De la guerre y la notable L’Apollonide propone una muy personal mirada a uno de los más talentosos e influyentes diseñadores de moda de todos los tiempos. Si bien el film (con un inexpresivo Gaspard Ulliel en el papel de Yves Saint Laurent) muestra el genio creativo de este icono fashion (sobre todo en el período 1967-1976), también explora aspectos menos conocidos como su sexualidad, la vida nocturna o su fragilidad emocional. Una propuesta vistosa (las colecciones de YSL se aprecian en todo su esplendor) y sólo por momentos fascinante (hay irrupciones aisladas del mejor Bonello), aunque con una duración (150 minutos) que la torna en su segunda mitad un poco tortuosa, con un personaje central que no crece y cierta chatura en su desarrollo que va y viene en el tiempo. DIEGO BATLLE



-Une nouvelle amie.
Director: François Ozon. Origen: Francia. Reparto: Romain Duris, Anaïs Demoustier, Raphaël Personnaz. ★★½

Si hay algo que caracteriza al cine de Ozon es su eclecticismo. Con propuestas muy distintas de película a película, el director francés ha sabido siempre encontrar algo interesante en sus realizaciones, muchas veces pensadas para el gran público, sin que sea posible hallar un rasgo autoral, una constante que nos permita descubrirlo en todas sus obras. Bajo la arena, 8 mujeres, Gotas que caen sobre rocas calientes, La piscina, El refugio, Ricky, la reciente En la casa, van del teatro filmado al drama social con toques fantásticos. Como decíamos, siempre encontramos un acento, una ausencia, una traición o una sorpresa que nos hace seguir con atención la carrera de Ozon. Hasta ahora. Con el prometedor inicio de las imágenes del cierre del cajón que ocupa una joven y bella mujer ataviada con su vestido de novia, esta historia del viudo, padre de una bebita, que redescubre su gusto por travestirse, comparte con todas las citadas ese componente de sinsentido (o, mejor dicho, de total ausencia de explicación psicologista) que estaba en Joven y bonita, por ejemplo. El no juzgar a sus personajes y el mostrar con naturalidad situaciones que podrían parecer insólitas o tabú para ciertas mayorías es algo que está presente en varias películas de Ozon. El asunto es que acá todo es recalcado, chabacano, superficial. Al siempre simpático Romain Duris se lo nota incómodo en esta cosa que mezcla el tono de las comedias comerciales francesas al estilo de Bienvenidos al país de la locura con una temática pretendidamente comprometida. El exceso melodramático del final, la necesidad de subrayar la moraleja que surge de lo narrado, constituyen un defecto que hasta ahora Ozon siempre había evitado. FERNANDO E. JUAN LIMA



-3 Corazones (3 Cœurs). Director: Benoît Jacquot. Duración: 106 minutos. Reparto: Benoît Poelvoorde, Charlotte Gainsbourg, Chiara Mastroianni ★★½

Hace tiempo se estrenó en nuestro país La escuela de la carne, con Isabelle Huppert, y luego hemos podido seguir parcialmente la carrera de Jacquot entre algún estreno comercial y un habitual paso por Pantalla Pinamar. En un pueblo de provincia un viajero se enamora sucesivamente de dos hermanas sin saber la relación que existe entre ellas. Crisis de la adultez y un Benoit Pooelvoorde (Aaltra, Mammuth, Mi peor pesadilla) que no le encuentra el tono al personaje que enfrenta a las hermanas (Charlotte Gainsbourg y Chiara Mastroianni) y su madre (nada menos que Catherine Deneuve). FERNANDO E. JUAN LIMA



Además, se exhiben los siguientes 6 títulos (se incluyen sinopsis provistas por los organizadores):

-La espuma de los días (L’ecume des jours). Director: Michel Gondry. Origen: Francia. Duración: 131 minutos. Reparto: Romain Duris, Audrey Tautou, Gad Elmaleh. Colin, idealista e inventivo, se enamora de Chloé, una joven mujer que parece ser la reencarnación de un blues de Duke Ellington. Su matrimonio idílico se ve interrumpido cuando Chloé cae gravemente enferma a causa de una flor que comienza a crecer en su pulmón. Colin se embarca en una búsqueda tan surreal como poética para encontrar la cura y sostener el tratamiento de Chloé.

-Barbecue. Director: Eric Lavaine. Origen: Francia. Duración: 98 minutos. Reparto: Lambert Wilson, Franck Dubosc, Florence Floresti. Para sus 50 años, Antoine recibe el regalo menos esperado: un infarto. Desde entonces, le recomiendan estar atento. Pero Antoine pasó toda su vida siendo cuidadoso: prestando atención a su salud, a lo que come, a su familia y a sus amigos. El infarto marcará un antes y un después no solo en su estilo de vida, sino también en la de aquellos que lo rodean.

-Mis días felices (Les beaux jours). Director: Marion Vernoux. Origen: Francia. Duración: 75 minutos. Reparto: Fanny Ardant, Laurent Lafitte, Patrick Chesnais. Caroline es una dentista recientemente retirada que no encuentra el placer de la buena vida en el tiempo de ocio. Para revertir eso, decide reinventarse, romper las reglas, hacer nuevos amigos, en la búsqueda de algo que desconoce.

-Les yeux jaunes des crocodiles. Directora: Cécile Telerman. Origen: Francia. Duración: 122 minutos. Reparto: Julie Depardieu, Emmanuelle Béart, Patrick Bruel. Dos hermanas totalmente opuestas: Josephine, historiadora recientemente divorciada, e Iris, escandalosamente bella y exitosa. Iris convence a Josephine de escribir un libro bajo su nombre a cambio de dinero. Todo parece salir bien hasta que el libro se vuelve un éxito, transformando radicalmente la vida de ambas hermanas.

-Tu veux ou tu veux pas. Directora: Tonie Marshall. Origen: Francia. Duración: 87minutos. Reparto: Sophie Marceau, Patrick Bruel, André Wilms. Lambert es un adicto al sexo recuperado. Luego de su tratamiento, decidió convertirse en consejero matrimonial. Pero sus problemas retornan con Judith, su nueva asistente que parece poner a prueba todos sus logros.

-L’homme qu´on aimait trop. Director: André Téchiné. Origen: Francia. Duración: 116 minutos. Reparto: Catherine Denueve, Guillaume Canet, Adéle Haenel. 1976. Agnès Le Roux, hija de la dueña del casino Palais de la Méditerranée, se enamora perdidamente de un abogado diez años mayor que ella. Decidida a cambiar su fortuna por libertad, Agnès traiciona a su madre dejando el casino en manos de la mafia. Desorientada por su sentimiento de culpa y tras un intento de suicidio, Agnès desaparece sin dejar rastro.


PROGRAMACIÓN DIARIA

Jueves 9
14.20 Les yeux jaunes des crocodiles
17.00 Une nouvelle amie
19.30 Party Girl
20.00 Un castillo en Italia
22.00 Les combattants
22.20 3 corazones

Viernes 10
14.40 L’homme qu’on aimait trop
17.15 Les combattants
19.30 Une nouvelle amie
20.00 Mis días felices
22.00 Saint Laurent
22.20 Dos dias, una noche

Sábado 11
14.10 3 corazones
16.40 La espuma de los días
19.30 Dos días, una noche
20.00 Barbecue
21.45 La venus de las pieles
22.15 Mis días felices

Domingo 12
15.00 Tu veux ou tu veux pas
17.10 Les combattants
19.30 Party girl
20.00 La espuma de los días
22.00 Eden
22.50 La venus de las pieles

Lunes 13
14.10 Les yeux jaunes des crocodiles
16.50 Tu veux ou tu veux pas
19.20 L’homme qu’on aimait trop
20.00 La venus de las pieles
21.50 El cuarto azul
22.20 Dos días, una noche

Martes 14
14.15 L’homme qu’on aimait trop
16.50 Les yeux jaunes des crocodiles
19.30 Eden
20.00 Barbecue
22.20 Saint Laurent
22.20 Un castillo en Italia

Miércoles 15
14.45 El cuarto azul
16.40 Eden
19.30 Tu veux ou tu veux pas
20.00 La espuma de los días
21.40 Une nouvelle amie
22.50 Barbecue

Entrada general: $58
Chequera de 5 entradas: $265
Chequera de 10 entradas: $500

Más info: www.cine-frances.com 

COMENTARIOS

  • 9/04/2015 15:52

    <p>Gracias, muy buena esta gu&iacute;a cr&iacute;tica. las que m&aacute;s quiero ver son Ed&eacute;n y Les Combattants. Espero conseguir entradas.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS