Críticas

Karate Kid, de Harald Zwart

Levántate y anda

En 1984, Pat Morita y Ralph Maccio protagonizaron un pequeño film sobre la relación mentor-discípulo y sobre la redención con las artes marciales como trasfondo. Ahora, sin dejar de lado los clisés y arquetipos del original, la historia vuelve con la misma eficacia.
Estreno 24/06/2010
Publicada el 30/11/-0001
Karate Kid (The Karate Kid, Estados Unidos-China/2010). Dirección: Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Guión: Christopher Murphey. Fotografía: Roger Pratt. Música: James Horner. Edición: Joel Negron. Diseño de producción: François Séguin. Dstribuidora: Sony Pictures. Duración: 140 minutos. Apta para todo público. Hace ya algo más de un cuarto de siglo, una pequeña película sobre la relación mentor-discípulo con todos los clisés del género deportivo (con la redención y la fuerza del espíritu como principales ejes) se convertía en un inesperado éxito con destino de culto.

La Karate Kid de 1984 duraba nada menos que 126 minutos, fue dirigida por John G. Avildsen y encabezada por Pat Morita y Ralph Macchio. Esta remake dura aún más, ¡140 minutos!, tiene a Harald Zwart (La Pantera Rosa 2) como realizador, y a Jaden Smith (hijo de Will Smith y Jada Pinkett Smith, coproductores de la película) y al gran Jackie Chan (ya con 56 años en el lomo) como protagonistas. Sin embargo, contra todos los pronósticos, este reciclaje incluso amplificado resulta un más que aceptable producto dentro de las convenciones e inevitables lugares comunes del caso.

Las principales variantes -además de los 14 minutos de más, claro- tienen que ver con que Dre (un Jaden Smith con trencitas afro), el niño de 12 años que es el gran héroe del relato, se muda con su madre Sherry (Taraji P. Henson) desde la decadente Detroit a la pujante Beijing para que ella trabaje en la industria automovilística china (no veremos una sola imagen de eso).

Ya instalado en ese desconcertante destino, Dre se enfrenta a los abusos de Cheng (Wang Zhenwei), lider juvenil de su colegio y luchador aventajado de una escuela de kung fu que enseña muy malas artes; y se enamora de Mei Ying (Han Wenwen), una bella violinista que intenta ingresar a la Academia de Artes local. Cuestión que el protagonista se ve obligado a inscribirse en un torneo y -como no sabe nada de artes marciales- terminará siendo entrenado por Mr. Han (Chan), un viejo maestro caído en desgracia (carga el trauma de un accidente automovilístico que devastó su familia). O sea, la mejor manera de una recuperación conjunta.

En el medio, por supuesto, tendremos escenas en la Gran Muralla, en la Ciudad Prohibida y en la Villa Olímpica como para apreciar el esplendor turístico y económico del lugar, pero más allá de pintoresquismos y arquetipos varios, la película no sólo se sostiene en buena parte de su extenso metraje sino que lo hace con bastante soltura y nobleza. Los fans de Jackie Chan extrañarán sus ya míticas coreografías (igual hay un par de momentos para su lucimiento) y fuerte dosis de nostalgia y déjà vu aflorarán en varios momentos. Esta Karate Kid, tan sencilla y superficial como la anterior, sigue siendo también igual de efectiva.

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

COMENTARIOS

  • 25/06/2010 2:37

    Karate Kid hay una solaaaaa!!!!.Miyagui se debe revolcar en su tumba y Larusso emprende su regreso del más alla.Esto no es una remake,porque The Karate Kid es única,con sus virtudes y sus defectos.No comparto para nada que la original era superficial,superficial es el cine hollywoodense de hoy.The Karate Kid es la historia de un chico que está solo y que encuentra en el karate y con Miyagui una forma de enfrentar los problemas de la adolescencia,además de los problemas familiares.Mudanza reciente y la ausencia del padre.No toquemos este fin de culto de los 80,dejemoslo en paz,este film marco una generación y una forma de hacer cine que con el tiempo hollywood descarto.Hoy un film asi seria considerado tonto,ingenuo,como muchas veces es consideerada la gente que tiene valores y los mantiene a lo largo de la vida.Tal como las enseñanzas de Miyagui a Larusso.Esta remake no es cine,es puro verso.

  • 24/06/2010 14:39

    Se llama Karate Kid por ser una remake. Kung fu kid no seria una referencia al la historia anterior. Si esta Jackie Chan obviamente que no queda lugar para esa confusión y se comprende el contexto de asunto del titulo.<br /> Todas las copias estan en castellano. Que desastre, por mas que Jackie no hable buen ingles sigue teniendo su voz propia que reconocemos desde hace mucho.

  • 24/06/2010 14:17

    Si, Damián, ja ja. Eso es lo mismo cuando a todos los orientales les dicen chinos. Una cosa es el Karate y otra el Kung Fu. Sin embargo, para Hollywood, todas las artes marciales se resumen en Karate, que en realidad es un arte marcial japones, y Jackie Chan es, obviamente, chino.

  • 22/06/2010 10:10

    No entiendo, en KARATE kid hacen Kung Fu??

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS