Noticias

Mar del Plata 2013: Dieron a conocer las películas de las secciones paralelas

-Entre el 16 y el 24/11 se darán 400 cortos y largometrajes contra 350 títulos en 2012.
-La 28ª edición tendrá a grandes autores, mucho cine de género, tributos y revisiones, y una gran cantidad de focos dedicados a -por ejemplo- la reciente producción portuguesa y a John Landis (foto).
-No vendrá John Boorman, pero habrá importantes visitas.
-Se publicarán dos libros.

Publicada el 29/10/2013

Publicado el 29/10/2013

En un encuentro con periodistas especializados, dos de los programadores del Festival de Mar del Plata, Pablo Conde y Cecilia Barrionuevo, adelantaron buena parte de la programación y otros aspectos de esta 28ª edición. Si bien la oficina de prensa ya había informado sobre varias cuestiones (como la amplia participación argentina en las competencias), Conde y Barrionuevo dieron varias precisiones sobre el armado del evento. De todas maneras, el anuncio de las películas extranjeras en la Competencia Internacional, el film de apertura y algunos invitados (como un muy importante director coreano) se darán a conocer la semana próxima en el marco de la presentación oficial.

-OFERTA: Este año el festival se agranda y pasa de los 350 títulos del año pasado a alrededor de 400 (entre cortos y largos).

-SALAS: La cantidad de pantallas y de días (ocho, del sábado 16 al domingo 24 de noviembre) se mantienen, pero esta vez casi todas las salas estarán dotadas de proyeccion en DCP, el principal estándar internacional en digital. Toda la Competencia Internacional se desarrollará en el Auditorium, que esta vez sí tendrá equipo DCP.

-INVITADOS. Lamentablemente, el veterano director John Boorman canceló a último momento su visita, pero en "compensación" estará un renombrado director coreano, así como otros de renombre (como el portugués Joâo Canijo). También -como se había adelantado- viajarán hasta La Feliz John Landis y Pierre Etaix. 

-LIBROS. El Festival publicará dos libros. Uno de ellos, escrito por Daniela Kozak, sobre la mítica revista Tiempos de Cine, y otro con una compilación de críticas, ensayos y entrevistas del crítico estadounidense Scott Foundas (actualmente la principal firma de Variety), que van desde Manny Farber hasta Rápidos y furiosos 6. El prólogo es de Richard Peña.

-PROGRAMACIÓN. A continuación un recorrido por las distintas secciones paralelas. 

1- AUTORES. Como ya se había anunciado los films de esta muestra serán:

A Fuller Life Estados Unidos Samantha Fuller
A Touch of Sin China / Japón Zhangke Jia
At Berkeley Estados Unidos Frederick Wiseman
Che strano chiamarsi Federico! Scola racconta Fellini  Italia Ettore Scola
Le Dernier des injustes Francia / Austria Claude Lanzmann
Flores raras Brasil Bruno Barreto
L'Inconnu du lac Francia Alain Guiraudie
La Jalousie Francia Philippe Garrel
Michael H. Profession: Director Austria / Francia Yves Montmayeur
Moebius Corea del Sur Ki-duk Kim
Our Sunhi Corea del Sur Sang-soo Hong
Repare bem Brasil / España Maria de Medeiros
Les Salauds Francia / Alemania Claire Denis
Tom à la ferme Canadá / Francia Xavier Dolan
Una segunda oportunidad Estados Unidos Nicole Holofcener
Walesa. Man of Hope Polonia Andrzej Wajda



2- PANORAMA ARGENTINO: Compuesto por 12 títulos fuera de competencia (en el caso de más de un director, se nombra sólo al primero).

Amancio Williams Argentina Gerardo Panero
Atolondrado Argentina/Holanda Edmundo Bejarano
La cárcel del fin del mundo Argentina Lucía Vassallo
Condenados Argentina Carlos Martínez
El crítico Argentina Hernán Guerschuny
Los dueños Argentina Agustín Toscano
Historias de cronopios y de famas Argentina Julio Ludueña
Lumpen Argentina Luis Ziembrowski
Mañana•Tarde•Noche Argentina Federico Falasca
Margarita no es una flor Argentina Cecilia Fiel
Mika, mi guerra de España Argentina Fito Pochat
Morriña, nostalgia de la tierra natal Argentina Esther Goris



3- HORA CERO. Funciones de medianoche dedicadas al cine de género más extremo.

