Noticias

La industria del cine en España creció 30% en 2023

-La concurrencia a las salas aumentó 29,7% y la recaudación, 34,2%, según el informe anual de Ministerio de Cultura Español.
-El costo medio de un largometraje fue de tres millones de euros.
-La brecha de género se redujo 5,3%, ya que el 41,9% de las películas producidas tuvieron a una mujer en la dirección y/o en el guion.

Publicada el 31/05/2024

El Ministerio de Cultura Español publicó este mes la Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento correspondiente a 2023. Según dicho informe, el cine en España creció en torno al 30% en 2023: el número total de espectadores registró un incremento interanual del 29,7%, hasta alcanzar los 76,7 millones y la recaudación total ascendió a 493 millones de euros, un 34,2% más respecto al año anterior. Además, en las 3.608 salas de exhibición distribuidas por el conjunto del territorio español se llevaron a cabo 728 estrenos: un 13,2% más que el año anterior.

En cuanto al cine español, el año pasado se exhibieron 673 títulos españoles (de ellos 288 largometrajes en caracter de estreno), que fueron vistos por un total de 13,4 millones de espectadores, lo que representa un crecimiento del 2,9%. Mientras tanto, la recaudación sumó 82,4 millones de euros para el cine de producción nacional: un 6,2% más.

Por su parte, las películas extranjeras exhibidas (1.684) tuvieron 63,3 millones de espectadores en 2023, lo que supone una recuperación interanual del 37,4%: en total, obtuvieron una recaudación de 410,7 millones de euros, con un incremento del 41,6% respecto a 2022. Con una media de 7,5 salas de cine por cada 100.000 habitantes, el cine europeo recaudó en España 176,3 millones de euros frente a los 299,8 obtenidos por el cine de Estados Unidos.

El informe también observa la reducción de la brecha de género en el sector, en línea con las acciones diseñadas en los últimos ejercicios por el Ministerio de Cultura: entre los largometrajes de producción española, el 41,9% tuvieron participación de mujeres en su dirección o en su guion, lo que supone un incremento 5,3 puntos porcentuales respecto a 2019.

Respecto a la producción en España, en total se concretaron 375 largometrajes, de los cuales 298 fueron íntegramente nacionales y 77 en coproducción con otros países, siendo el costo medio en 2023 de un largometraje de 3 millones de euros (para el cálculo del costo medio de producción de largometrajes sólo se han tenido en cuenta los largometrajes españoles que tienen coste reconocido por el ICAA y con presupuesto mayor de 900.000 euros). El número de empresas productoras de cine con actividad (con al menos una película en 2023) alcanzó la cifra total de 553, yendo la Comunidad de Madrid en cabeza (con 195 compañías), seguida de Cataluña (107) y Andalucía (67).

Desde 2020, la interpretación de los resultados de esta operación estadística tiene en cuenta el efecto de la crisis COVID-19, que incidió especialmente en la actividad de las salas cinematográficas. En ese sentido, se continúan registrando descensos en el cuatrienio respecto a 2019: el número de espectadores es un 26,9% menor y la recaudación, un 19,8% más baja.

El informe completo de Estadística de Cinematografía 2023 se puede leer aquí

Fuente: Cineuropa



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS