Noticias

Industria: La Buenos Aires Film Commission lanza una incubadora para apoyar proyectos de series

La iniciativa incluye un mentoreo con profesionales durante cuatro meses y un estímulo económico de 200.000 pesos.

Publicada el 10/06/2021

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, presenta a través de la Buenos Aires Film Commission Incubadora BAFC, una convocatoria dirigida a realizadores audiovisuales para que puedan presentar sus proyectos de series y obtener un mentoreo con profesionales durante cuatro meses, más un estímulo económico de $200.000, y la posibilidad de presentar el proyecto en futuras rondas de negocios. La convocatoria estará abierta hasta el 8 de julio y la inscripción será virtual a través de este formulario.

Incubadora BAFC está dirigida a productores, guionistas y directores con al menos dos créditos de experiencia previa comprobable y que tengan una idea de serie para desarrollar. Los proyectos seleccionados podrán contar con un asesoramiento profesional durante cuatro meses. De la mano de un referente de la industria que hará de guía podrán armar una carpeta con toda la información del proyecto y luego presentarla en una ronda de negocios internacional organizada por la BAFC. Los mentores pertenecen a las productoras audiovisuales más destacadas del país y la Ciudad con experiencia en el mercado internacional: Haddock ("El secreto de sus ojos", "La viudas de los jueves", "Carmel" Netflix, "La noche de 12 años" Netflix); Kapow (“Estocolmo” Netflix, “El presidente” Amazon y “La jauría” Amazon); K&S ("Relatos salvajes", "La odisea de los giles" y "El reino" Netflix, "Los dos Papas" Netflix / producción local, "Focus" producción local); Pampa Films ("Un cuento chino", "El inventor de juegos", "Nieve negra", "Monzón" Telefé/ Netflix); y Zeppelin Studio ("Días de gallos" HBO Max, "Nahir" y "Pepita la pistolera" en desarrollo para Warner Media/HBO Max).

Las propuestas que se desarrollen deberán estar situadas y tener a la Ciudad de Buenos Aires como espacio relevante dentro de la historia. A su vez, se sumarán puntos extra a aquellos que tengan cupo femenino dentro del equipo de producción-guión-dirección.

El jurado que seleccionará los proyectos de Incubadora BAFC lo compondrán: 

Marcelo Altmark: Director, productor y docente. Dirige la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (FADU - UBA).

Fernando Castets: Guionista. "El mismo amor, la misma lluvia", "El hijo de la novia", "Luna de Avellaneda", "La última llamada". Premio del Público en el Festival de Montreal por Pájaros de papel.

Verónica Cura: Productora ejecutiva. "El inventor de juegos", del "Jardín de Bronce", "Las acacias", "La mujer sin cabeza", "Cama adentro".

María Gainza: Escritora y crítica de arte. Corresponsal de The New York Times en Buenos Aires y de ArtNews. Colaboradora regular de la revista Artforum y del suplemento Radar del diario Página/12. Escribió las novelas "El nervio óptico" (traducida a diez idiomas) y "La luz negra". Premio Konex en la categoría Artes Visuales.

Paula Hernández: Directora y guionista. "Los Sonámbulos" premiere mundial en TIFF, Platform Competition, seleccionada para el Festival de Cine de San Sebastián y elegida como representante argentina para competir por los Oscars.

Incubadora BAFC es la única convocatoria de este tipo en la Ciudad de Buenos Aires, ya que acompaña e impulsa el proyecto desde su idea inicial, es decir, los proyectos no necesitan contar con guión en esta etapa; valoriza la participación de mujeres en puestos de decisión; y el jurado está conformado por referentes del campo cultural y cinematográfico.


Opiniones de los funcionarios

El ministro de cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, sostuvo: “Continuamos acompañando al sector audiovisual de la Ciudad, brindándole más herramientas que impulsan el desarrollo de la industria. A través de  BA Audiovisual incentivamos la circulación y exhibición de películas nacionales a través de proyecciones y apoyos a festivales, así como capacitaciones para los profesionales del rubro. En este caso, mediante la Buenos Aires Film Commission nos enfocamos en la internacionalización de la industria audiovisual de la Ciudad”.

“La Buenos Aires Film Commission trabaja para posicionar a Buenos Aires como ciudad audiovisual, con talento profesional, locaciones únicas e historias para contar al mundo. Para ello, pone a disposición de producciones de todo el mundo un Catálogo de Locaciones con espacios únicos para filmar en la Ciudad. También apoya el contacto del talento local con producciones extranjeras a través de su Directorio de Profesionales” aseguró la Directora General de Desarrollo Cultural y Creativo Mora Scillamá.

Por su parte la Directora de la Buenos Aires FIlm Commission, Sol Mayora,l comentó que: “A través de esta convocatoria buscamos estimular la producción de contenidos audiovisuales competitivos que lleven el sello de la Ciudad al mercado internacional. La convocatoria permite que profesionales del medio accedan a mentorías para trabajar en la mejor versión de la carpeta de su proyecto, de acuerdo a los estándares del mercado internacional. Además, pone en valor la participación de mujeres en puestos creativos y de decisión y otorga un premio económico para que el apoyo sea integral”.



Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS