Cine en Casa

Guía de recomendaciones para diciembre

Seis películas como actor y director del maestro japonés Takeshi Kitano (foto), incluídas verdaderas rarezas como Takeshis', Glory to the Filmmaker! y Aquiles y la Tortuga conforman el plato fuerte de la oferta del mes, que se completa con documentales, propuestas del cine indie norteamericano y varios cortos de terror francés.

Estreno 01/12/2010
Publicada el 30/11/-0001

1- Kitano, confesiones de una mente inescrutable

 

Takeshi Kitano es un artista impredecible. En su Japón natal, se convirtió en una de las máximas celebridades de la TV gracias al programa de juegos que conducía, Takeshi's Castle, cuya influencia repercutiría en en todo el mundo y de donde se inspiraron segmentos de programas como Ritmo de la noche y o los desafíos que debían enfrentar los participantes en El juego de la oca. Tal era la fama de Kitano que protagonizó y diseño su propio videojuego: Takeshi no Chōsenjō (El desafio de Takeshi) para la vieja y querida Famicom, recordado, entre otras cosas, por ser necesario NO tocar ningún botón durante una hora para poder avanzar y lograr terminar el juego.

Violent cop, su debut como realizador, mostró otra faceta de Kitano: una película de una violencia seca y de un pesimismo lapidario. A partir de entonces, Kitano despegó como director y se creó una reputación en películas de gángsters. Pero, cuando menos se lo esperaba, demostró que iba mucho más allá de la mera explotación del género y ofreció pinceladas de una sensibilidad prodigiosa. Quizás Sonatine sea la película más acabada de este período.

De vez en cuando, se alejó de las historias de yakuzas con melodramas soberbios como Escena frente al mar y El verano de Kikujiro. Incluso se dio el gusto de dirigir Getting Any?, una comedia sobre un adolescente obsesionado por el sexo que aquí se vio poco y nada. Pero nadie estaba preparado para lo que algunos llaman su “trilogía autobiográfica”, que hasta ahora en el país sólo se las vio en festivales. Takeshis (2005) marcó el inicio de una etapa en la que Kitano se miró en un espejo deforme, reflexionó sobre su excéntrica carrera artística en lo que podría considerarse su propia versión de 8 y ½. "500% Kitano – Nada para agregar" decían el tagline de aquella película, que no puede despegarse de los trabajos anteriores de Kitano, a los que parodia una y otra vez, en un relato imposible en el que la única certeza es la irrupción del ridículo. Glory to the Filmmaker y la reciente Achilles and the Tortoise completan este tríptico temático que generó tanto amores como odios en los seguidores del director de Flores de fuego. Por las dudas, les recordamos que en la última edición de Cannes, Kitano estrenó Outrage, su regreso a las películas de yakuzas: “un género para el cual tengo talento”, aseguró.

Zatoichi (2003)

El lunes 6 a las 23:30 hs por I-Sat.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=2F_zjwDPLPk

El verano de Kikujiro (1999)

El lunes 13 a las 23:30 hs por I-Sat.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=te5gmO6nj9w

Aquiles y la Tortuga (2008)

El miércoles 15 a las 23:50 hs por MAX.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=z61O6eZ-Rjg

Takeshis' (2005),

El lunes 20 a las 23:30 hs por I-Sat.

Glory to the Filmmaker! (2007)

El lunes 27 a las 23:30 hs por I-Sat

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=l3-b8y-2gqA

 

2- Los cronocrímenes (2007), de Nacho Vigalondo

Un excelente híbrido entre el slasher y la ciencia ficción, que se mete con los viajes temporales y las paradojas y juega con la premisa, llevándola al límite. Ópera prima de Vigalondo, que también escribió el guión e intepreta a uno de los personajes.

El viernes 3 a las 15:00 hs, el miércoles 15 a las 16:40 hs, por Max.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=6nPxvV9PLWI

 

3- Afghan Star (2009), de  Havana Marking

El formato de American Idol fue un éxito en todo el mundo y, sí, también en Afganistán, donde a pesar de los talibanes el programa que busca a la nueva estrella pop generó un furor inusitado que este documental registra, tanto del lado de los participantes como los televidentes; todo ellos conviviendo con la amenza talibán y sus sueños de gloria.

El viernes 10 a las 20:15 hs por HBO.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=DentE2ydnMI

 

4- Born into Brothels: Calcutta's Red Light Kids (2004), de Zana Briski y Ross Kauffman.

Documental ganador del Oscar que registra el viaje de la fotógrafa Zana Briski a Calcuta y sus intentos por ayudar a los hijos de la prostitutas, a los que les quiere enseñarles a retratar su cotidianidad.

