Noticias
FIDBA 2022: Todos los ganadores del festival de documentales
Anima: My Father's Dresses, de Uli Decker; triunfó en la Competencia Internacional; y La tara, de Amparo González Aguilar, en la Argentina.
COMPETENCIA LARGOMETRAJES INTERNACIONALES
Juradxs: Víctor Cruz, Antonella Estevez, Pablo Enciso
PRIMER PREMIO:
ANIMA - My Father's Dresses, de Uli Decker (Alemania, 2022, 95 min)
Por la capacidad de hacer de una historia personal una reflexión universal sobre los mandatos de género y las limitaciones que nos imponen cómo sujetos en tanto nuestra relaciones con otrxs y nosotrxs mismxs, utilizando recursos cinematográficos originales, eficientes y que potencian la empatía.
MENCIÓN:
Rojek, de Zayné Akyol (Canadá, 2022, 127 min)
Por su tremenda capacidad de hacernos entrar a un espacio lleno de prejuicios y generar intimidad y comprensión, ante un mundo violento y ajeno. Felicitamos tanto su producción como su realización y valoramos su potencia en términos de un diálogo urgente y necesario.
COMPETENCIA LARGOMETRAJES NACIONALES
Juradxs: Rolando Gallego, Daniel Cholakian, Daniela Pereyra
PRIMER PREMIO:
La tara, de Amparo González Aguilar (Argentina, 2022, 74 min)
MENCIÓN:
Esplendor de los días venideros, de Miguel Zeballos (Argentina, 2022, 75 min)
PREMIO SIGNIS MEJOR LARGOMETRAJE INTERNACIONAL
Juradxs: Orlando Jerez Medrano, Pam Aleman, Gabriel Palermo
PRIMER PREMIO:
AMONG US WOMEN - በኛ በሴቶች መካከል, de Sarah Noa Bozenhardt y Daniel Abate Tilahun (Alemania, 2021, 93 min)
PRIMERA MENCIÓN:
Hermanas, de Paola Ochoa (Colombia, 2021, 76 min)
SEGUNDA MENCIÓN:
ANHELL69, de Theo Montoya (Colombia, 2022, 72 min)
PREMIO CRONISTAS MEJOR LARGOMETRAJE NACIONAL
Juradxs: Betty Beratz, Mariano Casas Di Nardo, Manuel Germano
PRIMER PREMIO:
Una Pausa no es el Fin, de Waldo Roman Martinez (Argentina, 2021, 63 min)
Por tratar un tema que sigue vigente para toda la sociedad como es Malvinas, con creatividad, emoción y un excelente trabajo técnico de animación.
MENCIÓN:
La sed, de Matías Italo Scarvaci (Argentina, 2022, 75 min)
Porque a través de diferentes historias de vida, documenta y transmite el drama que viven las personas adictas al alcohol. Su relato veraz y crudo, atrapa, enseña y emociona.
PREMIO CINE. AR MEJOR CORTO NACIONAL
Jurada: María Martelotti
PRIMER PREMIO:
La tierra sin mal, de Pablo Pintor (Argentina, 2022, 9 min)
Este documental aborda concepciones de bien y mal partiendo de un mito guaraní sobre la búsqueda de la tierra sin mal de su pueblo, ubicándonos en una comunidad de Misiones mediante imágenes que retratan a sus habitantes, su cultura y el entorno donde viven mientras escuchamos sus relatos. Pone en evidencia aquella dicotomía en relación al vínculo cultural y económico que podemos tener con la tierra y sus recursos, en este caso particular con la tala de árboles nativos: por un lado de manera sustentable y cuidada, por otro de manera extractivista y aniquilante.
MENCIÓN:
8/16/35, de Mariano Torres Negri (Argentina /España, 2022, 11 min)
Este documental retrata a un coleccionista de cine en formato fílmico y muestra su dedicación y conocimientos desarrollados en torno a su pasión, cómo ha logrado la conservación de películas de manera casera pero técnicamente especializada a la vez, la entrega de su tiempo, su dinero y del espacio de su casa, y nos hace pensar si no sería positiva la intervención del estado en el desarrollo de acciones para la identificación y preservación del patrimonio que lleguen también a los barrios.
COMPETENCIA CORTOMETRAJES NACIONALES
Juradxs: Doris Da Silva, Juana Amaru, Carmen Elena Rodríguez Soto
PRIMER PREMIO:
La tierra sin mal, de Pablo Pintor (Argentina, 2022, 9 min)
COMPETENCIA CORTOMETRAJES INTERNACIONALES
Juradxs: Mencha Urtizberea, Juan Emilio de Gaboto García, Emile Cooper
PRIMER PREMIO:
Olores, de Alba Esquinas (España, 2022, 10 min)
MENCION ESPECIAL:
0.2 Milligrams of Gold, de Diego Quinderé de Carvalho (Bélgica, 2021, 24 min)
La mención especial es para este film por su frescura narrativa y naturalidad enfrente dos modos de vida. Y nos enfrenta a la realidad que nos toca vivir.
PREMIOS DE INDUSTRIA
El jurado de #LINK, el encuentro para cineastas, productorxs, creadorxs y profesionales de la industria iberoamericana del cine de no-ficción, integrado por Paula Schargorodsky, directora y productora; Uli Decker, realizadora alemana; y Marina Belaustegui Keller, directora, otorgó los siguientes premios:
Premio en efectivo ($300.000.-) LUMITON para proyecto argentino
Más grande que un tiranosaurio de Javier Zeballos (Argentina)
Post Sonido Mezcla ZUBSONIDO para proyecto extranjero
Tres hermanas de Joyce Ventura (Colombia)
FIDBA ESTRENOS: PACK Estreno en Argentina para proyecto extranjero
Bloques Erráticos de Thomas Woodroffe (Chile)
Post Imagen GORKY
En vos confío de Agustin Toscano (Argentina)
Mención especial
Viedma, la capital que no fue de Jorge Leandro Colás (Argentina)
Además, la organización de #LINK entregó los siguientes galardones:
Asesoría Montaje #LINK Almirón
Escrituras paralelas de Manuela Thayer (Chile)
SELECCIÓN BIOBIO
Abuelo Gaucho de Polo Donatti (Argentina)
FIDBA ESTRENOS: PACK Estreno en Argentina
Las apariencias de Nicolás Onischuk (Argentina)
SANFIC
Museo de la noche de Fermin Eloy Acosta ( Argentina)
MAFIZ
Llamadas desde Moscú de Luis Alejandro Yero (Cuba)
SAP
Otra Orquídea de Karen Gronich (Brasil)
LACAU armado de online, corrección y armado DCP
Las apariencias de Nicolás Onischuk (Argentina)
Post Sonido Mezcla ZUBSONIDO
Metamorparis de Emanuel Rojas (Colombia)
ISLOTE POST: 5 jornadas de corrección de color
Rebelión Interior de Sofía Paloma Gómez (Chile)
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.