Noticias
Streaming
"Menem", la serie de Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, llegará el 9 de julio a Amazon Prime Video
Tras superar conflictos judiciales, Amazon confirmó el lanzamiento y presentó el primer trailer de la serie.
Prime Video presentó este lunes 23 de junio el tráiler de la serie original Menem, dirigida por Ariel Winograd (Coppola, el representante, El robo del siglo). El elenco incluye a Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín, Griselda Siciliani, Jorgelina Aruzzi, Marco Antonio Caponi, Agustín Sullivan, Cumelén Sanz, Alberto Ajaka, Violeta Urtizberea, y Campi.
Menem es un drama de ficción basado en hechos reales que narra la historia de una familia de La Rioja cuyas vidas están ligadas al círculo íntimo del presidente Carlos Menem. La serie está situada en Argentina en los años '90, desde el ascenso de Menem al poder y la consecuente convertibilidad económica hasta los ataques terroristas sucedidos en Buenos Aires. Menem es una historia de poder, controversia política y tragedia social.
La serie fue creada y producida por Mariano Varela (Porno & helado) como showrunner. Además, comparte créditos con Fernando Alcalde. La serie fue escrita por Mariana Levy, Federico Levín, Luciana Porchietto, Silvina Olschansky y Guillermo Salmerón, producida por Claxson and Yulgok Media y cuenta con Mariano Kohan como productor ejecutivo.
Después de varios meses de conflicto, la serie confirmó su estreno en día feriado: 9 de julio. El proyecto había sido frenado por una cautelar del juez civil Carlos Goggi, tras una presentación judicial de Carlitos Nahir Menem --hijo del exmandatario-- quien se opuso al lanzamiento por no haber sido consultado durante la producción. Según denunció, su hermana Zulemita fue la única integrante de la familia que negoció con los productores.
TAGS
SERIES SERIES ARGENTINAS PRIME VIDEO AMAZON PRIME VIDEO LEONARDO SBARAGLIA MENEM ARIEL WINOGRADCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Segundo encuentro en el que los críticos de Argentina y Chile analizan algunas de las películas más relevantes (o polémicas) del año: UNA BATALLA TRAS OTRA, de Paul Thomas Anderson; EDDINGTON, de Ari Aster; LA MÁQUINA: THE SMASHING MACHINE, de Benny Safdie; los films de Cannes 2025 (FUE SOLO UN ACCIDENTE, de Jafar Panahi; VALOR SENTIMENTAL, de Joachim Trier, SIRAT, de Oliver Laxe; EL AGENTE SECRETO, de Kleber Mendonça Filho); LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO, de Diego Céspedes; y BELÉN, de Dolores Fonzi, entre otras.
-La noche está marchándose ya, de los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, competirá en la sección principal de la 70ª edición, que se realizará del 24 de octubre al 1º de noviembre con una programación que incluye 224 títulos (29 estrenos mundiales y 103 españoles).
-La Espiga de Oro a la trayectoria será para la francesa Mia Hansen-Løve.
En un ensayo publicado en The Free Press, Allen escribió sobre Diane Keaton (1946-2025), a quien dirigió en 8 de sus 50 largometrajes: desde Annie Hall: Dos extraños amantes (1977), que le valió a ella el premio Oscar a Mejor Actriz Protagónica, hasta Sueños de un seductor (1972), El dormilón (1973), La última noche de Boris Grushenko (1975), Interiores (1978), Manhattan (1979), Días de radio (1987) y Un misterioso asesinato en Manhattan (1993).
La 12ª edición del Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ se realizará del 16 al 25 de octubre en cuatro sedes porteñas.