Noticias
Festivales: Se vienen las semanas de cine ruso, coreano, portugués y polaco
-Tras la exitosa 14ª edición de la muestra alemana (más de 6.000 espectadores), llegan otros intentos similares por difundir películas que no suelen estrenarse en el circuito comercial.
-Lo que hay que saber de cada uno de los eventos.
Publicado el 16/9/2014
El 14° Festival de Cine Alemán (continúa con gran éxito de público hasta este miércoles 17 en el Village Recoleta y el Arte Multiplex Belgrano); la 1ª Semana de Cine Ruso, el 1° Festival de Cine Coreano; la 2ª Semana de Cine Portugués; y el 1° Festival de Cine Polaco. Todo eso en el lapso de unos pocos días y sin contar los ciclos dedicados a determinados países que también abundan en las salas no comerciales.
Si bien el siempre notable y muy bien organizado festival alemán ya va por su 14ª edición y también son habituales las muestras dedicadas a películas de Francia, Italia o Brasil, los otros eventos mencionados están recién atravesando sus primeras experiencias y conforman, así, una nueva tendencia que se consolida a partir de las crecientes dificultades que encuentra la producción no estadounidense para llegar al circuito comercial. Es más fácil (dentro de lo complejo que es organizar cualquier festival) para una embajada o una agencia de promoción extranjera traer 10, 15 o 20 películas para exhibirlas durante una semana y en el marco de un evento especial que conseguir distribuidores que adquieran los derechos de cada uno de los films y luego puedan estrenarlos en condiciones más o menos dignas.
Más allá del festival alemán (que exhibió excelentes films de, entre otros, Dominik Graf y Edgar Reitz), vale la pena agendar lo que viene:
-Cine ruso (18 al 24 de septiembre en el Cinemark Palermo y Arte Multiplex Belgrano). Con motivo del 90° aniversario de los estudios Mosfilm se darán desde clásicos en copias remasterizadas (Andrey Rubliov, La balada del soldado, Moscú no cree en lágrimas, Algunos días de la vida de I. Oblomov) hasta dos de sus últimos films más recientes (Pabellón Nª 6 y El tigre blanco).
Más info: www.semanacineruso.com.ar
-Cine coreano (2 al 8 de octubre en el Cinemark Palermo). Lejos del cine de autor que abunda en el Bafici, esta muestra apuesta por la muy buena oferta comercial con una decena de comedias, dramas, thrillers y películas de acción recientes que en su mayoría tuvieron un importante éxito de público en su país. Entre los títulos aparecen desde Todo sobre mi esposa, remake de la película argentina Un novio para mi mujer; hasta El gran golpe (uno de los mayores sucesos de taquilla de la historia), pasando por un film animado (El rey de los cerdos), un documental (Relato de un arquitecto), un par de policiales (Vigilancia extrema y Confesiones de un asesino), una película de espías (The Berlin File) y una de terror (Demente).
Más info: www.facebook.com/hancineba
-Cine portugués (2 al 5 de octubre en el MALBA). Se proyectarán 13 films divididos en tres secciones: un foco dedicado al brillante director Joaquim Pinto (incluida la excelente ¿Y ahora? Recuérdame), un homenaje a los 40 años de la Revolución de los Claveles y un panorama de la producción más reciente (con el auspicio de OtrosCines.com)
Más info: www.facebook.com/vaivem.cine
-Cine polaco (2 al 8 de octubre en el Espacio INCAA Km 0 - Gaumont). Se presentarán seis largometrajes de ficción y cinco documentales dirigidos por graduados de Wajda School y producidos por el Wajda Studio; es decir, todos ligados a la prestigiosa institución fundada por Andrzej Wajda.
Más info: www.facebook.com/FestivalBAPCINE
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
En su primer día en cartel, la comedia de 16 episodios vendió 73.000 tickets en 375 salas y se quedó con casi el 62% del público en todo el país (118.000).
Analizamos la nueva película de la dupla Cohn-Duprat con Guillermo Francella, recordamos Meat is Murder, de The Smiths, a 40 años de su lanzamiento; y debatimos sobre la crisis del negocio del theatrical (en salas).
-Desde este jueves 14 y hasta el miércoles 20 se exhiben, a las 20, en el Gaumont (Av. Rivadavia 1635) los 6 cortometrajes de esta edición.
-El INCAA, que viene organizando y financiando esta iniciativa desde hace 30 años, no envió ni siquiera una gacetilla a los medios informando del lanzamiento.
La 9ª edición de la muestra pampeana finalizó este miércoles 13 de agosto con el triunfo de la nueva película de la directora de Hoy partido a las 3 y Las Mil y Una.