Críticas
Pistas para volver a casa, de Jazmín Stuart
Hermanos y detectives
En su primer largometraje en solitario tras codirigir Desmadre, Stuart contó con Erica Rivas y Juan Minujín como dos hermanos en (y con) problemas.
Pistas para volver a casa (Argentina/2014). Guión y dirección: Jazmín Stuart. Elenco: Erica Rivas, Juan Minujín, Hugo Arana, Beatriz Spelzini. Fotografía: Daniel Ortega. Música: Guillermo Guareschi. Edición: Federico Mackeprang. Dirección de arte: Verónica Romero. Sonido: Jésica Suárez. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 89 minutos.
Comedia absurda, melodrama familiar, película de aventuras, road movie… Todo eso y más es Pistas para volver a casa, película despareja, pero al mismo tiempo llena de ideas, búsquedas y hallazgos.
En el arranque conoceremos a dos hermanos bastante patéticos, dos personajes que rondan los 40, que han perdido la brújula y que, en esa desorientación cercana a la desesperación, son capaces de apelar a cualquier recurso. Dina (Erica Rivas) trabaja por las noches en una lavandería, no ha tenido demasiada suerte con los hombres y vive sola, entre arranques de angustia, muchos cigarrillos y una profunda devoción religiosa. Pascual (Juan Minujín) está a cargo de sus dos hijos (su mujer lo abandonó), no tiene trabajo y vive de aportes externos, por ejemplo el de una vecina muy veterana que lo ayuda a cambio de habituales encuentros sexuales.
Los antihéroes del film no se llevan nada bien, pero deberán salir juntos en el destartalado Renault 12 de ella (él no maneja) porque su padre (Hugo Arana) ha sufrido un accidente y está postrado en un hospital de pueblo, donde tiene unas cuantas "laguna mentales". Y a partir de allí conoceremos la historia de la familia, con muchos secretos y mentiras, una madre abandónica y un dinero escondido. Tras ese prólogo arranca una suerte de búsqueda del tesoro con mapa incluido en esta suerte de regreso a Hansel y Gretel aunque en versión absolutamente deforme.
La película tiene momentos intensos, divertidos, emotivos, pero también otros en el que los conflictos -casi siempre bastante extremos- parecen forzados y surgen atisbos de sobreactuación. Más allá de algunos lugares comunes (la escena del baile desenfrenado, por ejemplo), hay en Pistas para volver a casa una falta de prejuicios, un interesente pendular entre la ligereza y la densidad, entre lo fluido y lo enfermizo, un torrente de movimiento e intensidad emocional, que se valoran y se agradecen.
Nuestra entrevista con Jazmín Stuart
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
<p>Una película que atrasa 30 años. Escenas musicalizadas incidentalmente con trombones para acentuar chistes, cosas así y más obviedades constantes hacen que sea infumable. Como si eso fuera poco la calidad de la copia digital y el sonido es malísimo. Fuera de sincro y con definición de imagen muy pobre.</p>
<p>Su primera película me interesó, me gustó su forma de pensar en algunos reportajes y estando Erica ricas es garantía eterna de calidad interpretativa y rostro y rostro increíblemente cinematográfico, aun afeado como en este caso.</p> <p>La critica de Batlle me parece muy acertada y yo creo que esta vez la falla esta en el guión especialmente. No se ha podido hacer todos los momentos igualmente interesantes y darle unidad a la diversidad de lineas abiertas en semejante road movie.</p> <p>De todos modos hay un hilo conductor que repara lo desparejo... el encanto y entrega de Erica</p>