Noticias
Festivales: Novedades de las tres principales muestras chilenas
-Arranca Viña del Mar con amplia presencia argentina en sus competencias y focos de Martín Rejtman y Santiago Loza.
-El SANFIC anunció los 18 films nacionales de su programación.
-Valdivia dio a conocer sus títulos de apertura y clausura.
Publicado el 1º/9/2014
-VIÑA. Con una gran cantidad de films argentinos en su programación, este martes 2 arranca el 26° Festival Internacional de Viña del Mar, que se desarrollará hasta el próximo sábado 6 de septiembre en aquella ciudad costera chilena.
La Competencia Latinoamericana de Largos tendrá films de México, Brasil, Venezuela, Uruguay, Chile y, claro está, Argentina. Estarán I Am Mad (Baltazar Tokman), El color que cayó del cielo (Sergio Wolf) y Ciencias Naturales (Matias Lucchesi).
Entre los cortos se destacan Viceversa (Atzin Ortíz), 1 mes y 2 días (Silvana Lopa) y Desagüe (Agustín de Torres), mientras que en el apartado de Escuelas de Cine se verán Taunus 79 (Matías Deon y Suyaj Gómez Vagliente) y Traídos por el mar (Leonardo Salas y Lucía Perona).
Por otra parte, habrá un foco dedicado a Martín Rejtman integrado por Rapado, Silvia Prieto, Los guantes mágicos y el documental Copacabana, y otro a Santiago Loza, de quien se verán Los labios (codirigida con Iván Fund) y las recientes El asombro (también en codirección en este caso con Fund y Lorena Moriconi) y Si je suis perdu, c'est pas grave.
-SANFIC. El Festival Internacional de Santiago (SANFIC), cuya próxima edición se realizará entre el 21 y 26 de octubre, comenzó con los primeros anuncios de su programación, en este caso develando los 18 títulos chilenos que se estrenarán en el evento santiaguino distribuidas en diversas secciones. A continuación, la nómina de films:
COMPETENCIA INTERNACIONAL
-Aurora, dirigida y escrita por Rodrigo Sepúlveda ("Padre nuestro"), basada en un hecho real y protagonizada por Amparo Noguera, Luis Gnecco, Jaime Vadell, Francisco Pérez-Bannen, Mariana Loyola.
-El cordero, primer film del realizador Juan Francisco Olea, protagonizado por Daniel Muñoz, Julio Jung, Trinidad González, Isidora Urrejola y Roberto Farías.
COMPETENCIA DE CINE CHILENO
-Escapes de gas, documental con el que debuta en el largometraje el realizador Bruno Salas.
-Genoveva, el nuevo documental de la directora Paola Castillo ("La última huella", "74 m2").
-Joselito, ópera prima de Bárbara Pestán, ambientada en Chiloé y con un elenco encabezado por José Soza.
-La comodidad en la distancia, primer film de Jorge Yacoman, protagonizado por Eusebio Arenas y Alejandro Goic.
-La invención de la patria, documental en el que debuta como cineasta el montajista Galut Alarcón (co-dirigiendo junto a Chamila Rodríguez), centrado en su padre, el veterano y reconocido actor Luis Alarcón.
-La once, segundo largometraje documental de la realizadora Maite Alberdi ("El salvavidas").
-No soy Lorena, debut en el largometraje de Isidora Marras, protagonizado por Loreto Aravena y con un elenco que incluye a actores como Matías Oviedo, Paulina García y Elisa Zulueta.
-Palabras cruzadas, los amigos de Matta Clark, documental de Matías Cardone en torno a Gordon Matta-Clark, hijo de Roberto Matta y él mismo un reconocido artista.
-Ventana, primer largometraje del director Rodrigo Susarte (conocido por la serie televisiva "Gen Mishima" y colaboraciones teatrales), con un elenco integrado por actores como Alfredo Castro, Nicolás Saavedra, Taira Court y Juan Pablo Miranda, entre otros.
FUNCIONES ESPECIALES
-Blood Sugar Baby, thriller de acción hablado en inglés, ópera prima de Igal Weitzman, protagonizado por actores como Carolina Parsons y Ariel Levy.
-Desastres naturales, segundo largometraje del director Bernardo Quesney ("Efectos especiales"), con guión de Pedro Peirano, el primer rol protagónico en cine de Anita Reeves y un elenco donde también participan Catalina Saavedra, Paola Lattus, Sebastián Ayala, Amparo Noguera y Cristián Carvajal, entre otros.
-Gritos del bosque, el nuevo film de Jorge Olguín ("Sangre eterna", "Solos", "Caleuche, el llamado del mar"), ambientado en el sur chileno y rodado en 3D, con Fernanda Urrejola, Paulo Brunetti, Felipe Contreras, entre otros.
-Los jetas, primer largometraje del realizador Emilio Romero, a partir de la webserie dirigida por él mismo y difundida en dos temporadas entre 2011 y 2012.
-María Graham, la nueva película de la realizadora Valeria Sarmiento ("Secretos", "Las líneas de Wellington"), centrada en la residencia en Chile de la viajera y escritora británica María Graham, quien viviera en Valparaíso en 1822.
-Perfidia, drama de terror del director Lucio Rojas, protagonizado por Catherine Mazoyer e Iñigo Urrutia.
MAESTROS DEL CINE
-Cirqo, la nueva película del realizador Orlando Lübbert, ganador de la Concha de Oro en el Festival San Sebastián 2001 con "Taxi para tres". Actúan Roberto Farías, Blanca Lewin, Alejandro Trejo, Iván Álvarez de Araya y el ya fallecido actor Pablo Krögh.
-VALDIVIA. El 21º FICValdivia (7 al 12 de octubre) anunció a través de su cuenta de Twitter los dos cortos de apertura -The Tony Longo Trilogy (14'), del estadounidense Thom Andersen, que tuvo su premiere mundial en Locarno; y el estreno absoluto de Tierra en movimiento, de la chilena Tiziana Panizza- y su largometraje de clausura (Favula, del argentino Raúl Perrone, también vista hace poco en Locarno).
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
En el episodio 44 (tercero de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan la biopic dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia como el dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999; MORE, el octavo disco de Pulp y primero en 24 años (más el regreso de Oasis y la actualidad de Blur y el Britpop); y la cuarta temporada de EL OSO / THE BEAR.
El rockumental que reconstruye la “prehistoria” de Los Redondos se exhibirá este viernes 11 de julio, a las 20, en Ciudad Cultural Konex.
-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.
<p>Hay un pequeño error, Aurora y El cordero están en la competencia Internacional.</p> <p>Ojalá se pueda ver algunas de estas películas en Argentina y Antonella Costa pueda hacer este año el ciclo de Cine Chileno (creo que sería ya el cuarto) En el 2012 pude ver la excelente \"Anónimo\" de Renato Pérez, y nunca más volví a saber de la película (ni otra proyección, ni Internet, ni nada).</p>