Críticas
Por siempre amigas, de Christopher N. Rowley
Grandes actrices para una película demasiado pequeña
La posibilidad de disfrutar a Jessica Lange, Kathy Bates, Joan Allen y Christine Baranski juntas es el gran (único) atractivo de esta discreta opera prima.
Por siempre amigas (Bonneville, Estados Unidos/2006). Dirección: Christopher N. Rowley. Con Jessica Lange, Kathy Bates, Joan Allen, Tom Skerritt y Christine Baranski. Guión: Daniel D. Davis. Fotografía: Jeffrey L. Kimball. Música: Jeff Cardoni. Edición: Anita Brandt-Burgoyne y Lisa Fruchtman. Diseño de producción: Christopher R. DeMuri. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 93 minutos. Apta para todo público. Salas: 14. Cuando su marido muere, Arvilla se enfrenta a la disyuntiva de esparcir sus cenizas, como le había prometido, o dárselas a una hijastra desalmada para que reposen con su primera mujer. Ante la amenaza de perder su casa si no accede a esto último, la viuda parte a entregarlas en un viaje purificador, acompañada por sus dos mejores amigas.
Por siempre amigas es el poco imaginativo título local de Bonneville, nombre que alude al modelo de Pontiac que manejan las tres señoras maduras en su viaje por hermosos paisajes paradigmáticos del Oeste de los Estados Unidos: las salinas de Utah, el Bryce Canyon, el océano de California, incluso Las Vegas, acompañadas por la música country correspondiente.
No encontraremos una sola sorpresa ni detalle original en esta comedia dramática hecha a la medida de su elenco estelar: Jessica Lange -muy cambiada por cirugías en el rostro- atraviesa el duelo de viuda enamorada; Kathy Bates interpreta sin esfuerzo su personaje tan conocido, gracioso y transgresor; Joan Allen compone un ama de casa convencional, y mormona por añadidura; y Christine Baranski es la harpía sin remedio. Más que personajes, estereotipos, pero eso sí: interpretados todos magníficamente. El film resulta acotado, apenas esbozado. El personaje de Allen, por ejemplo, sugiere más de lo que finalmente muestra, ya que daba para trabajarlo más creativamente, como la mujer que quiere y no se atreve a desoír sus mandatos. Tampoco era necesaria la voz en off, que explica lo que las actrices ya se ocupan de transmitir.
No, esta no es Thelma y Louise, aunque varios elementos al principio apunten a recordarla. Tampoco es una road-movie iniciática, ya que sus protagonistas terminan casi donde empezaron. Se trata de una película bien intencionada, que demuestra que siempre habrá roles para las buenas actrices, aunque éstas envejezcan. El debutante Christopher N. Rowley y su guionista podrían haberse esforzado para lograr una trama más inteligente o imaginativa que termina desperdiciando semejantes estrellas, aunque -no obstante- permitirá a algunos pasar un rato agradable.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.
El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.
Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020).
Fuí a ver la película por las tres protagonistas y no me defraudaron. Lo demás, correcto, amable. Yo soy fanático de Jessica Lange y hace tiempo que no la veía. Por ella tolero cualquier trama, cualquier intriga. No me pareció mala.
Vi la peli en "Nucleo" hace unas semanas. Tiene todos los cliches habidos y por haber. Es una pena que actores tan competentes como Lange, Allen, Bates, Skerrit y Baranski tengan que trabajar en un film tan previsible como olvidable.