Noticias
James Cameron: “Hicimos Romeo y Julieta en el Titanic y la gente la amó”
OtrosCines.com participó de un encuentro virtual del director de Terminator y Avatar con la prensa internacional con motivo del reestreno del film con Leonardo Di Caprio y Kate Winslet, previsto para este jueves 9 de febrero, a 25 años de su lanzamiento original.
Titanic se estrenó en 1997, recaudó unos 2.200 millones de dólares (a valores de hoy -actualizados por inflación- serían más de 4.000 millones), ganó 11 premios Oscar y para mucha gente ya tiene dimensión de clásico. Mientras Avatar: El camino del agua sigue en cartel con gran éxito (James Cameron ya tiene tres de las cuatro películas más taquilleras de la historia), Titanic volverá esta semana a los cines de todo el mundo. Con ese motivo, el director canadiense de 69 años dialogó con medios de distintas partes del mundo. A continuación, algunos de sus principales conceptos.
LA FASCINACIÓN POR EL TITANIC. “Estaba fascinado por el Titanic desde el momento en que comencé a trabajar con la gente de la Woods Hole Oceanographic Institution (Institución Oceanográfica de Woods Hole), que estaban haciendo toda la robótica y cosas que me interesaban cuando fimó El abismo / The Abyss (1989). Se habían hecho famosos por la exploración inicial y el hallazgo del Titanic por parte del equipo de Robert Ballard y desde que los conocí empecé a pensar en el Titanic. Entonces una noche Algo para recordar / An Affair to Remember (1957), de Leo McCarey, con Cary Grant y Deborah Kerr, y qué increíble telón de fondo para una historia de amor que haría. Cuando me reuní con la gente de 20th Century Fox les dije: 'Romeo y Julieta en el Titanic', y así fue como empezó todo. La gente la amó.”
LA RESONANCIA DEL CASO. “Ya han pasado más de 100 años del hundimiento y sigue impactando. Se produjeron tragedias mucho mayores que la del Titanic -sin ir más lejos durante la Primera Guerra Mundial murieron decenas de millones de personas- pero el Titanic tiene este tipo de cualidad novelística perdurable, casi mítica. Y tiene que ver, creo, con el amor, el sacrificio y el heroismo. Los hombres que se apartaron de los botes salvavidas para que las mujeres y los niños pudieran sobrevivir. Hay algo muy elegante en todo el asunto. Y también hay algo sobre la arrogancia humana por el hecho de que el barco se consideraba imposible de naufratar, pero lo operaron mal y se hundió.
EL TITANIC COMO ADVERTENCIA. “Es un recordatorio de que, cuando ponemos demasiada fe en la tecnología y en nuestra propia inteligencia, pueden suceder cosas así, con un sentimiento duradero de angustia, pérdida y tristeza. Creo que gracias a la película ahora la gente sabe más sobre qué pasó con el Titanic, porque fuimos muy precisos en la parte histórica. Investigamos mucho y tuvimos el asesoramiento de Don Lynch, jefe de la Sociedad Histórica del Titanic. Nos pusimos una vara muy alta y creo que estuvimos a la altura de las circunstancias.”
PASIÓN POR LAS PROFUNDIDADES. “Jacques Cousteau fue una inspiración para mí cuando era adolescente y por él se me ocurrió la idea de aprender a bucear. Me certifiqué como buzo cuando tenía 15 años y no me convertí en cineasta hasta los 26. Entonces, 11 años antes de convertirme en cineasta, ya estaba buceando. Y luego, cuando pude, un par de años más tarde, cuando nos mudamos a California, comencé a bucear en el Océano Pacífico y pasé cientos, miles de horas realmente, bajo el agua en todo el mundo. Y luego, con en El abismo me interesé en las profundidades del océano y la tecnología necesaria para entrar en las profundidades con los vehículos operados a distancia y la robótica y todo eso. Todo ese interés por la tecnología y el mar fue el germen de Titanic. Así pude combinar distintas pasiones.”
EL ELENCO Y SU IMPACTO EN ADOLESCENTES Y JÓVENES. “Se habló mucho del atractivo de Leonardo DiCaprio. Está bien, una parte de la taquilla puede deberse a eso, pero creo que enganchó a chicas adolescentes y jóvenes porque se encuentran en un punto de su vida en el que la sociedad les dice que no sean quienes son, que no sean las personas increíbles e ilimitadas que realmente son, se les dice que se sienten, se callen, se pongan un corsé y hagan lo que la sociedad patriarcal espera. Y esta era una película sobre Rose, el personaje de Kate Winslet, su realización como persona. Y, sí, Jack fue un catalizador para ella, pero sobrevivió en todo sentido al Titanic, al final de la película vemos todas esas fotos que demuestran que vivió una existencia plena. Ella se dio cuenta de todo su potencial. Y creo que eso enganchó al sector femenino de la audiencia y a los hombres que se interesan por esas cuestiones. Y después está lo poderoso que puede ser una historia de amor con un desenlace trágico.”
EL JOVEN DI CAPRIO, LA JOVEN WINSLET. “Leo es Leo. Me encantaría decir que tuve una bola de cristal y soy tan profético que pude ver que él tendría esta increíble carrera y múltiples nominaciones a los Oscar, pero no. Lo que sí sabíamos en ese momento era que era un actor muy fuerte y muy talentoso. Y parecía tener posibilidades ilimitadas. Lo mismo pasó con Kate. Cuando la elegimos tenía 19 años y creo Leonardo tenía 20 en ese momento. Nos tomó un año entero filmar, pero eran jóvenes, ambos ya estaban bien encaminados, no es justo que nos atribuyamos haber lanzado sus carreras. Leo y Kate ya habían realizado actuaciones realmente notables, solo tuvimos la suerte de atraparlos en ese momento exacto de sus carreras y creo que Titanic también los ayudó a ellos.”
CÓMO HARÍA TITANIC HOY. “Si no hubiese Titanic en aquel entonces estoy seguro de que hoy estaría interesado en el tema. Estoy seguro también de que aún la contaría como una historia de amor y me seguiría centrando en las emociones. En términos de cómo lo hicimos, de la técnica real, todo es diferente ahora. Hoy usaríamos muchas más CGI (imágenes generadas por computadora). Construiríamos muchos menos set gigantescos porque ahora sabemos cómo hacerla de otra manera. Nuestro enfoque de producción sería muy diferente, aunque el resultado final en lo artístico no creo que fuese muy distinto. Igual estoy agradecido de haberla hecho de esa forma porque fue algo grandioso haber concebido semejante set a escala casi real.
DIFERENCIAS DE CLASE. “Titanic expone las diferencias entre los ricos y los pobres, los que tienen y los que no tienen, las personas que sobreviven y las personas que mueren. En la tercera clase casi todos los hombres murieron y aproximadamente la mitad de las mujeres y los niños murieron. De las personas en primera clase aproximadamente la mitad de los hombres murieron y casi todas las mujeres y niños sobrevivieron. Ahora nos enfrentamos a otra crisis como la del cambio climático. Nos han advertido durante años, lo vemos venir directamente hacia nosotros, no podemos girar la nave. Es exactamente como el maldito iceberg. Vamos a estrellarnos contra él y adivinen quién sufrirá más. Los pobres. No las naciones ricas que lo causaron. Fue la gente rica en el Titanic, su impaciencia por llegar a Nueva York, y el capitán y el propietario de la línea de barcos de vapor que entendieron eso y respondieron a su rica base de clientes, lo que provocó el naufragio en primer lugar.”
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".