Críticas

Michael Kohlhaas, de Arnaud des Pallières

Mi nombre es venganza

Entre el drama moral y el western sobre el honor, este cuarto largometraje del director francés tiene a Mads Mikkelsen como protagonista, acompañado por, entre otros, Bruno Ganz, Denis Lavant, Paul Bartel, Sergi López y Jacques Nolot.

Estreno 16/07/2015
Publicada el 17/07/2015

Michael Kohlhaas (Francia-Alemania/2013). Dirección: Arnaud des Pallières. Elenco: Mads Mikkelsen, Mélusine Mayance, David Kross, Bruno Ganz, Denis Lavant, Roxane Duran, Paul Bartel, David Bennent, Sergi López y Jacques Nolot. Guión: Christelle Berthevas y Arnaud des Pallières, basado en la novela de Heinrich von Kleist. Fotografía: Jeanne Lapoirie. Música: Martin Wheeler. Edición: Sandie Bompar y Arnaud des Pallières. Diseño de producción: Yan Arlaud. Duración: 122 minutos. En la Sala Lugones (Corrientes 1530), todos los días a las 14.30, 18 y 21.


Estrenada hace dos años en la competencia oficial del Festival de Cannes y ganadora de dos premios Cesar, Michael Kohlhaas es una transposición de la célebre novela corta publicada en 1810 por el autor alemán Heinrich von Kleist a cargo del guionista y director francés Arnaud des Pallières (Adieu, Parc). La obra literaria, a su vez, estaba basada en la historia real de Hans Kohlhase, un criador de caballos que en 1532 emprendió un raid sangriento para vengarse de los abusos de un poderoso barón sajón.

Des Pallières eligió como héroe del film al talentoso actor danés Mads Mikkelsen (visto, por ejemplo, en La cacería), un carismático hombre de familia que se siente ultrajado por una injusticia (le confiscan dos de sus caballos preferidos como peaje por pasar por unas tierras) y, ante la indiferencia generalizada, opta por abandonar su tranquila y holgada existencia, reclutar un ejército y desquitarse de los poderosos.

Película dura y bella a su manera (las panorámicas de las Cevennes son imponentes), melancólica y con un tono entre ascético y austero pese a sus arranques de violencia, Michael Kohlhaas remite por momento al Clint Eastwood de Los imperdonables. Un ensayo sobre un hombre íntegro e indignado dispuesto a cualquier cosa con tal de defender sus derechos y sostener sus principios.

La propuesta combina el espíritu de las historias de capa y espada (aunque aquí hay muchas ballestas) con una estructura y una estética más propia del western sobre el honor y la justicia a-lo-John Ford.

A Des Pallières parece no interesarle demasiado las escenas de acción y de masas espectaculares sino concentrarse en el derrotero físico y emocional -que se torna un poco moroso- de un hombre próspero que es capaz de llegar hasta las últimas consecuencias y sacrificarlo todo por mantenerse fiel a sus convicciones.

La decisión de filmar en francés con un protagonista danés también le quita un poco de fluidez y credibilidad a esta tragedia de índole moral que, de todas maneras, resulta muy valiosa. Un estreno exclusivo en la Sala Leopoldo Lugones que merece ser visto.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 17/7/2015)




COMENTARIOS

  • 28/07/2015 13:30

    No tiene sentido el párrafo de que el personaje remite al Clint Eastwood de Los imperdonables. Un ensayo sobre un hombre íntegro, Will Munny era un antiheroe amoral buscando solo una recompensa, no defendia sus derechos ni nada por el estilo.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS