Noticias
Juliette Binoche y Edgar Ramírez filman en la Argentina
Las dos figuras se encuentran en Puerto Iguazú rodando escenas de Un mono sobre mi hombro, de Marion Laine, y tuvieron un contacto con la prensa para presentar la película.
Binoche, de 47 añós, que trabajó con el realizador polaco Krzysztof Kieslowski y ganó un Oscar por El paciente inglés (Anthony Minghella), explicó que ese acto pasional motivó su participación en"Un mono sobre mi hombro, que dirige la francesa Marion Laine.
La actriz francesa inscribió el conflicto amoroso del film en el legado dramático de Romeo y Julieta, de William Shakespeare y de Tristán e Isolda, la célebre ópera de Richard Wagner.
"La película que estamos filmando en Cataratas expone la forma en que los obstáculos ponen de relieve lo que llevamos en el interior. Se trata de situaciones de pareja cotidianas, pero a la vez extremas", reveló Binoche.
En Cataratas, la francesa rodará entre el lunes y el jueves de la próxima semana escenas de Un mono sobre mi hombro (una expresión que en la jerga psicoanalítica significa "una adicción a cuestas"), película que coprotagoniza con el venezolano Edgard Ramírez, figura del premiado film Carlos (Olivier Assayas) en 2010.
Un mono sobre mi hombro narra la historia de Mila (Binoche) y Javier (Ramírez), dos cirujanos que trabajan en un hospital de Francia y que mantienen una relación amorosa intensa, lacerada por la adicción al alcohol de Javier.
Las imágenes que se filmarán en Cataratas corresponden a un viaje onírico que trasportará a Mila al lugar de orígen de Javier, que es argentino.
"Buscamos poner en relieve la verdad interior de los personajes y no sus aspectos superficiales. En este sentido, la proximidad con la naturaleza nos permite trabajar los sentimientos animales que están detrás del ser humano", precisó Binoche.
La directora del film, Marion Laine, enfatizó que la locación argentina aportará "un contexto mágico para el desenlace de la historia".
Un mono sobre mi hombro, que cuenta con el apoyo del gobierno de la provincia de Misiones y la logística de la productora Kramer & Sigman, se estrenará en junio de 2012 en Francia y, se estima, poco después en la Argentina.
En un momento del diálogo se unieron Binoche, Edgard Ramírez y Laine, quienes revelaron las circunstancias del rodaje.
- ¿Cómo definirían la historia y qué los motivó a participar del proyecto?.
M.L: Es una historia muy pasional, dura, áspera. Pone en escena el costado animal y el costado adictivo del amor. Porque se trata de una pareja envuelta en todas las dimensiones posibles del encuentro amoroso.
J.B: El film apela a la emoción en diferentes niveles. Muestra las situaciones de pareja en forma extrema. Cómo aquello que era soportable en un momento, deja de serlo. La historia se encuentra atravesada por el alcoholismo y, esa adicción, de alguna manera, también se comparte en una relación.
E.R: Es difícil de describir porque la película no se trata de una o dos cosas. Es como una colección de eventos. Tiene un costado chejoviano donde lo que se dice, lo que se piensa y lo que se hace aparece compartimentado. En ese sentido, el libro está muy bien escrito y muestra un entendimiento profundo de la relación de pareja que será identificable por cualquiera.
-Esta historia universal que relatan aparece, al mismo tiempo, cruzada con el legado del cine de autor francés. ¿Cuál es el resultado de esa articulación?
M.L: El libro está basado en una novela francesa, Remontando el Orinoco, de Matthias Enard), pero yo tomé esa historia y la utilicé como una suerte de tela en blanco para contar, a través de las relación entre los personajes, mis obsesiones. Desde ese punto de vista, es muy personal.
J.B: Es una historia que me provocó y me emocionó desde muy diferentes formas y por eso acepté enseguida participar en ella.
E.R: Por un lado, es una historia universal porque a todos nos mueven las mismas cosas: todos queremos amar y ser amados, proteger y ser protegidos; todos tenemos miedos y queremos superalos. Son cinco o seis cosas las que nos hacen levantarnos todos los días a la mañana. Hay, es cierto, una tradición de cine de autor que se recoge y eso aparece en la forma descarnada de la narración, sin filtro. Existe una apertura, una tolerancia hacia la complejidad de la ficción y eso es muy poderoso. (Fuente: Agencia Télam).
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.