El martes 14 a las 22 hs por Infinito.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=8niql0q3i6c

 

5- Disgrace (2008), de Steve Jacobs.

John Malkovich interpreta a un profesor que pierde su trabajo y no puede defender a su hija de ser violada en  esta cruda adaptación de la novela homónima del ganador del Nobel de literatura, J. M. Coetzee.

El miércoles 22 a las 00:15 hs por Max.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=KviNxGny11s

 

6- Chicago 10 (2007), de Brett Morgen

Para recrear los juicios por la represión policial en la convención demócrata de 1968 en Chicago, el realizador Brett Morgen tomó los cintas de las audiencias, recurrió a la técnica del rotoscopiado digital que usó Richard Linklater en Despertando a la vida y Una mirada a la oscuridad y convocó a Hank Azaria, Dylan Baker, Nick Nolte, Mark Ruffalo, Roy Scheider, Liev Schreiber para que presten las voces. El resultado es una aproximación novedosa a uno de los hechos más relevante de los 60.

El martes 28 a las 22 hs por Infinito.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=M9uJL7lWdFg

 

7- Fear(s) of the dark (2007), de varios autores

Esta antología francesa de historias cuyo tema en común es el miedo fue realizada por seis animadores de diferentes estilos, que van del comic a la animación 3D, y fue parte del BAFICI 2008. Uno de los realizadores más reconocibles es Charles Burns, leyenda del comic estadounidense y autor de, por ejemplo, el dibujo de la tapa del disco Brick By Brick, de Iggy Pop.

El viernes 31 a las 23:55 por MAX.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=70oVIphkXcw


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestro blog Micropsia
aquí

COMENTARIOS

  • 21/10/2011 18:23

    Me encanta todo lo que hace HBO, sobre todo <a href="http://www.hbomax.tv/hbo-la/hbo-series">HBO series</a> y sus películas, como las de estreno de este otoño. Soy muy fan de este canal, pero nunca me ha fallado con su contenido

  • Miami, 06 de diciembre de 2010- HBO Latin America presentó la programación para el 2011, la cual incluye las películas más taquilleras de los principales estudios así como series y producciones originales únicas en la televisión. Las nuevas temporadas de Prófugos y Mulher de Fases así como True Blood y Boardwalk Empire reúnen el mejor talento en la industria no sólo en América Latina sino a nivel mundial. <br /> <br /> “Como líderes en el mercado, seguimos ofreciendo los mejores paquetes en TV paga a nuestros clientes y el mejor contenido a nuestros suscriptores. Seguimos brindando a nuestra audiencia las mejores producciones con la innovación y creatividad que sólo se encuentra en los canales del grupo de HBO”, afirmó Emilio Rubio, presidente de HBO Latin America Group.<br /> <br /> Series y Miniseries<br /> <br /> Después de una intensa tercera temporada en la que aparecieron nuevos personajes, regresan los vampiros a la cuarta temporada de True Blood, más sexy y escalofriante que nunca. Así mismo, la mega producción Boardwalk Empire (El Imperio del Contrabando) creada por el escritor de la serie “The Sopranos” y ganador del Emmy® Terence Winter, y producida por Martin Scorsese, también regresará a la pantalla de los televidentes latinoamericanos con más drama y acción detrás de los negocios oscuros de la red de contrabando de licor dirigida por el político y gánster Enoch "Nucky" Thompson (Steve Buscemi). Prolongando el éxito de sus grandes series, HBO transmitirá en la región el próximo año la cuarta temporada de la serie Mad Men, ganadora de múltiples Globos de Oro y Primetime Emmys®.<br /> <br /> Entre los grandes estrenos de HBO Latin America se encuentra la miniserie Mildred Pierce, protagonizada por la ganadora del Oscar y del Globo de Oro Kate Winslet. Dirigida por Todd Haynes, la historia épica se desarrolla en Los Ángeles durante la depresión económica. La miniserie de cinco partes narra la clásica novela negra (1941) de James M. Cain y cuenta con la producción ejecutiva de Ilene Landress, ganadora de dos premios Emmy por la exitosa serie “The Sopranos”.<br /> <br /> Game of Thrones, otro gran estreno del 2011, es una súper producción épico-dramática que se desenvuelve a lo largo de interminables inviernos en tierras lejanas y salvajes en las que el hielo protege las fuerzas oscuras de un reino que luchará por el trono de hierro. Se trata de una historia de reyes y reinas, caballeros y renegados, personajes honestos y traidores que participarán en el juego de los tronos.<br /> <br /> En el género de comedia, HBO Latin America presenta la serie Enlightened, protagonizada y producida por Laura Dern, ganadora del Globo de Oro por su actuación en la película de HBO, Recount y The Big C, protagonizada por Laura Linney, acompañada de Oliver Platt y Gabourey Sidibe. <br /> <br /> HBO también estrena Angry Boys, creada y protagonizada por el actor y comediante australiano Chris Lilley, conocido por su aclamada serie Summer Heights High, quien ahora se prepara para traer una serie de sorpresas para la audiencia latinoamericana desde el set en Inglaterra.<br /> <br /> Las series How to Make it in America II, East Bound & Down II, In Treatment III, Curb Your Enthusiasm VIII y Skinks IV, regresan con nuevas temporadas al igual que las nominadas a los Primetime Emmys® Treme II, Hung III, Big Love V y la galardonada Entourage VII, con su carismático elenco y divertidas historias protagonizadas por Vincent Chase y sus inseparables amigos.<br /> <br /> Producciones Originales de HBO Latin America<br /> <br /> El 2011 será un año de impactantes estrenos en el terreno de las producciones originales en la región. HBO Latin America Originals debuta en el género de acción con Prófugos, una serie de acción en la que los personajes principales recorren los paisajes Chilenos huyendo de sus propias vidas así como los diferentes grupos que los persiguen. <br /> <br /> La primera comedia original de HBO Latin America, Mulher de Fases, es otro de los grandes lanzamientos en el terreno de las producciones originales y cuenta las aventuras de una bella mujer divorciada que está en busca de un hombre para rehacer su vida.<br /> <br /> Películas<br /> <br /> Para el próximo año HBO Latin America sigue contando con los derechos exclusivos de las películas más taquilleras de los principales estudios. De Warner Bros. Entertainment, HBO estrena Sherlock Holmes con Robert Downey Jr.; Invictus, con Matt Damon, producida y dirigida por Clint Eastwood; The Blind Side, basada en el libro de Michael Lewis y protagonizada por la ganadora del Oscar, Sandra Bullock; Inception con Leonardo Di Caprio y The Town con Ben Affleck.<br /> <br /> También se estrenan en el 2011 las películas animadas Alice in Wonderland y Toy Story 3, así como Eat Pray Love con Julia Roberts y The Social Network, la historia de Facebook.

  • 7/12/2010 19:11

    Mario: INCAA TV arranca oficialmente el 1º de enero. saludos

  • 2/12/2010 16:48

    Hola, Diego. Alguna novedad del INCAA TV?

  • 2/12/2010 15:10

    COPIO COMUNICADO DE I-SAT SOBRE CAMBIO ESTÉTICO DE LA SEÑAL Y PLANES DE PROGRAMACIÓN PARA 2011:<br /> <br /> I.Sat renueva su propuesta estética bajo el concepto ‘intervención’<br /> <br /> En diciembre, el canal adoptó una nueva identidad visual que acentuará sus aristas más reflexivas, lúdicas y artísticas; un cambio que preanuncia un 2011 repleto de novedades. <br /> <br /> <br /> El miércoles 1º de diciembre marcó el debut en toda Latinoamérica de la nueva propuesta estética de I.Sat, tanto para su pantalla (on air) como para todo lo relacionado con piezas publicitarias y de Marketing, merchandising, brochures corporativos, stands y estática en espacios públicos (off air); así como también en su página web, redes sociales y demás iniciativas en Internet. <br /> <br /> I.Sat adopta el concepto de ‘intervención’<br /> <br /> La idea fuerza tras esta renovación total, realizada integralmente por el equipo creativo de In Jaus, es nada menos que ‘intervención’, un concepto de fuertes connotaciones y múltiples posibilidades de aplicación que desde diciembre estará presente en cada una de las piezas de la marca I.Sat.<br /> <br /> De esta manera, la metáfora, la ironía, el reemplazo y los filtros visuales serán las herramientas que permitirán plasmar este nuevo concepto, siempre con la intención de tomar historias usuales y cotidianas para alterarles su curso y convertirlas así en relatos inusuales, originales y personales. <br /> <br /> Ariel Guntern, VP de Producción y Servicios Creativos para TBSLA y responsable del proyecto como líder de In Jaus, afirmó: “Detrás de esta renovación, podemos decir que en primer término entran lo lúdico -junto con lo experimental-, la búsqueda y el desafío por no quedarse con lo dado; pasándose a adoptar desde la acción una postura más activa y reflexiva acerca de la realidad circundante”; y agregó: “Y en segundo término, la intervención nos coloca -como marca, como sujetos- en el ámbito de lo artístico, donde el cambio, el compromiso, el riesgo y la apropiación de sentidos y contenidos son los combustibles básicos de la actividad creadora”.<br /> <br /> “Creemos que para reforzar la marca y enfrentar nuevos desafíos en el exigente mercado televisivo latinoamericano era necesario emprender un rediseño integral de la propuesta estética y comunicacional de I.Sat” dice Gerardo Kerik, VP de Marketing y Servicios Creativos de Cine y Series, quien agregó “Ésta es una marca con muchos atributos, única en su tipo y muy querida por el público, y queríamos trabajar para potenciarla redefiniendo algunas cuestiones y acentuando otras, de manera de llegar con un mensaje certero a nuestro público”.<br /> <br /> Tal cual sostienen Kerik y Guntern, el concepto de ‘intervención’ no irá en contra de los atributos que siempre sostuvo la marca, sino que, muy por el contrario, servirá para apuntalar todo lo bueno que el canal ha venido mostrando desde su programación y su propuesta de comunicación. <br /> <br /> En lo que refiere al on air, todas las piezas (ids, bumpers, end pages, etc.) dan cuenta de momentos cotidianos -como la lluvia sobre un adoquín, una canilla que gotea o el mar mojando la arena- intervenidos por la mirada I.Sat, un filtro que dotará a la escena de una mística, de una mirada que puede ser tanto poética como metafórica, provocativa o graciosa, pero nunca superficial o descomprometida. <br /> <br /> Y esta misma mirada estará también presente en cada pieza off air, a través de soluciones visuales, gráficas y tecnológicas que marcarán un notable salto evolutivo en relación con el look & feel histórico del canal, una tendencia que ya quedará manifiesta desde el isologo, que presentará una relectura más gestual del actual. <br /> <br /> <br /> 2011: Programación con nuevas opciones<br /> <br /> Claro que esta renovación no quedará restringida al plano estético, pues tal cual confirma Mariano Cesar, Director de I.Sat, también se verá plasmada en una programación especialmente seleccionada para los segmentos más exigentes de la audiencia de la televisión paga: “Para 2011 redoblaremos la apuesta por los contenidos de gran calidad artística, abogando como siempre por la amplitud de géneros, formatos y orígenes, de manera de reforzar los valores de originalidad, diversidad, audacia estética y narrativa, aspectos que han distinguido históricamente al canal en medio de una oferta televisiva cada vez más abundante”; y agregó: “El próximo año el canal se destacará especialmente en el rubro ‘series’, con importantes títulos en estreno exclusivo para America Latina; sin descuidar por supuesto lo relativo al cine, sustentando la propuesta con títulos que buscan siempre interpelar y movilizar a la audiencia”. <br /> <br /> De esta manera, para 2011 se anuncian destacadas series en estreno exclusivo para la región, y de todas ellas, dos producciones se recortan especialmente por su calidad y originalidad narrativa: Rubicon, un thriller de espionaje que revisita la temática de las teorías conspirativas y que ya se ha convertido en la sorpresa de este año en los EEUU, y Shameless, la remake norteamericana de la increíble serie británica que ya es un programa de culto de I.Sat, y que en esta nueva versión todavía no estrenada en su país de origen será protagonizada por el ganador del Emmy®, William H. Macy, y Joan Cusack. Además dos ácidas comedias familiares, Raising Hope y Running Wilde, con Will Arnet (Arrested Development) y Keri Russell (Felicity). Para la segunda mitad del año será el momento del esperado drama histórico Los Borgia, con Jeremy Irons, triple ganador del Oscar®, Emmy® y Golden Globe®. Completan el panorama los nuevos microprogamas como Proyecto Cartele; Tatuados y The Barz; junto al ya clásico espacio de cortometrajes Cortos I.Sat, que también se reserva no pocas sorpresas.<br /> <br /> En cuanto a la propuesta cinematográfica, para el próximo año I.Sat se ha asegurado grandes títulos como las ganadoras del Oscar® The Young Victoria, Milk y Atonement; y las nominadas The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford, Eastern Promises, Happy-Go-Lucky, Charlie Wilson’s War y Frost / Nixon; junto a notables films como I’m Not There; A Guide to Recognizing Your Saints; Battle in Seattle y Kiss Kiss Bang Bang. Por su parte, en su nueva temporada Primer Plano presentará los más recientes exponentes del cine independiente, tales como la alemana The Edge of Heaven (ganadora del premio a Mejor Guión en Cannes); las estadounidenses Gigantic y Wendy and Lucy (nominada en los Independent Spirit Awards); la inglesa This is England y la griega Dogtooth (ganadora de Un Certain Regard en Cannes).<br /> <br /> Por lo antedicho, no hay dudas de que I.Sat cierra un ciclo en diciembre, anticipando todo lo bueno y novedoso que se verá en su pantalla durante 2011: nuevas series en estreno, nuevos programas, un catálogo excepcional de películas y una estética tan renovada como sorprendente.

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS