Noticias
La ciénaga, la mejor película latinoamericana de la década
La opera prima de Lucrecia Martel (foto) encabezó la votación de 30 especialistas en cine de la región. También figuraron en el top 10 La mujer sin cabeza (8ª) y La niña santa (9ª). Es la única presencia argentina en la lista ¿Qué opinan del resultado de la encuesta?
México cuenta con la mayor cantidad de títulos, cuatro, aunque de diferentes realizadores, el primero de los cuales es Alejandro González Iñárritu por Amores perros, en la segunda plaza, seguido por Carlos Reygadas con Luz silenciosa. Cierra la lista Guillermo del Toro, con El laberinto del Fauno. Brasil está representada por Fernando Meirelles (Ciudad de Dios) y José Padilha (por el documental Omnibus 174), pero ni Chile ni Colombia ni Cuba fueron citadas entre las privilegiadas.
"La idea de crear esta lista tiene una doble misión, por una parte servir como una campaña de promoción para honrar al gran trabajo fílmico que la region ha producido en los últimos años, así como rendir algún tipo de tributo a los profesionales que han ayudado en la difusión del cine latinoamericano en esta ciudad", afirmó Carlos A. Gutiérrez, director y cofundador de Cinema Tropical.
"Esta década que está a punto de concluir marcó un hito en el cine latinoamericano. Nunca antes las películas de Latinoamérica habían gozado de tanta popularidad con la crítica y en la taquilla a nivel internacional" ha dicho Mario Díaz, coordinador de la encuesta. "La lista no es sólo un fuerte recordatorio de la gran calidad y abundancia de cine que han emergido de Latinoamérica en los últimos diez años, es también una celebración de la madurez del cine de la región que ahora es considerado a la par con lo mejor del cine mundial", añadió.
Esta es la lista elaborada por los profesionales consultados, entre los que se encontraban el crítico y programador Howard Feinstein, el director de publicidad Rodrigo Brandão, la integrante del departamento de cine del MOMA Jytte Jensen, la organizadora del Habana Film Festival N.Y Diana Vargas, y la programadora de los festivales de Miami y Cartagena de Indias Mónica Wagenberg, cofundadora de Cinema Tropical.
Argentina es el país con la mayor cantidad de películas en la lista general, con un total de 37 menciones, seguida por Brasil, con 30, y México, con 21.
El brasileño Eduardo Coutinho, casi un desconocido para la mayoría del público de los Estados Unidos, tiene cuatro películas en la lista general: Jogo de cena, Edificio Máster, Peões y O fim e o principio, mientras que los argentinos Pablo Trapero (con cuatro films) y Carlos Sorín (con tres) y el mexicano Carlos Reygadas (también con tres) son otros directores multinominados.
Para ellos y una veintena más de especialistas, las diez mejores películas latinoamericanas de la década son:
1- LA CIENAGA, de Lucrecia Lucrecia Martel (Argentina-España, 2001)
2- AMORES PERROS, de Alejandro González Iñárritu (México, 2000)
3- LUZ SILENCIOSA, de Carlos Reygadas (México-Alemania-Francia-Holanda, 2007)
4- CIDADE DE DEUS / CIUDAD DE DIOS, de Fernando Meirelles (Brasil, 2002)
5- ONIBUS 174 / OMNIBUS 174, de José Padilha y Felipe Lacerda (Brasil, 2002)
6- Y TU MAMÁ TAMBIÉN, de Alfonso Cuarón (México, 2001)
7- WHISKY, de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll (Uruguay-Argentina-España-Alemania, 2004)
8- LA MUJER SIN CABEZA, de Lucrecia Martel (Argentina-España-Francia-Italia, 2008)
9- LA NIÑA SANTA, de Lucrecia Martel (Argentina-España-Holanda-Italia, 2004)
10- EL LABERINTO DEL FAUNO, de Guillermo del Toro (España-México, 2006)
El resto de las seleccionadas:
11) Nueve Reinas / Nine Queens (2000) / Bielinsky / Argentina / 35 puntos
12) Bolivia (2001) / Caetano / Argentina / 33 puntos
13) La nana / The Maid (2009) / Silva / Chile / 30 puntos
14) Madame Satâ (2002) / Ainouz / Brasil / 29.5 puntos
14) Japón (2002) / Reygadas / México / 29.5 puntos
16) Historias mínimas / Intimate Stories (2002) / Sorín / Argentina / 29 puntos
17) La libertad (2002) / Alonso / Argentina / 27.5 puntos
18) La teta asustada / The Milk of Sorrow (2009) / Llosa / Perú / 26.5 puntos
19) Diarios de motocicleta / The Motorcycle Diaries (2004) / Salles / Argentina-Brasil / 26 puntos
20) XXY (2007) / Puenzo / Argentina / 23 puntos
Santiago (2007) / Salles / Brasil / 23 puntos
22) Jogo de cena / Playing (2007) / Coutinho / Brasil / 19 puntos
23) El violín (2005) / Vargas / Mexico / 18 puntos
24) Lake Tahoe (2008) / Eimbcke / Mexico / 15 puntos
25) Los Rubios (2003) / Carri / Argentina / 14.5 puntos
26) El baño del Papa / The Pope's Toilet (2007) / Charlone, Fernández / Uruguay / 14 puntos
27) Edifício Master (2002) / Coutinho / Brasil / 12 puntos
27) O Céu de Suely / Love for Sale: Suely in the Sky (2006) / Ainouz / Brasil
/ 12 puntos
29) Dias de Santiago / Days of Santiago (2004) / Méndez / Perú / 11.5 puntos
Temporada de patos / Duck Season (2004) / Eimbcke / Mexico / 11.5 puntos
Cinema, Aspirinas e Urubus (2005) / Gomes / Brasil / 11.5 puntos
32- Los guantes mágicos
Nadie te oye: Perfume de violetas
Tony Manero
Machuca
36- El bonaerense
Cama adentro / Live in Maid
El abrazo partido / Broken Embrace
La sagrada familia
Oscar
En el hoyo
Los muertos
Suite Habana
44- Crónicas
Peões / Metalworkers
Plata Quemada / Burnt Money
47- Tropa de Elite / Elite Squad
25 Watts
Cocalero
La rabia
Estamira
Historias extraordinarias
El hijo de la novia
54- Nunca más
Perpetuum Mobile
Maldeamores / Lovesick
Tomas de guerra
La mujer de mi hermano
El caso Pinochet
El cielo dividido
Casa de Areia
Rocha Que Voa
Hamaca Paraguaya
Música en espera
O Cheiro do Ralo
El Perro
66- Pachamama
Chega de Saudade
En la cama / In Bed
La pasión de María Elena
Janela da alma
El Custodio
Leonera
El inmortal
75- Un año sin amor
Carandiru
Rabioso sol, rabioso cielo
O Prisionero Da Grade De Ferro
Liverpool
Nada
Señorita extraviada
Tan de repente
El telón de azucar
O Fim e o principio
85- Juízo
El método
Náufragos: Vengo de un avión que cayó en las montañas
El niño pez
Accidente
Hacer patria
Cleopatra
Alamar
El aura
A Festa da Menina Morta
Soy Cuba, o mamute siberiano
96- Nacido y criado (2006)
O Ano em que Meus Pais Saíram de Férias / The Year my Parents Went on Vacation
La sierra
El cuerno de la abundancia
Copacabana
Matar a todos / Kill them All
Batalla en el cielo
103- Abril Despedaçado
Fiesta patria
Trópico de cancer
Cidade Baixa
Conejo en la luna
Boivar soy yo
Cordero de Dios
Baixio das Bestas
111- Cochochi
A casa de Alice / Alice's House
Última parada 174 / Last Stop 174
Postales de Leningrado
El vuelco del cangrejo
Familia rodante
Perro come perro
Memorias del saqueo
Aquí se construye (ya no existe el lugar donde nací)
La zona
El camino de San Diego
Participantes:
Inés Aslán – Communications Officer, El Museo del Barrio
Graciela Berger Wegsman – Playwright / Journalist, New York Daily News, Hora Hispana
Rodrigo Brandão – Director of Publicity, Kino International
Fabiano Canosa – Film programmer
Jerry W. Carlson – Film professor, The City College & Graduate Center CUNY
Rebeca Conget - VP Acquisitions and Distribution, Film Movement
Gerard Dapena - Scholar of Hispanic cinemas and visual culture
Christian Del Moral – Film blogger, CineLatinoNY
Mario Díaz – Filmmaker / Film blogger
Howard Feinstein – Film critic, Screen / Programmer, Panorama and Sarajevo Film Festival
Cristina Garza – International Sales and Distribution, FiGa Films
Marcela Goglio – Programmer, Latinbeat (Film Society of Lincoln Center)
Pablo Goldbarg – Filmmaker / Writer, Remezcla, Cinema Tropical
Javier Guerrero – Director, 100% Venezuela (NYU Venezuelan Film Festival)
Carlos A. Gutiérrez – Co-Founding Director, Cinema Tropical
Jytte Jensen – Curator, MoMA Department of Film
Peter Lucas – Professor, Department of Photography and Imaging and Open Arts at the Tisch School of Arts at New York University
Yehudit Mam – Filmmaker / Blogger, The Grande Enchilada
Mary Jane Marcasiano – Special Events Advisor, Cinema Tropical / Programmer
Alberto Medina – Author / Associate professor, Columbia University
Micki Mihich – Film critic and columnist, On & Off, Sci-Fi News, Starlog, Wizard
Lucila Moctezuma – Coordinator, Tribeca Latin America Media Arts Fund (Tribeca Film Institute)
Nuria Net - Editor-in-Chief, Co-Founder, Remezcla.com
Louis Perego Moreno – Executive Producer, Skyline Features
Carmen Oquendo – Researcher and film curator, NYU
Jack Rico – Editor-in-Chief, ShowBizCafe.com
Jerónimo Rodríguez – Film critic/Host, Toma 1 (NY1 Noticias)
Paul Julian Smith – Author, The Cinema of Pedro Almodóvar and Amores Perros
Roselly Torres - Distribution & Marketing Director, Third World Newsreel
Diana Vargas – Programmer, Havana Film Festival (NY) and Corto Circuito
Mónica Wagenberg – Co-Founding Director, Cinema Tropical
Naief Yehya – Film critic, La Jornada, Milenio / Author, The Transformed Body, War and Propaganda
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Varios de los directores y las directoras que marcaron tendencia en los últimos años pasaron a trabajar para los servicios de streaming frente al parate casi total de la industria cinematográfica.
Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
-Del jueves 7 al miércoles 13 de agosto se proyectarán 45 cortos y largometrajes en dos salas de la ciudad pampeana.
-Hay 10 críticas publicadas.
A QUIEN LE INTERESE: Aunque tenga poco que ver, el ultimo nuemero de El amante incluye un listado de peliculas estrenadas este año para votar las 10 mejores y la peor. Esta es mi eleccion: Cous Cous, Lejano, Entre nosotros, Belle Toujours, Una semana solos,Batalla en el cielo, El asaltante, La sangre Brota,Musica en espera, una cuestion de principios. La peor: bienvenido al paìs de la locura.
Lucrecia es por lejos la mirada más interesante y el talento más imnportante del cine argentino de por lo menos los últimos años. Un cine embriagador, fascinante, distinto, único. Tiene merecido los trs lugares. Con otra busqueda, como dice camargen, también Bielinsky merecía un lugar, y quizás Trapero ¿se saben los puestos 11 al 20?
Sin dudas Lucrecia Martel es una directora única en el cine argentino - Su universo fílmico no se parece a ningun otro - Todavia no vi "Omnibus 174", pero el resto de las peliculas que integran el decálogo son excelentes.
Como toda lista es subjetiva, pero para mi falta Fabián Bielinski.