Blind Detective Hong Kong Johnnie To
Drug War Hong Kong Johnnie To
L'Étrange Couleur des larmes de ton corps Francia / Bélgica Hélène Cattet
R100 Japón Hitoshi Matsumoto
Real Japón Kiyoshi Kurosawa
Why Don't You Play in Hell? Japón Sion Sono



4- BSO (BANDA DE SONIDO ORIGINAL). Films ligados a la música.

A Band Called Death Estados Unidos Jeff Howlett
Big Star: Nothing Can Hurt Me Estados Unidos Drew DeNicola
El blues de los plomos Argentina Paulo Soria
Escuchar a Dios Argentina Mariano Baez
Matéria de composição Brasil Pedro Aspahan
No More Tour España Daniel Gómez
El peor dios España Alejandro Montes
Rocío Recorder Argentina Marcos Migliavacca
Sacrificial Youth Estados Unidos Joe Losurdo
Serrat y Sabina: El símbolo y el cuate España Francesc Relea
El Zurdo Argentina Claudia Regina Martinez
Gillespiana Argentina Enrique Dawi
Existir sin vos, una noche con Charly García Argentina Alejandro Chomski
Pescado Rabioso, una utopía incurable Argentina Lidia Milani


5- PORTUGAL ALTERADO. Repaso por lo mejor y más experimental de este cine en plena crisis financiera, pero en plena ebullición creativa.

A mãe e o mar Gonçalo Tocha
Cativeiro André Gil Mata
E agora? Lembra-me Joaquim Pinto
É o amor João Canijo
Lacrau João Vladimiro
Sobre viver Cláudia Alves
A comunidade Salomé Lamas
VHS-Video Home System Salomé Lamas
A herdade dos defuntos Patrick Mendes
Homenagem a quem não tem onde cair morto Patrick Mendes
Sangue frio Patrick Mendes
Synchrotron Patrick Mendes
Gambozinos João Nicolau
Ornithes Gabriel Abrantes
Rei inútil Telmo Churro
Sizígia Luis Urbano
Tabatô João Viana
Versailles Carlos Conceição



6- OTRAS SECCIONES 

-En Sentidos del Humor (comedias) se darán 5 títulos, entre ellos Computer Chess, de Andrew Bujalski; y Mis peores amigos, del chileno Nicolás López.

-En Estados Alterados, se verán 17 películas, entre ellas lo último del colectivo Los Hijos (Arboles), Ben Rivers y Ben Russell (A Spell to Ward Off the Darkness), Jean-Marie Straub (Un conte de Michel de Montaigne), Valérie Massadian (America), Xurxo Chirro (Une histoire seule), Yerbant Gianikian y Angela Ricci Lucchi (Pays Barbare), Jonas Mekas (Outtakes from the Life of a Happy Man) y Albert Serra (Historia de mi muerte).

-Entre los 9 films de Busco mi destino aparecen Teenage, de Matt Wolf; The Dirties, de Matthew Johnson; y Gerontophilia, de Bruce LaBruce.


7- REVISIONES, FOCOS, RETROSPECTIVAS, HOMENAJES. Habrá -tal como se había adelantado en varios casos- muestras dedicadas a John Landis (se proyectarán 6 films), la española María Cañas (17 títulos), Pierre Etaix (7 películas), Juan Antonio Bardem (7), Jorge Cedrón (7), Gabriel Figueroa (7), el primer Hitchcock (3), Miklós Jancsó (6), Roberto Rossellini (7), cine argentino recuperado (18) y Filmoteca en Vivo (8).

Además, se hará un tributo a los 20 años de Un muro de silencio (con la presencia de Lita Stantic, Soledad Villamil y Julio Chávez) y otro a las tres décadas de No habrá más penas ni olvido, de Héctor Olivera.

Finalmente, en Generación VHS se verán Amarga pesadilla (Deliverance), de John Boorman; Cazador de hombres (Manhunter), de Michael Mann; El club del terror (Vamp), de Richard Wenk; El gran Lebowski, de los hermanos Coen; Hijos de la noche (Nightbreed), de Clive Barker; y Quiero decirte que te amo (The Sure Thing), de Rob Reiner. 

 

COMENTARIOS

  • 9/11/2013 0:05

    <p>Minghetti: el festival de MDQ perdi&oacute; el rumbo hace rato. Coincido; para el Bafici est&aacute; el Bafici. La selecci&oacute;n una garcha. El festival con mayor estructura y presupuesto (los programadores chatean todo el a&ntilde;o, doy fe) es un club de \"amigos\" de directores ignotos, criticos amargos y frustrados, que no saben una pepa de cine y que me tienen los ovarios por el suelo. Batlle: en cine existe la fotograf&iacute;a, el montaje, la puesta en escena, las ACTUACIONES. Escribir una critica no consiste en encontrar similitudes con otras pel&iacute;culas y directores, y contar EL ARGUMENTOOOOO. Una pel&iacute;cula lleva a&ntilde;os y las criticas de los dioses del olimpo del NCA se escriben en diez minutos, eso s&iacute; mas tiempo de lo que se necesita para limpiarse el culo con ellas.</p>

  • 3/11/2013 16:03

    <p>Me parece perfecta la actitud del festival de Mar del Plata y la aplaudo de pie. Es m&aacute;s, tendr&iacute;an que ir a fondo y a dejar de acreditar a todos los periodistas. En su lugar invitar a todos los estudiantes (de cine y de cualquier otra materia). Ser&iacute;a m&aacute;s productivo para el cine argentino y sin duda m&aacute;s beneficioso para toda la poblaci&oacute;n. Es hora de dejar de bancar a toda esta parva de cuervos gacetilleros, que se la pasan de joda durante 10 dias y despu&eacute;s le dan con un palo a la organizacion, la programacion, la tecnica, etc.</p> <p>Por suerte con internet, cada vez m&aacute;s, podemos enterarnos de los estrenos, buscar informacion, leer criticas m&aacute;s elevadoras, sin necesidad de leer los copy/paste de gacetillas que hace el 80% de la critica. Y si no podemos ir al cine o a los festivales nos bajamos las peliculas tranquilitos y las vemos en la comodidad y del hogar.</p> <p>Les llega la hora, tiemblen gusanos</p>

  • 31/10/2013 20:22

    <p>Gracias Diego por la ventana que ofreces en tu sitio para expresar posturas diferentes y tu propia opini&oacute;n sobre temas que nos afectan en forma directa. Gracias a vos Fernando por responder a la ACCA explicando lo ocurrido, atendiendo con respeto nuestra postura respecto a este suceso que, no me cabe la menor duda, te excede y es producto de una serie de eventos desafortunados. Si, y no es necesaria una justificaci&oacute;n, me parece importante que de vez en cuando y cuando cuadre, reconozcamos que llamamos experiencia a una suma de errores que no pensamos volver a cometer, por m&aacute;s \"fallidos\" que sean. Sabemos de tu profesionalismo en el cine y de tu honestidad y transprencia en todo tu camino, tambi&eacute;n del cari&ntilde;o y afecto que profesas por nuestra entidad, por lo que me parece oportuno considerar que se trata de un hecho que termina aqu&iacute; con este &uacute;ltimo intercambio de ideas. La ACCA tuvo, tiene y tendr&aacute; un inigualable afecto por el festival al que supo darle la categor&iacute;a \"A\" hace 54 a&ntilde;os juntando peso sobre peso, y en particular nos ponemos muy contentos cuando brilla.</p> <p>Sabemos lo dif&iacute;cil que es producir un festival y esperamos tengas la fuerza y decisi&oacute;n como para llevarlo a buen puerto. Confiamos que tu presencia ayudar&aacute; a renovar ese brillo. No te quepa la menor duda de que estaremos alli para apoyar al festival y renovar nuestra apuesta.</p>

  • 31/10/2013 20:13

    <p>Vengo leyendo los comentarios y las discusiones, que me parecen interesantes, a prop&oacute;sito del modo de convocatoria de la rueda de prensa y noto una peque&ntilde;a contradicci&oacute;n que me llama la atenci&oacute;n. Seg&uacute;n Diego, la convocatoria la hizo prensa del festival. Sorprende que prensa del festival llame a una \"reuni&oacute;n informal generada por la inquietud de los periodistas que asistieron\". &iquest;Solo periodistas de medios grandes ten&iacute;an inquietudes?</p> <p>Tambi&eacute;n sorprende que en una reuni&oacute;n informal se les haya entregado informaci&oacute;n hasta de los libros que se presentar&aacute;n en el festival. Al menos para ser informal, los informales presentadores parec&iacute;an estar muy preparados, porque seguramente les entregaron un dossier. &iquest;O acaso Diego lo dijeron todo de memoria y ustedes anotaron?</p> <p>A diferencia de lo que dice el comunicado del festival sobre que la informaci&oacute;n ser&iacute;a dada a conocer por los medios habituales a la brevedad, hasta donde s&eacute; eso no ocurri&oacute; y aun el resto de los periodistas acreditados no tiene la info (me gu&iacute;o por lo que publican a esta hora en facebook periodistas que sigo).</p> <p>Respecto de la diferencia entre Conferencia de prensa y reuni&oacute;n informal que propone Spiner, me viene a la memoria un dicho popular: \"Si tiene 4 patas, mueve la cola como un perro y ladra, es un perro\"</p> <p>Spiner comenz&oacute; su gesti&oacute;n y tal vez cometi&oacute; un error. &iquest;No hubiera sido m&aacute;s f&aacute;cil admitirlo y corregirlo?</p>

  • 31/10/2013 19:34

    <p>Baj&eacute; del espacio para decir que no se puede creer lo mal que escribe el Minghetti este. Mamita.</p>

  • <p>CABA, 31 de octubre de 2013</p> <p>En referencia al comunicado emitido en el d&iacute;a de la fecha por la Asociaci&oacute;n de Cronistas Cinematogr&aacute;ficos de la Argentina, en el que se se&ntilde;ala un encuentro que el Festival mantuvo con algunos miembros de la prensa, es nuestra intenci&oacute;n aclarar que el mismo ha sido parte de la estrategia comunicacional escalonada, que se viene realizando de manera constante durante las &uacute;ltimas semanas.rn rnToda la informaci&oacute;n brindada en dicho encuentro, que no fue una Conferencia de Prensa sino una reuni&oacute;n informal originada en algunos casos de la propia inquietud de los periodistas que asistieron, ser&iacute;a dada a conocer por las v&iacute;as de comunicaci&oacute;n habituales del Festival (gacetillas de prensa y publicaci&oacute;n de la informaci&oacute;n de la misma en la p&aacute;gina web oficial del Festival) a la brevedad.rn rnDicha reuni&oacute;n, de la que participaron periodistas de sitios web, radios, de la Agencia Telam y de peri&oacute;dicos como La Naci&oacute;n y P&aacute;gina 12, no pretend&iacute;a, de ninguna manera, el elitismo al que se refiere A.C.C.A. en su comunicado.</p> <p>A&ntilde;o tras a&ntilde;o, el Festival persevera en reforzar su pluralidad, una b&uacute;squeda puntual construida a paso firme desde su propia programaci&oacute;n, de car&aacute;cter amplio e inclusivo. Sesgar la informaci&oacute;n no s&oacute;lo no le sirve al Festival, sino que atenta contra sus propios principios.</p> <p>Reafirmamos los lineamientos fundamentales del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, apuntando a la diversidad, pluralidad e inclusi&oacute;n de todos los sectores que forman parte de nuestro cine. El esp&iacute;ritu del Festival ha sido siempre igualitario en relaci&oacute;n a la prensa, contando este a&ntilde;o con m&aacute;s de 500 acreditados de medios nacionales, dando lugar a que periodistas y cr&iacute;ticos de todas nuestras latitudes puedan tener acceso a un Festival de Clase A como es el de Mar del Plata.</p> <p>La estrecha relaci&oacute;n que el Festival ha tenido siempre con la Asociaci&oacute;n de Cronistas Cinematogr&aacute;ficos de la Argentina, entidad de renombre y brillo que hist&oacute;ricamente agrupa a grandes cr&iacute;ticos y cronistas de cine, ha sido la del respeto y colaboraci&oacute;n; al igual que sucede con otras instituciones similares, representadas en distintos &aacute;mbitos del Festival, desde la elaboraci&oacute;n de textos para el cat&aacute;logo, la del sitio web y el Diario del Festival, hasta la participaci&oacute;n en mesas especializadas, debates, etc&eacute;tera.</p> <p>Invitamos a todos los medios y sus representantes a continuar consolidando juntos nuestro gran Festival, inst&aacute;ndolos como siempre a su participaci&oacute;n activa en esta 28&ordm; edici&oacute;n. En consonancia con esta actitud el equipo del Festival contin&uacute;a a entera disposici&oacute;n de quienes as&iacute; lo requieran.</p> <p>FERNANDO SPINER<br />Productor General</p>

  • <p>A la opini&oacute;n p&uacute;blica</p> <p>El d&iacute;a martes 29 de Octubre, una peque&ntilde;a cantidad de medios y agencias han sido convocados para recibir informaci&oacute;n exclusiva a prop&oacute;sito de la 28va edici&oacute;n del Festival Internacional de cine de Mar del Plata. La cita, en la que se entregaron detalles de la programaci&oacute;n del festival a desarrollarse a partir del 16 de noviembre, excluy&oacute; a la enorme mayor&iacute;a de medios espec&iacute;ficos sobre cine. Lejos de realizar una amplia conferencia de prensa para presentar la informaci&oacute;n de un modo igualitario y completo a todos los medios interesados en cubrir un evento de la trascendencia del &uacute;nico festival de cine clase A de Am&eacute;rica Latina, se ha decidido entregar la informaci&oacute;n exclusivamente a una docena de medios, cuya elecci&oacute;n responde a modos poco transparentes. Es lamentable que esta decisi&oacute;n no haya sido una excepci&oacute;n, pues con anterioridad se hab&iacute;a realizado una reuni&oacute;n, tambi&eacute;n limitada en cuanto a los periodistas citados, que alguien denomin&oacute; \"encuentro de intercambio de ideas\". M&aacute;s all&aacute; de quienes hayan convocado aquella reuni&oacute;n y quienes a esta, lo que se lesiona es el derecho igualitario a la informaci&oacute;n.</p> <p>Desde la Asociaci&oacute;n de Cronistas Cinematogr&aacute;ficos de la Argentina, entidad que en el a&ntilde;o 1959 fuera creadora del festival tal como se conoce en la actualidad, creemos que toda informaci&oacute;n sobre el mismo debe dirigirse igualitariamente a todos los periodistas y no solo a una &eacute;lite.rnrnParadojas de la historia, esta rueda de prensa elitista se produce el mismo d&iacute;a en que, despu&eacute;s de una larga espera, la Corte Suprema de Justicia de la Naci&oacute;n decreta la constitucionalidad de la ley de servicios de comunicaci&oacute;n que promueve la ampliaci&oacute;n del derecho a la informaci&oacute;n y combate la concentraci&oacute;n de los medios.</p> <p>La Asociaci&oacute;n de Cronistas Cinematogr&aacute;ficos de la Rep&uacute;blica Argentina, que cuenta entre sus asociados a trabajadores de los grandes medios masivos tanto como a profesionales de medios alternativos y de los muy visitados sitios web -actualmente una de las principales fuentes de informaci&oacute;n elegidas por el p&uacute;blico cin&eacute;filo- hace un reclamo para que cesen estas pr&aacute;cticas elitistas, defendiendo el derecho a la igualdad de acceso a la informaci&oacute;n. Este tipo de convocatorias sostiene un modelo de comunicaci&oacute;n centralizado y conducido a que exista una sola mirada, una sola voz, una sola manera de preguntar y presentar la informaci&oacute;n.</p> <p>En el mismo acto de hacer la convocatoria cerrada y excluyente, adelantando la informaci&oacute;n solo a unos pocos, se producen medios de primera y medios de segunda. Los de primera ser&aacute;n aquellos que cuentan con la informaci&oacute;n directa, los elegidos por los organizadores. Los de segunda son aquellos que para informar tienen que leer aquello que han procesado los medios privilegiados. De este modo se reproduce la concentraci&oacute;n de la informaci&oacute;n contra la que tanto luchamos muchos trabajadores de prensa.</p> <p>Buenos Aires, 30 de Octubre de 2013</p>

  • 30/10/2013 15:46

    <p>Claudio, con todo respeto, no me parece que se pueda poner a Cannes como un festival t&iacute;pico. Cannes es el m&aacute;s importante, el que la tiene m&aacute;s larga, y puede darse el lujo de programar pocas pel&iacute;culas y ningunear a consagrados si quiere. pero no ocurre eso en Berl&iacute;n ni en Karlovy Vary ni Toronto y muchos otros festivales, ni que hablar fuera del primer mundo.</p> <p>Adem&aacute;s de las buenas intenciones, est&aacute; el mundo de lo posible.</p>

  • 30/10/2013 12:20

    <p>Estimado Diego:</p> <p>Entiendo y coincido con tu primer p&aacute;rrafo, pero somos periodistas y sabemos lo que es el \"ninguneo\". Quiero creer que si hubieses sido vos el ninguneado, te hubiese molestado, y tus colegas debe&iacute;amos de alguna forma manifestar nuestra solidaridad. Para eso, adem&aacute;s, estan las entidades que nos nuclean. Mar del Plata no es un festival \"privado\" sino p&uacute;blico. Lo pagamos entre todos, y todos, los de un diario centenario o un sitio web merecemos estar all&iacute;. Nunca dije que se tratara de una causa de \"derechos humanos\", sino que ni siquiera una ceja parece haberse levantado porque una conferencia de prensa sea solo para \"alguna prensa\" elegida a dedo. Para que lo sepas, no creo que yo sea Telam, ni vos La Nacion, me parece que somos grandes y tenemos personalidad propia. Identidad. T&eacute;lam y La Naci&oacute;n estuvieron pero faltaron numerosos periodistas, colegas, que seg&uacute;n los programadores que organizaron esta conferencia \"de amigos\" son de \"categor&iacute;a inferior\". No porque Telam haya estado deja de ser, solidariamente hablando, una \"reuni&oacute;n de amigos\". Nos nos olvidemos de Brecht, aunque insisto, no se trata de \"derechos humanos\" pero si de una barbaridad que habla de la ineficiencia de esos programadores-organizadores de la reuni&oacute;n que no tienen conciencia de la responsabilidad en un tema delicado como ese. Da para hablar.</p> <p>En el segundo de los temas, en charla con Thierry Fremaux (Cannes), acerca de los festivales \"voluminosos\", me se&ntilde;al&oacute; que \"en Cannes por a&ntilde;o vemos miles de pel&iacute;culas pero a la hora de elegir nos quedamos con un pu&ntilde;ado, las que consideramos las mejores, y eso no va a cambiar\". Algo sabe Fremont del tema, no En ese punto si hay que ser \"elitista\", jajajaja. Cantidad no es sin&oacute;nimo de calidad, menos a&uacute;n en un festival de los no \"especializados\". Coincido en que debe haber para todos los gustos, pero s&oacute;lo lo mejor de lo mejor. Cada uno arma su propio festival, es cierto, pero darle un sesgo similar o parecido al BAFICI, un gran error de la gesti&oacute;n Pe&ntilde;a deber&iacute;a ser compensado, precisamente, en la programaci&oacute;n, porque para BAFICI est&aacute; el BAFICI. Y bien sabes que a mi puede gustarme una \"mainstream\" como una genuina \"independiente\". Hay pruebas.</p> <p>Gracias Diego por tu tribuna abierta. Es necesaria. Un fuerte abrazo</p>

  • 30/10/2013 9:01

    <p>A Claudio Minghetti:</p> <p>1- Me parece rid&iacute;culo que me pidas solidaridad, como si fuese un atropello a los derechos humanos. A mi me invitan desde prensa a un encuentro (no me dicen ni pregunto cu&aacute;ntos medios van). Llego y hay 12 o 15 periodistas &iquest;Qu&eacute; debo hacer? &iquest;Dar media vuelta e irme? Si quer&eacute;s critic&aacute; a la organizaci&oacute;n pero no le pegues a los colegas que fueron con la mejor intenci&oacute;n. Ah, y T&eacute;lam estuvo presente.</p> <p>2- Y no comparto lo de que 150 pel&iacute;culas es mejor que 400 (habr&aacute; 200 largos, no creo que m&aacute;s). Yo prefiero elegir entre 400 t&iacute;tulos y no entre 150. Aunque me pierda m&aacute;s cosas. Cada uno arma su propio festival. A algunos les gusta el cine de g&eacute;nero, a otros el argentino, algunos siguen los cortos, otros las pel&iacute;culas experimentales o las musicales y as&igrave;... Pero son cuestiones de gusto, todo es materia opinable.</p> <p>Abrazo</p>

  • 30/10/2013 6:33

    <p>Una l&aacute;stima que hagan eso, de dar informacion solo a algunos medios. Lamentablemente en muchas cosas el gobierno dice una cosa y hace otra. Lo que no quita que en general los otros sean peores.</p> <p>Una aclaraci&oacute;n, en la secci&oacute;n de Sentidos del humor, \"Mis peores amigos\" es \"Promedio rojo 2: Mis peores amigos\". Tratar&eacute; de ver la primera parte. Nicol&aacute;s L&oacute;pez es un director que estoy valorando, una persona que hace cine comercial del bueno. Vi Aftershock y las dos primeras partes de Que pena... y me parecieron valiosas. Un cine comercial bien pensado que hay que hacer mas en latinoamerica, aparte del \"otro cine\".</p>

  • 30/10/2013 3:24

    <p>Me olvidabla de algo: nuevamente los programadores del festival, parece convencido que un festival con cientos de pel&igrave;culas es mejor que uno con 150 y propone 400, incluidos cortos. Nuevamente se da la competencia para descuibrir \"quien la tiene m&aacute;s larga\". Una tremenda pavada. Ser&iacute;a bueno que los programadores est&eacute;n m&aacute;s convencidos de lo que hacen, selecciones con mejor criterio de \"selecci&ograve;n\", es decir lo bueno de lo bueno, y no crean que porque hay toneladas de obras va a ser mejor. La gente que sabe de cine no come vidrio, y ver que un festival es como un quiosco de diarios, con cientos de revistas confunde la mirada a las que son realmente buenas. Un festival no es un amontonamiento sino una selecci&oacute;n, y debe competir con el cable, que si uno se las ingenia encuentra muchas m&aacute;s joyas que una propuesta como esta, que dej&oacute; de tener importancia internacional el mismo d&iacute;a en que se despidi&oacute; Miguel Pereira de su direcci&oacute;n.Muy loco todo, pero sin duda lo peor, el ninguneo a la gente que labura en el periodismo de cine y la evidencia de que algunos no reaccionan cuando se marginan a los otros y, en solidaridad, no aceptan una invitaci&oacute;n de este tipo o al descubrir que es as&iacute; no lo objetan yendose. Muy triste.</p>

  • 30/10/2013 3:14

    <p>Estimado Diego. Lo digo con conocimiento de causa, y no creo que exista una norma de la Fiapf al respecto (en este tipo de festivales) pero la l&oacute;gica indica que los anuncios de programaci&oacute;n se hacen, en todos los festivales serios que conoc&iacute;, sean San Sebasti&aacute;n, Cannes o Biarritz, entre otros, al mismo tiempo y al mismo tiempo que en conferencias de prensa abierta (a veces no las hay), via mail a todos los acreditados y, adem&aacute;s a todas las agencias de noticias, del mundo, cosa de que nadie se quede con duda alguna de la programaci&oacute;n. Es m&aacute;s, un par de meses antes y semanalmente, se lanzan las informativas y paralelas, los homenajes y las revisiones. Nunca, jam&aacute;s, hay elitismo alguno. Es m&aacute;s, cuando hace dos a&ntilde;os se filtr&oacute; una informaci&oacute;n acerca de la programacion oficial de esa entrega, ardi&oacute; troya y el mismo Fremaux, sali&oacute; a desmentir el corrillo que, convengamos, son&oacute; a fidedigno. Lo hecho por el Festival de Mar del Plata ayer es de una desprolijidad superior, a la que solo est&aacute;bamos acostumbrados con el BAFICI, cuando Clar&igrave;n ten&igrave;a prioridad sobre todos. Es m&aacute;s: una vez hasta La Naci&oacute;n a trav&eacute;s de una nota publicada por Pablo Sirven objet&oacute; esa discrecionalidad del BAFICI con Clar&igrave;n. Incre&igrave;ble que alguien, en la organizaci&oacute;n del Festival de Mar del Plata, haya cometido semejante error. Siempre hay tiempo para reconocer el error. Los periodistas ninguneados merecen una explicaci&oacute;n. Me sorprende la falta de solidaridad de los periodistas que se prestaron a esta selecci&ograve;n a lo Malthus. Insisto Diego: en otros paises a veces se filtra informaci&ograve;n pero reuniones oficiales para unos pocos elegidos, nunca. Un abrazo.</p>

  • 30/10/2013 0:00

    <p>Entiendo que haya anticipos de programaci&oacute;n e invitados para ciertos medios y periodistas. Lo que no entiendo como pol&iacute;tica de prensa de un festival p&uacute;blico y no privado (no es un detalle menor no lo es con el blablabla del d&iacute;a de hoy) es que 12 horas despu&eacute;s no hayan mandado una gacetilla a la prensa que hace a&ntilde;os cubre por todo el pa&iacute;s el festival. Ojal&aacute; me equivoque. Ojal&aacute; sea que esperan a ma&ntilde;ana para que esa docena de mediano, estimo algunos diarios, lo hayan publicado en sus p&aacute;ginas y ah&iacute; llegue. Eso ser&aacute; lo peor y lo mejor que podr&iacute;a pasarnos.</p> <p>Pero el comentario no es contra el sitio ni sus periodistas, claro est&aacute;.</p>

  • 29/10/2013 23:47

    <p>Tom&aacute;telo con calma Ger&oacute;nimo, est&aacute; claro que al Festival de Spiner y Mart&iacute;nez Su&aacute;rez s&oacute;lo le importan los \"grandes medios\", aunque en la ceremonia de apertura seguramente Mazure har&aacute; un discurso a favor de la Ley de Medios.</p> <p>Y en cuanto a las acreditaciones, es cierto: ser&iacute;a bueno saber cu&aacute;ndo se conocer&aacute;n.</p>

  • 29/10/2013 23:16

    <p>&iquest;donde puedo comprar entradas en CABA?</p>

  • 29/10/2013 21:28

    <p>Godardista: no creo que cambie mucho conocer o no la Competencia Internacional. La selecci&oacute;n en general es buena (eso es lo importante) y tambi&eacute;n hay cosas interesantes en la secci&oacute;n oficial.</p> <p>Ger&oacute;nimo: el BAFICI s&iacute; adelant&oacute; parte de la programaci&oacute;n. Recuerdo haber ido con tres o cuatro colegas a una reuni&oacute;n en el despacho de Lombardi donde hicieron anuncios. En fin, es inevitable que las exclusividades generen enojos, pero existen en todo el mundo (no s&oacute;lo en el cine o los festivales).</p> <p>Fausto: dan 18 pel&iacute;culas donadas por Turner al INCAA. De Christensen exhibir&aacute;n SAFO y NO ABRAS NUNCA ESA PUERTA.</p> <p>Saludos</p>

  • 29/10/2013 21:02

    <p>&iquest;Le preguntaste a Conde por los filmes argentinos recuperadosrnrnSe sabe que pel&iacute;cula de Carlos Hugo Cristensen dar&aacute;n?</p>

  • 29/10/2013 20:13

    <p>Los medios de segunda mano nos enteraremos despu&eacute;s entonces. No teniendo idea siquiera si hemos sido acreditados algunos, me parece p&eacute;simo que le den toda la programaci&oacute;n s&oacute;lo a una docena de medios.</p> <p>El BAFICI no ha anticipado la programaci&oacute;n completa -si algunas filtraciones que siempre suceden- a nadie especialmente hasta ahora -o eso creo-. Una cosa es comunicar un cambio de direcci&oacute;n del festival a cuatro medios como sucedi&oacute; con Wolf-Panozzo para no hacer mucho ruido y otra es brindar una informaci&oacute;n que debi&eacute;ramos recibir todos en su debido momento.</p> <p>Aunque no est&eacute; acreditado ir&eacute;. Por supuesto no habr&aacute; cobertura sin acreditaci&oacute;n y mucho menos comentarios de adulaci&oacute;n al festival de los que abundan sin motivo, los cuales, por otro lado, nunca he hecho.</p> <p>Saludos.</p>

  • 29/10/2013 16:48

    <p>Soy el VIEJO Godardista, no el trucho que usurp&oacute; mi nickname (y vi que abri&oacute; una cuenta en Twitter, no me hago cargo de sus opiniones).</p> <p>Falta un dato clave para terminar de evaluar la programaci&oacute;n de este a&ntilde;o: LA COMPETENCIA INTERNACIONAL.</p> <p>En principio, hay mucho y bueno, y diverso.</p> <p>&iquest;Qui&eacute;n es el coreano tan famoso? &iquest;PARK CHAN-WOOK o BONG JOON HO? &iquest;O le afanaron HONG SANG-SOO al BAFICI? No puedo m&aacute;s de la incertidumbre, je.</p> <p>Creo que unos d&iacute;as me voy a La Feliz a ver cine...</p>

  • 29/10/2013 16:23

    <p>Hubo una docena de medios presentes. La semana que viene se hace una conferencia de prensa oficial con todos los anuncios. Tanto el BAFICI como Mar del Plata tienen como pol&iacute;tica comunicacional anticipar algunas cosas a determinados medios. Despu&eacute;s, est&aacute; en vos compartir o no esa decisi&oacute;n.</p>

  • 29/10/2013 16:16

    <p>Muy buena la programaci&oacute;n. Pero me queda una duda respecto a ese \"encuentro con periodistas especializados\". &iquest;Qui&eacute;nes y c&oacute;mo fueron convocados? &iquest;Cu&aacute;ntos participaron? &iquest;De qu&eacute; medios? En el d&iacute;a en que se declara constitucional la Ley de Medios, ser&iacute;a bueno ver de qu&eacute; manera se maneja la Prensa de nuestro hist&iacute;orico festival internacional de cine.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Suman a último momento películas de Bi Gan y Eugene Jarecki
OtrosCines.com

El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.

LEER MÁS
OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril
OtrosCines.com

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

LEER MÁS