Publicaciones

La Vida Util (Número 4) + Ciclo de películas

El cine de Mariano Llinás y Edgar Ulmer, así como entrevistas a Dan Sallitt, Graham Swon y al crítico Adrian Martin conforman parte de la oferta de esta siempre valiosa revista-libro.

Publicada el 11/02/2021

El Nº 4 incluye, que ya se encuentra disponible en librerías de todo el país (a través de Blatt & Ríos) y ahora también en España, la segunda parte del dossier de la década 2010-2019 que había comenzado en el Nº 3, un dossier llamado Los americanos con entrevistas a Dan Sallitt y Graham Swon, una luminosa conversación con el reconocido crítico australiano Adrian Martin, y el texto más extenso que (creen los responsables de La Vida Util) se escribió sobre La flor. Además, una nueva sección llamada Historias del cine dedicada al rescate de ciertas piezas ocultas, que en este número inaugura Diego Trerotola hablando de Edgar Ulmer y la ciencia ficción de los años '50.

“Fines de noviembre, principios de diciembre. Hemos terminado otro número de La vida útil, concebido originalmente en un mundo totalmente distinto al que nos toca hoy. Creemos que la crítica de cine debe dar cuenta de la experiencia de vivir junto a y entre las películas. Este número está atravesado por la adaptación a esas nuevas formas de visionado, por una especie de nostalgia implícita hacia al viejo mundo. Comienza con una crónica de los primeros festivales que sucedieron en el 2020, los pocos que tuvieron la suerte de hacerse, y termina con una serie de estrenos vistos casi en su totalidad dentro de nuestros hogares, gracias al poderío del streaming. Vivimos un año extraordinario y nunca volveremos a ver las películas de la misma manera. ¿Qué pasará con las películas del futuro?", escriben los editores.


SUMARIO DEL Nº 4

04. EDITORIAL

06. EX ESTRENOS
LOS ÚLTIMOS FESTIVALES SIN CORONA, por Lucía Salas

16. DOSSIER LA DÉCADA 10/19, PARTE 2

¿Dónde yace tu sonrisa escondida? El drama de la comedia norteamericana, por Lucas Granero

La década geopolítica, por Pablo Martín Weber

Como un puente tendido sobre el vacío. Sobre el cine de Hong Sang-soo, por Dana Najlis

Los muertos: Documental argentino de los 10, por Lautaro García Candela

Notas sobre La flor, por José Miccio, Lucía Salas y Ramiro Sonzini

78. CINÉFILOS

Amor y otras catástrofes: Una conversación con Adrian Martin, por Martín Álvarez y Lucía Salas

100 películas australianas, por Adrian Martin

98. DOSSIER LOS AMERICANOS

Algo sucede: Las películas de Dan Sallitt, por Lucas Granero

Tener y no tener: Una conversación con Dan Sallitt, por José Fuentes Navarro y Lucas Granero

3 textos de Dan Sallitt, por Dan Sallitt

Slumber Party Massacre: Sobre The World Is Full of Secrets, por José Fuentes Navarro

¿Le temes a la oscuridad?: Una conversación con Graham Swon, por José Fuentes Navarro y Santiago Gonzalez Cragnolino

144. HISTORIAS DEL CINE

En la ardiente oscuridad: Tres alucinaciones de Edgar G. Ulmer, por Diego Trerotola

156. COLUMNAS

Secretos como superficies. Oraciones en memoria de dos cineastas norteamericanos, por Pablo Marín

160. ESTRENOS

First Cow, por Lucas Granero

The King of Staten Island, por Christopher Small

Tenet por Lucía Salas

Family Romance, LLC., por Florencia Romano

Por el dinero, por Iván Zgaib

178. CARTAS

El cine remoto, por Pablo Chernov

Cinéfila por la televisión, por Pascale Bodet



CICLO

Para acompañar los contenidos de este número, junto al Cineclub La Quimera de la ciudad de Córdoba, organizamos un ciclo de películas online, seleccionadas y presentadas por invitados de lujo para las últimas dos semanas de febrero.

Las funciones serán por la plataforma de Twitch de Cineclub La Quimera. Las entrevistas y presentaciones quedarán alojadas en YouTube.

Programación

JUEVES 18/02/2021 19hs
Adrian Martin presenta Hostage: The Christine Maresch Story (Frank Shields, Australia, 1983, 93 min.)

VIERNES 19/02/2021 19hs
Diego Trerotola presenta The Man from Planet X (Edgar Ulmer, EE.UU, 1951, 71 min.)

SÁBADO 20/02/2021 19hs
Pablo Marín presenta Remains to Be Seen (EE.UU, 1989/1994, 17 min.) y Rehearsals for Retirement (EE.UU, 2007, 11 min.) de Phil Solomon + Fancy (EE.UU, 2006, 12 min.) y Silk (EE.UU, 2006, 10 min.) de Luther Price.

DOMINGO 21/02/2021 19hs
Mariana Manuela Bellone y Juan Manuel Varela presentan Un tigre arriba de la mesa (Argentina, 2017, 66 min.)

JUEVES 25/02/2021 19hs
Toia Bonino presenta Orione (Argentina, 2017, 65 min.)

VIERNES 26/02/2021 19hs
Dana Najlis presenta The Power of Kangwon Province (Hong Sang-Soo, Corea del Sur, 1998, 110 min.)

SÁBADO 27/02/2021 19hs
Graham Swon presenta Schalcken the Painter (Leslie Megahey, Inglaterra, 1979, 68 min.)

DOMINGO 28/02/2021 19hs
Dan Sallitt presenta Polly Perverse Strikes Again! (EEUU, 1984, 98 min.)


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


PUBLICACIONES ANTERIORES


Revista de Cine 10

Un homenaje a Rafael Filippelli, alma mater de este proyecto editorial, y un especial denominado ¿Dónde está el cine? son los aportes más destacados de la -a esta altura- milagrosa publicación.

LEER MÁS
Balance 2023: Los diez mejores libros de cine del año

Por Diego Batlle
Con las publicaciones de Mumblecore: Exploraciones sobre el cine independiente norteamericano y Es solo una película: El cine según Martín Rejtman se completó un muy buen año para las ediciones cinéfilas locales.

LEER MÁS
Especial Libros de Cine 2023

Por Diego Batlle
Breves reseñas de ocho novedades de autores nacionales y extranjeros dedicadas a distintos aspectos (teóricos y prácticos) del séptimo arte que se editaron a nivel local en los últimos meses.

LEER MÁS
Cassavetes dirige (en el rodaje de Love Streams)

La edición local por parte del sello Entropía de este libro publicado originalmente por Michael Ventura en 2007 permite reecontrarse con y (re)pensar los aportes del cine del gran John Cassavetes.

LEER MÁS