Críticas

Nosotras sin mamá, de Eugenia Sueiro

Las hermanas sean ¿unidas?

La ópera prima de la hasta ahora directora de arte Eugenia Sueiro, estrenada en la Competencia Argentina del último Festival de Mar del Plata, aborda la historia de tres hermanas (Eugenia Guerty, Vanesa Weinberg, Nora Zinski) que se reencuentran en la casa de su infancia luego de la muerte de su madre, donde quedan accidentalmente encerradas, desatando así una ola de recuerdos en común. La situación, además, deja al descubierto la transacción familiar que las une.
Estreno 05/04/2012
Publicada el 30/11/-0001
Nosotras sin mamá (Argentina/2011). Dirección de arte, guión y dirección: Eugenia Sueiro. Con Eugenia Guerty, Vanesa Weinberg, Nora Zinski, Pacho Guerty, César Bordón. Fotografía: Paola Rizzi. Música: Alejandro Franov. Edición: Marcela Sáenz. Sonido: Fernando Soldevila. Distribuidora: Tren. Duración: 70 minutos. Salas: 5 (Espacio INCAA KM 0 - Gaumont, Showcase Norte, Hoyts Quilmes, Village Avellaneda y Cinemark Malvinas Argentinas). María Eugenia Sueiro llega con un buen curriculum, habiendo colaborado como directora de arte en varias películas de realizadores consagrados (Daniel Burman, Alejandro Agresti, Lucrecia Martel, Anahí Berneri, Sergio Renán, Albertina Carri y Walter Salles, entre otros). Su debut como directora y guionista es promisorio, en esta película que tiene mucho de teatro, ya por sus espacios, ya por sus actrices.

Tres hermanas reunidas en la casa materna después de la muerte de la madre, confrontan intereses, rivalidades, cariño. Realizada casi íntegramente por mujeres, el film capta y transmite de manera sutil, graciosa y dramática a la vez, los códigos femeninos, más precisamente los propios de las hermanas, logrando un clima muy particular y real, sin alardes ni pretensiones.

Un film pequeño y valioso, rodado en blanco y negro, con las parejas actuaciones de Eugenia Guerty, Vanesa Weinberg y Nora Zinski, como Teresa, Amanda y Ema, las tres protagonistas absolutas de la historia.

_________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.

LEER MÁS
Crítica de “M3GAN 2.0”, película de Gerard Johnstone
Diego Batlle

Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.

LEER MÁS
Crítica de “La venganza”, película de Gustav Möller
Ezequiel Boetti

El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.

LEER MÁS
Crítica de “Después, la niebla”, película de Martín Sappia
Diego Batlle

Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020). 

LEER MÁS