Noticias
La Sala Lugones adelantó los principales ciclos para 2025
Además de las ya lanzadas sobre Andréi Tarkovski y Bela Lugosi, habrá muestras sobre Rainer Werner Fassbinder y Seijun Suzuki, entre otros grandes autores.
En el marco de la presentación de la Temporada 2025 del Complejo Teatral de Buenos Aires, se anunciaron los principales ciclos y estrenos de la Sala Leopoldo Lugones que programa Diego Brodersen.
Además del Integral Andréi Tarkovski, que tuvo entradas agotadas para casi todas las funciones, y Bela Lugosi, desde las tinieblas, que continúa hasta el 14 de marzo, se anunciaron las siguientes muestras.
Seijun Suzuki, el gran maestro rebelde. La Lugones recibirá nuevamente la obra de un autor que la sala ayudó a descubrir en la Argentina hace casi dos décadas. Se exhibirán más de una docena de sus títulos más reconocidos, además de films inéditos en nuestro país. En colaboración con The Japan Foundation y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón.
Homenaje a Rainer Werner Fassbinder. A 80 años de su nacimiento, un foco retrospectivo dedicado a la obra del gran cineasta alemán. En colaboración con el Goethe-Institut Buenos Aires.
Érase una vez en Crespo. Acompañando el estreno exclusivo de Sombra grande, el último largometraje documental de Maximiliano Schonfeld, se exhibirá por primera vez un foco retrospectivo de esa usina cinematográfica ubicada en la provincia de Entre Ríos, la ciudad de Crespo, con films del propio Schonfeld, Iván Fund y Eduardo Crespo.
Wojciech Jerzy Has, una retrospectiva. Se exhibirán, en copias restauradas, un puñado de largometrajes del gran cineasta polaco, muchos de ellos por primera vez en el país. En colaboración con la Embajada de Polonia en Argentina.
Desde Finlandia con amor. Un nuevo encuentro con el cine finlandés clásico y moderno. En colaboración con el Instituto Iberoamericano de Finlandia, Finnish Film Foundation y la Embajada de Finlandia en Buenos Aires.
México '70. Seis largometrajes absolutamente inéditos en la Argentina realizados en México en la década de 1970. En colaboración con IMCINE y la Embajada de México en Argentina.
DocBuenosAires, Festival Syncro y ¡Esto es historieta! Nuevas ediciones de tres festivales que ya son verdaderos clásicos de la Sala Lugones, ofreciendo los mejores films documentales recientes, cortometrajes de autores internacionales consagrados y nuevos ejemplos de los cruces entre el cómic y el cine. Estrenos argentinos e internacionales
Estrenos. La temporada 2025 de la Sala Leopoldo Lugones incluirá el estreno de los nuevos largometrajes del chileno José Luis Torres Leiva (Cuando las nubes esconden las sombras) y el reciente díptico del portugués João Canijo, integrado por Mal vivir y Vivir mal.. También se exhibirá Wainrot tras bambalinas, documental de Teresa Costantini sobre el brillante coreógrafo.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.