Críticas

Antes, de Daniel Gimelberg

Honestidad brutal

ssss

Estreno 07/03/2013
Publicada el 30/11/-0001

Antes (Argentina/2010). Guión y dirección: Daniel Gimelberg. Con Nahuel Viale, Guadalupe Docampo, Nahuel Pérez Biscayart, Romina Richi, Martín Piroyansky, Carlos Portaluppi, Alejandra Flechner, Germán De Silva y Verónica Llinás. Fotografía: Diego Poleri. Música: Fito Páez. Edición: Federico Rotstein. Dirección de arte: Mauro Do Porto y Aurea Tolo. Distribuidora: Aura Films. Duración: 94 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas: 5. 

Reconocido como uno de los mejores directores de arte del cine argentino (La antena y El último Elvis son algunos de sus notables aportes) y corealizador hace más de una década con el catalán Cesc Gay de la influyente Hotel Room, Daniel Gimelberg llega al largometraje (en solitario) con este visceral y desgarrador retrato de la angustia adolescente.

El film está construido en dos tiempos opuestos que marcan dos momentos también muy disímiles en la vida de un joven. Es verano y Nacho (Nahuel Viale) tiene una existencia sin demasiadas preocupaciones: trabaja, estudia, vive con sus padres y disfruta del tiempo libre con sus amigos y su hermosa novia. En la segunda vertiente del relato, han transcurrido dos años desde aquel momento casi idílico. Es invierno y nuestro antihéroe ha pasado por una experiencia límite, traumática. Ya no trabaja, vive solo y coquetea con tomar él también decisiones extremas.

En Antes (una película sobre las dualidades, el antes del título y el después, la euforia y la depresión, la vida y la muerte, el amor y el dolor) el cómo es tan importante como el qué. Si bien hay una evolución dramática y un entramado psicológico, Gimelberg parece más interesado en la creación de atmósferas que tienen que ver con los distintos estados de ánimo y esa sensación de confusión y desamparo que invade a tantos jóvenes.

En esa búsqueda de climas, que van desde lo eufórico a lo opresivo, resulta fundamental el aporte del talentoso director de fotografía Diego Poleri y la hermosa banda de sonido producida por Fito Páez, que incluye temas suyos, de El Mató a un Policía Motorizado y dos temas del legendario disco Artaud, que Luis Alberto Spinetta grabó en nuevas versiones especialmente para la película.

Puede que el film tenga algo de déjà vu en su exploración del universo adolescente, ciertos desniveles actorales, algunos diálogos que suenan artificiales y ciertas escenas que no alcanzan la intensidad deseada, pero Antes es una película hecha desde las entrañas, con el corazón en la mano. Esa honestidad brutal le permite disimular y trascender sus carencias y convertirse, así, en un trabajo valioso en más de un sentido.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 7/3/2013)


Trailer del film:

COMENTARIOS

  • 16/03/2013 22:20

    <p>Fui a verla por contar en el elenco con mis dos actores favoritos de los &uacute;ltimos a&ntilde;os: Nahuel Perez Biscayart y Mart&iuml;n Piroyansky. La actuaci&oacute;n del primero me pareci&oacute; muy precisa, es totalmente cre&iacute;ble su personaje. Ahora, ciertas cosas me parecieron un tanto Tango Feroces, como el abuso del tema Bajan para darle \"profundidad y sentimiento\" a la pel&iacute;cula. Igual la rescato.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS