Críticas

X-Men: Días del futuro pasado, de Bryan Singer

Los mutantes sean unidos...

El regreso de Bryan Singer a la franquicia iniciada por él hace casi quince años oscila entre un humor nunca del todo explotado y las escenas de acción habituales en las superproducciones norteamericanas. El resultado es correcto y entretenido... y no mucho más.

Estreno 22/05/2014
Publicada el 30/11/-0001

X-Men: Días del futuro pasado (X-Men: Days of Future Past/Estados Unidos – Reino Unido, 2014). Dirección: Bryan Singer. Con Hugh Jackman, Patrick Stewart, Ian McKellen, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Halle Berry, Ellen Page. Guión: Simon Kinberg. Música: John Ottman. Edición: John Ottman. Diseño de producción: John Myhre. Distribuidora: Fox. Duración: 131 minutos.

A la salida de la función de prensa de X-Men: Días del futuro pasado, hablamos con un colega acerca del nivel mayoritariamente pobre de los tanques cosecha 2014. Ambos coincidimos, primero, en que establecer el año pasado como parámetro de comparación no era una decisión acertada, ya que el agrupamiento temporal de joyas como Monsters University o Titanes del Pacífico fue una feliz excepción. La conclusión conjunta fue que, sin ser una película notable ni mucho menos, el regreso de Bryan Singer a la saga –había dirigido las dos primeras, a comienzos de la década pasada- es de lo mejorcito visto este año.

La historia enlaza la trilogía iniciada en 2000 con el par de films sobre la "nueva generación" realizados desde 2011. Ambientada en un futuro, la guerra entre mutantes y humanos es una amenaza concreta para los primeros, quienes para salvarse no les queda otra opción que tratar de remendar los errores del pasado. Y para esto, nada mejor que ir directo a las fuentes: esto es, viajar al comienzo del fin (los '70, justo en el crepúsculo de la guerra de Vietnam) para evitar el asesinato de un empresario / científico armamentístico (Peter Dinklage, el enano de Game of Thrones), cuyo desarrollo en ciernes está vinculado con unos robots capaces de detectar y aniquilar a los mutantes.

Para eso, la troupe encabezada por Charles Xavier tendrá la ayuda de una mutante (Ellen Page) capaz de transportar a las personas al pasado a través de su conciencia. ¿Alguien dijo El origen? Sí, el germen de Nolan campea en la idea basal, pero X-Men jamás ensaya una explicación metafísica del fenómeno, sino que simplemente se lo apropia para explotarlo narrativamente, naturalizándolo como parte del universo fantástico. El elegido para viajar no es otro que Wolverine (Hugh Jackman). Una vez en los '70, y pasados los chistes de rigor sobre el choque cultural, el hombre con las garras deberá encontrar a Mystique (Jennifer Lawrence) para revertir la historia.

El film de Singer oscila entre una vertiente humorística nunca del todo explotada y las escenas de acción habituales en este tipo de producciones, aunque pierde algunos puntos cuando los dilemas temporales generen un tono grave y ampuloso, como si no cupiera la posibilidad de una reflexión forzada. Así, asentada sobre esos pilares, X-Men: Días del futuro pasado es un producto correcto, que entretiene y cautiva gracias al magnetismo de sus actores (Dinklage nació para ser cínico y sobrador en pantalla), y que conecta ambas sagas con armonía. No será mucho, pero para este 2014 flaquito puede ser suficiente.


 

COMENTARIOS

  • 1/06/2014 15:07

    <p>Como me viene pasando con todas la serie de peliculas de los X men, me quedo con la idea de que podr&iacute;a haber sido much&iacute;simo mejor, porque el material de los comics y los dibujos da para muchisimo m&aacute;s.</p> <p>Pero esto se debe pura y exclusivamente a que todav&iacute;a no encontraron al director adecuado, alguien que haga lo que Nolan hizo con Batman.</p> <p>Y hablando de esta pelicula en particular quiero decir que si bien es mejor que las entregas anteriores, excepto por X men: first class\", que la supera notablemente, tiene serios inconvenientes con el exceso de vueltas de tuerca, que hacen que resulte un tanto confuso el argumento. As&iacute; como tambien hay ciertas escenas secundarias a las que se les dedica m&aacute;s tiempo que el necesario, y esos minutos podrian haber sido aprovechados con mas escenas de acci&oacute;n.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS
Especial Cine Argentino: críticas de “Los días con ella”, “Yo y la que fui: Un retrato sobre Adriana Lestido” y “Los ojos de Van Gogh”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS