Críticas
Historias cruzadas, de Tate Taylor
Milagros inesperados
Una épica coral sobre el racismo en los años '60 que vence a los prejuicios... y a los prejuiciosos.
Un tweet -se sabe- tiene apenas 140 caracteres así que trataré de explicarme más y mejor. The Help (ese es el título original de esta gran sorpresa comercial de 2011 en el mercado norteamericano) podría haber sido uno de esos telefilms a-lo-Hallmark dominado por temas "importantes", regado por frases ampulosas, constantes bajadas de línea, excesos sentimentales y alegorías varias. Y, si bien está varias veces al borde de caer en ese y otro tipo de excesos, tiene el buen gusto de no clavar jamás el cuchillo en la herida. Y, al final de cuentas, emociona con recursos nobles. Lo que se dice, todo un milagro.
El film narra la epopeya de una joven aspirante a periodista/escritora (ese diamante interpretativo que es Emma Stone) que se interesa por las historias de vida de varias empleadas domésticas negras y decide trasladarlas a un libro en medio del movimiento por los derechos civiles de los años '60 (aparece, claro, un discurso de Martin Luther King).
El guionista y director Tate Taylor (que llegaba sin antecedentes remarcables) consigue actuaciones notables en los papeles de las sirvientas negras (como las de Viola Davis u Octavia Spencer) y secundarios muy logrados por parte de Bryce Dallas Howard, Jessica Chastain, Allison Janney y Sissy Spacek.
Este fresco de época, este retrato épico y coral de un tiempo y un lugar, oda feminista en momentos de machismo y racismo, colorido muestrario de usos y costumbres, se tropieza con algún que otro subrayado políticamente correcto, con ciertos pasajes demagógicos o concesivos, pero hay que reconocer que la cosa se sigue con interés durante buena parte de sus llevaderos 146 minutos.
Si el año pasado "la" película de reivindicación afroamericana fue la intragable Preciosa/Precious, los leves desniveles o abusos de Historias cruzadas resultan insignificantes. Estamos ante una verdadera rareza, una grata sorpresa. Bienvenida sea.
_________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.
El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
-El director de Los globos y El cuidado de los otros estrenó en la edición 2024 de la muestra china -donde obtuvo el segundo premio en importancia- un desgarrador y al mismo tiempo sensible drama juvenil protagonizado por Alfonso González Lesca, Juan Minujín, Camila Peralta y participaciones especiales de Valeria Lois y Sofia Gala Castiglione.
-Más de un año después de esa première mundial, y luego de haber pasado por el Festival de Mar del Plata 2024, la película llega finalmente a las salas argentinas.
El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena cambia el registro de sus últimos trabajos e incursiona en un thriller atractivo y sin grandes ambiciones.
<p>Yo vi esa pelicula hace bastante tiempo y debo decir que fue grandiosa, las actuaciones fueron buenas y el vestuario excelente. La trama fue entretenida y agradable (a diferencia de otras) los personajes que mas gustaron fueron Emma Stone, Viola Davis, Octavia Spencer, Jessica chastain y Bryce Dallas Howard; ademas mustra escenas historicas como la muerte del presidente Kennedy y Martin Luther King, en definicion es otra película legendaria como yo la llamaria.</p>
Me gustó, pese a algunos convencionalismos. Viola Davis es una grande, ojalá le rindan tributo a sus merecimientos. Saludos.
Mas alla de algunos sentimentalismos, es un relato muy conmovedor y dramatico al que no se le notan los 146 minutos de duracion - Viola Davis se merece todos los premios (su actuacion es antoligica), lo mismo que la formidable Octavia Spencer - La Chastain esta insuperablee en esa especie de "Marylin" del Mississipi, y es un placer ver de nuevo a Sissy Spaceken un rol pequeño pero muy lucido a la vez.
Año femenino el que pasó, atípico, THE HELP y BRIDEMAIDS favoritas a todos los premios, incluso ambos elencos se colocaron en los 5 candidatos de la SAG, y podrían establecerse entre ambas algunas intertextualidades interesantes a desarrollar. El interés de ésta radica, por otra parte, en las excelentes actuaciones y en radiografiar bien ese sentimiento detestablemente humano de menospreciar al que es diferente, llamese racismo, xenofobia o el ismo que a cada uno se le ocurra. Sissy Spacek, impecable en sus escasas escenas. Por otra parte, cierto es, qué gran descubrimiento es la actriz Jessica Chastain. ¡Toda una relevación!
La pelicula es un catalogo de lugares comunes, con personajes burdos e irritantes y conflictos que se resuelven por arte de magia. Las actuaciones parecen de serie de cris morena, y la pelicula como todo no es mucho mas valiosa que, digamos, "mona lisa smile" (la de julia roberts). Me parece un (largo) insulto al espectador. Me cuesta entender que le ven de positivo.
Gracias por la recomendación Diego. Muy buena película y muy bien interpretada.
Please welcome to Francis Ford Coppola!!!.... Hi, here's the nominees for Best Picture... and the Oscar goes to... The help...
Qué bien está Jessica Chastain!!! Su personaje de Outcast medio boba y tilinga me resultó muy conmovedor y una sorpresa, después de haberla visto en algo totalmente distinto como Tree of life (al principio hasta me costó reconocerla)
Coincido en que es una pelicula correcta y acotada pero tratar un tema tan importante con esa liviandad , no es como no jugarsela demasiado?<br /> Me dio la sensacion de estar viendo a las chicas sex and the city pero de Misisisipi . <br /> La dirección de actores es buena , el vestuario tambien y casi seguro que la platea femenina saldrá mas que satisfecha con eso , pero creo que algo mas tendrían que haber sumado a la apuesta que si bien es correcta me dio la sensacion de haberse quedado a mitad de camino . De todas formas su medio camino es mas de lo que muchos recorren en todo un film . Esperaba mas pero tal vez el problema sean mis expectativas y no el film en si !