Noticias
Juan Villegas estrena una serie web / Programa de formación en cine de Proyecto Imaginario
-El lunes 4 de marzo estrenan Haciendo escenas al canal UN3.
-PI.MOV larga el 19 de marzo con una amplia oferta de talleres.
-HACIENDO ESCENAS. El próximo 4 de marzo se lanzará Haciendo escenas, serie ganadora del concurso del INCAA, en el canal UN3 de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. L
a serie web, integrada por 8 capítulos de 7 a 10 minutos cada uno, fue dirigida por Juan Villegas y producida por Tresmilmundos Cine junto a UN3, Julián Giulianelli y Mostra Cine, tras ser elegida en el concurso del INCAA de producción de series web dentro del plan de fomento para la producción de contenidos audiovisuales.
En Haciendo escenas, Franco y Luciana (Julián Doregger y Paula Grinszpan) son una joven pareja de actores y directores de teatro. Por azar, terminan representando escenas como una forma de terapia para resolver los traumas de sus clientes. Esto se convierte en un éxito y en un negocio, pero tal vez no sea tan bueno para la pareja.
Desde el lunes 4 la serie podrá verse de forma exclusiva a través de la plataforma un3.tv que ofrece contenidos gratuitos para todo su público.
Ficha técnica:
Formato: 8 capítulos de entre 7 y 10 minutos cada uno.
Duración total: 71 minutos
Empresa productora: Tresmilmundos Cine SRL
Productores asociados: UN3, Julián Giulianelli, Mostra Cine
Director: Juan Villegas
Producción general: Celina Murga
Guión: Camila Maurer
Producción ejecutiva: Valeria Bistagnino, Tomás Eloy Muñoz
Jefa de producción: Lucía Testa
Asistente de dirección: Manuel Setton
Directora de fotografía y cámara: Inés Ducastella
Edición: Guillermina Chiariglione
Dirección de arte y vestuario: Verónica Balduzzi
Sonido directo: Mercedes Gaviria
Gaffer: Lisa Lombardo
Asistente de cámara: Miranda Barrón
Elenco principal: Paula Grinszpan y Julián Doregger
Elenco secundario: Carla Crespo, Lucía Maciel, Juan Villegas, Alan Sabbagh, Luz Palazón, Lucas Granero, Lautaro García Candela, Ariadna Asturzzi, Darío Tangelson, Mauricio Lavaselli, Manuel Setton, Marcelo Covello y Ana Massera.
-PI.MOV EN PROYECTO IMAGINARIO.Proyecto Imaginario abre la convocatoria a PI.MOV, la primera edición de su programa de formación en cine.
Proyecto Imaginario es un espacio de estudio, producción y circulación para fotógrafos y artistas visuales que trabajan con la imagen.
Este año surge el proyecto PI.MOV, un programa de formación y trabajo en cine, destinado a personas que provengan de las artes visuales, audiovisuales, la fotografía, la dramaturgia, la escritura, la investigación y todos aquellos interesados en aprender, experimentar y profundizar en el cine y el video desde distintos ángulos.
PI.MOV esta dividido en dos ciclos anuales: INPUT, para quienes quieran aprender y experimentar a través de múltiples talleres prácticos, con ejercicios semanales y OUTPUT, orientado a quienes tengan un proyecto de película, obra en video o investigación en marcha.
Para eso fue convocado un equipo de 16 cineastas con trayectoria artística y docente a pensar el cine y ponerlo en práctica desde miradas complejas, ambiguas, pero sobre todo experimentales.
INPUT
Los doce talleres que componen este ciclo son los siguientes:
-La delgada línea llamada verdad por Nele Wohlatz
-Taller del clima por Julián D’Angolillo
-Construir lo real por Alejo Hoijman
-Mil palabras por Fernando Krapp
-
Historia del ruido por Francisco Pedemonte
-La pregunta por Tomás Dotta
-Encender la noche por Karin Idelson e Iván Fund
-Imágenes de búsqueda por Iván Fund y Gustavo Schiaffino
-Diarios de viaje y dispositivos de registro por Ivo Aichenbaum y Agustina Pérez Rial
-
Cine y labor en la era digital por Julián D’Angolillo
-
La imagen justa por Karin Idelson e Ignacio Masllorens
-Take-me-to-the-internet por Manuel Ehrenfeld
OUTPUT
-Montaje: primero la Existencia después la Esencia por Hernán Rosselli
-
Modos de producir por Laura Citarella
-
El sonido desde el comienzo por Francisco Pedemonte
-Instalación Audiovisual por Manuel Ehrenfeld
Cualquiera de estas dos cursadas se desarrollará en un encuentro de cuatro horas, durante un día a la semana, durante todo el año. Se podrá optar por hacer el ciclo anual completo (INPUT y/o OUTPUT) o anotarse en talleres individuales según el interés de cada participante.
Más información y ficha de inscripción en www.proyectoimaginario.com.ar
Cierre de la convocatoria: Domingo 3/3/2019
Comunicación de resultados: Lunes 11/3/2019
Inicio de clases INPUT: Martes 19/3/2019
Inicio de clases OUTPUT: Jueves 21/3/2019
Más información sobre OtrosCines/Club
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.