Festivales

Francisco Lezama y Daniel Hendler, entre los ganadores de los premios de Industria - #SanSebastián2024

El argentino Lezama obtuvo dos distinciones en el Foro de Coproducción Europa-América Latina con su proyecto Los dos paisajes.

Publicada el 25/09/2024


Premios WIP Latam


PREMIO DE LA INDUSTRIA WIP LATAM
Best Digital / Deluxe Content Services Spain / Dolby Iberia / Laserfilm Cine y Video / Nephilim producciones / No Problem Sonido / Sherlock Films
Un cabo suelto / A Loose End
Daniel Hendler (Uruguay)
País(es) de producción: Uruguay - Argentina
Intérpretes: Sergio Prina, Pilar Gamboa, Alberto Wolf, Néstor Guzzini
Foro de Coproducción Europa-América Latina 2023
Santiago, un cabo de la policía argentina, cruza la frontera hacia Uruguay huyendo de otros agentes policiales que lo andan buscando. Valiéndose de su uniforme, va inspeccionando puestos de comida regional, probando lácteos y embutidos para sobrevivir, al tiempo que intenta pasar desapercibido entre los lugareños. Sin dinero ni hospedaje pero con empatía y astucia, comienza a tramar una nueva vida, recibiendo la ayuda de personajes locales que va cruzando en el camino e, incluso, encuentra a quien cree puede ser el amor de su vida.

PREMIO EGEDA PLATINO INDUSTRIA AL MEJOR WIP LATAM
Cuerpo celeste
Nayra Ilic (Chile)
País(es) de producción: Chile - Italia
Intérpretes: Helen Mrugalski, Daniela Ramírez, Nicolás Contreras, Néstor Cantillana, Mariana Loyola
Foro de Coproducción Europa-América Latina 2021
Celeste tiene solo 15 años cuando su vida cambia inesperadamente. La joven no solo se ve obligada a afrontar un doloroso duelo, sino también a lidiar con una familia en crisis. El desierto que una vez la abrazó se ha convertido ahora en un lugar desconocido. En un mundo de adultos, Celeste habita sus cambios mientras su país palpita entre la dictadura y el regreso a la democracia.


Premios WIP Europa

PREMIO DE LA INDUSTRIA WIP EUROPA
Best Digital / BTeam Pictures / Deluxe Content Services Spain / Dolby Iberia / Laserfilm Cine y Video / Nephilim producciones / No Problem Sonido
Blaue Flecken (AT) / Blue Marks (WT)
Sarah Miro Fischer (Alemania)
País(es) de producción: Alemania
Intérpretes: Marie Bloching, Anton Weil, Proschat Madani, Laura Balzer, Jane Chriwa, David Vormweg, Aram Tafreshian
Tras una ruptura sentimental, Rose se muda al diminuto apartamento berlinés de su hermano Sam, al que está muy unida. Un día, Rose se entera de que Sam está incriminado por violación. Al principio, no puede asimilar que su hermano pueda haber hecho algo así pero cuando comprende que la acusación es real, se ve atrapada en un conflicto de intereses entre su papel como hermana y su identidad como mujer. Entonces tendrá que encontrar la manera de asumir la culpabilidad de Sam y sus consecuencias. Blue Marks (WT) es una historia sobre independencia, pertenencia y las encrucijadas entre lo político y lo personal.

PREMIO WIP EUROPA
Blaue Flecken (AT) / Blue Marks (WT)
Sarah Miro Fischer (Alemania)
País(es) de producción: Alemania


Premios del XIII Foro de Coproducción Europa-América Latina

PREMIO AL MEJOR PROYECTO DEL XIII FORO DE COPRODUCCIÓN EUROPA-AMÉRICA LATINA
Los dos paisajes / The Two Landscapes
Francisco Lezama (Argentina)
País(es) de producción: Argentina - Brasil
Mercedes (65) es una mujer de clase media alta que oficia como Ministra de la Eucaristía en un pueblo donde las conversiones al Evangelismo están modificando costumbres y rituales muy arraigados. Tras el fallecimiento de su casero, Mercedes se ve obligada a alojar a Cecilia (43), la novia del difunto, en la casa aislada en las sierras de Córdoba donde vive. La llegada de Brenda (30), hija no reconocida del difunto, trastornará la vida de ambas mujeres. Entre el catolicismo en crisis, la fe renovada de Mercedes y los secretos familiares, Los dos paisajes explora las tensiones sociales y religiosas de un pueblo argentino de la actualidad.

PREMIO DALE! (DESARROLLO AMÉRICA LATINA-EUROPA)
Los dos paisajes / The Two Landscapes
Francisco Lezama (Argentina)
País(es) de producción: Argentina - Brasil

ARTEKINO INTERNATIONAL AWARD
Mar de leva
Mariana Saffon (Colombia)
País(es) de producción: Colombia - Francia
Elena viaja a una playa remota en la costa del Chocó a intentar vender la casa familiar para saldar las deudas de su padre enfermo. Allí, una mujer le ofrece entregarle a su hijo de tres años, para que se lo lleve y le dé una mejor vida. Profundamente afectada por esta propuesta, Elena regresa de urgencia a Bogotá, donde enfrenta la inminencia de la muerte de su padre, a la vez que las consecuencias del divorcio de su amante, quien está perdiendo la custodia de sus hijos por culpa de su relación con ella. En medio de esta crisis, Elena debe lidiar con un deseo que nunca había pensado tener: el de ser madre.


Premio Ikusmira Berriak

PREMIO SIDERAL
Caro Bastiano / Dear Bastiano
María Elorza Deias (España)
País(es) de producción: España
Hamburgo, 1945: una joven alemana y un extranjero demacrado se ven a escondidas.
Donostia, 2022: una familia investiga y especula sobre una carta de amor descubierta en la casa familiar. Mientras, los gorriones revolotean por la ciudad.

PREMIO CASA WABI-ESCINE
Senda
Mikele Landa Eiguren (España)
País(es) de producción: España
En un camino sin aceras caben tres mundos. Ahí están Bakary, Oihana y Agustina mirándose. La experiencia de uno desmiente la verdad del otro; pero han decidido acercarse y se disponen a buscar una cura. Así, aprenderán a mirar a través de los oídos del otro y a escuchar con la piel. El olor del asfalto húmedo, las hierbas que crecen en la orilla, las heridas en las encías, los cantos antiguos, los higos, el sudor, el salitre y los silencios serán los ingredientes del ungüento que conseguirá curar la enfermedad.


Premios del XX Foro de Coproduccion de Documentales Lau Haizetara

PREMIO MUSIC LIBRARY
La noche de la infancia
Xixi Sofía Ye Chen
Producido por: Lacima Producciones - The South Project - La Fábrica Nocturna (España)

PREMIO DOGWOOF
Barrabás
Daniel Martínez-Quintanilla
Producido por: Muyuna, SUICAfilms, Associated Press (España - Perú)

PREMIO EPE-IBAIA-ELKARGI
Barrabás
Daniel Martínez-Quintanilla
Producido por: Muyuna, SUICAfilms, Associated Press (España - Perú)



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS