Ciclos

Museo del Cine

Jana Boková, retrospectiva (FINALIZADO)

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta este ciclo, que tendrá lugar desde el 7 de Junio los viernes a las 19 y los sábados y domingos de junio a las 16 en la sede del Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken (Caffarena, 51, La Boca) con entrada libre y gratuita. El ciclo contará además con una función especial el viernes 7 de junio a las 20 en el auditorio del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (Avenida Corrientes 1441) con la proyección de Tango Salón, Confitería Ideal y un diálogo con la directora recién llegada de Londres para la ocasión.-

Publicada el 04/06/2019

Nacida en Praga, desde 1968 Jana Bokova ha vivido entre Francia, Argentina e Inglaterra. Doctora en Bellas Artes, en las especialidades de fotografía y surrealismo. Trabajó en Estados Unidos como fotógrafa colaborando con la revista Rolling Stones y posteriormente estudió en la National Film School de Inglaterra. Su primer largometraje documental Militia Battlefield (1975), le valió el Primer Premio a la Mejor Directora en Hyère. En 1982 el National Film Theatre proyectó la primera retrospectiva a su trabajo que también ha tenido revisiones en Londres, París (la retrospectiva en la Cinemateca Francesa en 2002, y Praga. Realizó numerosos documentales para BBC (destacándose, Quinn Running sobre Anthony Quinn, Tango Mio con los grandes del tango argentino y Havana, uno de los primeros documentales sobre la vida en Cuba). Ha dirigido ficciones como Hotel du Paradis (Selección Oficial del Festival de Cannes) y Diario para un cuento (Selección de San Sebastián, Chicago, Mar del Plata y Karlovy Vary), y trabajos como Eric Clapton and friends (2002) y Bye Bye Shangai (2008). Fue jurado de los festivales Cinema du Reél, Documenta Madrid, Sevilla y Karlovy-Vary, entre otros.

El orden de proyecciones, que se desarrollarán en la sede del Museo del Cine – Caffarena 51 (La Boca), es el siguiente: 

Sábado 8 a las 16 (repite viernes 14 a las 19)

DIARIO PARA UN CUENTO Dirigida por Jana Boková  (Argentina, Francia, España, 1999, 96min) con Germán Palacios, Silke, Héctor Alterio, Inés Estévez, Ingrid Pellicori / Buenos Aires, años 50. Elías es un incipiente escritor que trata de adquirir experiencia y conocimiento de la vida en el puerto, entre prostitutas, marineros y gángsters. Buenos Aires vive los meses previos a la muerte de Evita. Elías comienza a trabajar como traductor de las cartas que clientes y amantes envían a las jóvenes de un burdel. Allí se hace amante de Anabel, aunque, al mismo tiempo, conserva su relación con Susana, una muchacha de la clase alta. Según el cuento de Julio Cortázar, premio Cóndor al Mejor Guión Adaptado.  


Domingo 9 (repite domingo 30)

TANGO MIO Dirigida por Jana Boková  (Inglaterra, 1985, 106min) con Juan Carlos Copes, María Nieves, Virulazo y Elvira, Raúl Giménez, Osvaldo Pugliese, Susana Rinaldi y Juanita Carfi / Documental sobre el trasfondo histórico y social del tango argentino, rodado en Buenos Aires, sigue las huellas de un gran compositor de tango, muerto en los años 20 en París, Eduardo Arolas, y describe un mundo que ya no existe en el que el tango fue considerado una diversión decadente. La directora transmite de una manera casi hipnótica las crudas imágenes de los bares, las salas de baile y las vidas privadas de los protagonistas. Rodada en el barrio de La Boca.


Sábado 15 (repite viernes 21 a las 19)

CIUDAD DE MEXICO Dirigida por Jana Boková (Francia, 2000, 60min) Documental sobre los contrastes del D.F. capital de México. Ciudad en permanente ebullición y con notables personajes que evocan un pasado casi extinguido, como el gran escritor Carlos Monsiváis. Producido por Film D’ICI para Paris Premier.


Domingo 16

AN ARGENTINEAN JOURNEY Dirigida por Jana Boková (Inglaterra, 1991-92, tres partes de 59min cada una) Trilogía de películas para la BBC. Tres horas mostrando la música y las distintas caraterísticas de la zona central y norte de Argentina. Muchos de los más importantes músicos de folclore del país participaron mostrando las diferentes tradiciones musicales. Ganadora del Arts and Humanities Prize, San Francisco Film Festival. Con intervalo.


Sábado 22

HAVANA Dirigida por Jana Boková (Inglaterra, 1990, 108min). Producción de la BBC para un film de una hora cuarenta y cinco minutos. Retrato de la ciudad mítica de la Habana, Cuba como nunca antes había sido mostrada. Ganadora del Special Jury Prize, San Francisco Golde Gate Film Festival.


Domingo 23

UN VIAJE ANDALUZ Dirigida por Jana Boková (Inglaterra, Francia, 1988, primera parte 54min, segunda parte 58min) Película documental de dos horas. Co-producción de la BBC con ARTE de Francia. Retrato de las últimas familias gitanas que mantienen vivo el arte del flamenco. Presentado en  los Festivales de Cine de Valencia y Barcelona.


Viernes 28

TANGO SALON, CONFITERIA IDEAL Dirigida por Jana Boková (Inglaterra, 2004, 74min). ¿Dónde comienza la fantasía y termina la realidad? ¿Y de qué manera pueden los dos influirse mutuamente? Buenos Aires hoy es un mundo de contradicciones. La realidad social y económica moderna incluso afecta a los lugares llenos de recuerdos nostálgicos de los dulces y embriagadores placeres del tango, y los sueños del “gran” mundo que disfrutan los invitados en las mesas de los cafés en los años cuarenta y cincuenta.


Sábado 29

BYE BYE SHANGHAI Dirigida por Jana Boková (Argentina, República Checa, 2008, 114min). Qué significa la palabra "exilio". Su primera parada es Praga, donde, después de un período de 40 años, se encuentra con un amigo de sus días escolares, el filósofo Václav Belohradský. Esta película muy personal de Jana Boková, que examina las vidas de varios emigrados checos, incluida la propia directora, consideran los diversos aspectos de la emigración y llegan a la conclusión de que, una vez que una persona ha sido desarraigada no podrá nunca volver a cultivar las raíces, viviendo siempre la distancia al terruño como un abismo que incluso con el tiempo crece. 


Domingo 30

CUENTOS DE BARCELONA Dirigida por Jana Boková (Tales from Barcelona, Inglaterra, 1989, 107min). Producido por la BBC. Una hora y media retratando la ciudad de Barcelona y sus más extraordinarios habitantes. Las características del diseñador de modas Tony Miro, Tito que hace esculturas gigantes con cabello humano, Carmen de Roca Sastre, el artista de performance Albert Vidal, el diseñador futurista Louis Fortes, los travestis Emmy y Liberty, el galerista Fernando Amat y Nazario. Nombre imprescindible del cómic y la contracultura española, además de pintor y escritor. Ganadora de 'Television Royal Society'  en la categoría mejor película de arte. 




¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Noches de HANCINE 2025, gratis en el Centro Cultural Coreano
OtrosCines.com

Las proyecciones se realizan el segundo y cuarto jueves de cada mes, a las 19 (excepto feriados), en la sede del Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA).

LEER MÁS
El cine según Chris Marker, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires junto con Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français d’Argentine, este ciclo incluye cuatro largometrajes y dos cortos del gran ensayista cinematográfico, e incluye títulos indispensables en su carrera como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país. En Av. Corrientes 1530 del 22 de abril al 8 de mayo.

LEER MÁS
Cine México 70, en la Sala Lugones (FINALIZADO)
OtrosCines.com

Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Cine México 70. El programa estará integrado por seis largometrajes inéditos en Argentina, en copias enviadas especialmente desde México, e incluirá títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina e IMCINE, y con el apoyo de la Embajada de México en Argentina.

LEER MÁS