Noticias

La UBA anuncia la reapertura del mítico complejo Cosmos

El sábado 2/10, en el marco de de Expo-UBA 2010, el rector de la universidad pública, Rubén Hallú, dará a conocer los detalles y la programación de las dos salas que fueron adquiridas en 2009.
Publicada el 26/09/2010
El 2/10, a las 18, se realizará el anuncio oficial de la reapertura del Cine Cosmos UBA. Será en el marco de Expo-UBA 2010, en el Pabellón Ocre (entrada por Av. Santa Fe 4201) de La Rural.

En el acto que se realizará en la Plaza del Encuentro, con entrada libre y gratuita, hablará el Rector de la Universidad de Buenos Aires, Rubén Hallú, y se darán detalles de los primeros meses de programación, además de la proyección en el Cine 360º un video institucional sobre los 189 años de la Universidad de Buenos Aires.

Un poco de historia

Este emblemático cine adquirido por Isaac Vainikoff en la década del '50 —que por entonces se llamaba Cataluña, nombre que conservó hasta 1966 cuando pasó a ser Cosmos 70— se constituyó en un bastión de resistencia, desafiando los vaivenes políticos y económicos del país.

Varias generaciones tuvieron la posibilidad única de ver en su sala películas de grandes directores soviéticos, checos y, uno de los ciclos más recordados, el dedicado a Ingmar Bergman. Después de dos intentos por conservarlo cerró definitivamente.

En 2009 el edificio fue comprado por la Universidad de Buenos Aires la que está realizando refacciones para mejorar su funcionamiento. Uniendo de esta manera dos instituciones con historia y trascendencia. La Universidad de Buenos Aires, dueña de una trayectoria de logros académicos, sólidos valores y prestigio mundial; y el viejo cine Cosmos, que se asocia a lo mejor del cine de culto, abierto a las nuevas concepciones de arte y a la convivencia entre lo clásico y lo moderno. Recuperando un espacio singular en plena calle Corrientes con el espíritu de un cine de barrio.


Seguinos en Facebook
aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

COMENTARIOS

  • 4/10/2010 19:50

    Què bueno que este Cine pueda ser utilizado para pasar pelìculas de los Talleres de Cines, que dicta la Lic. Mariana de Tomaso, para Adultos Mayores, en l¡el Circulo Cultural Rojas, Corrientes 2038, justo al lado del ex-Cosmos.<br /> Serìa èxtraordinario utilizarlo para las entrevistas de directores, guionistas, etc. que se dicta en dicho Taller

  • 28/09/2010 22:52

    EXCELENTE NOTICIA !!! Y HABLANDO DE CINES... QUE PASA CON EL TITA MERELLO ???

  • 27/09/2010 15:50

    Una gran noticia que se vuelva a abrir un cine tan emblematico para todo cinéfilo como lo es el Cosmos.

  • 26/09/2010 23:46

    Che Diego, ¿esta es tu opinión o te limitaste a un copy paste del comunicado de prensa de la UBA?

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS
"Historias extraordinarias", de Mariano Llinás, regresa al MALBA en copia restaurada y remasterizada y luego se verá en HBO Max
OtrosCines.com

La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente. 
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Especial libros de cine argentino: Fernando Martín Peña, Abel Posadas y Rodolfo Durán
OtrosCines.com

Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.

LEER MÁS