Festivales
Milagros Mumenthaler y el cine de los sentimientos
Abrir puertas y ventanas, opera prima de la directora argentina (responsable de premiados cortos como El patio y Amancay), participa por estos días en la Competencia Internacional del 64° Festival de Locarno (Suiza) con este íntimo y senisble retrato de las experiencias y de las sensaciones que comparten tres hermanas durante un verano tras la muerte de la abuela que las ha criado.
Su ópera prima en largometraje, protagonizada por María Canale, Martina Juncadella y Ailín Salas (con la participación de Julián Tello), marca una continuidad temática y estilística en su obra, ya que vuelve a abordar las ausencias afectivas, las dificultades en los lazos fraternales y el modo en el que eso influye en la vida de sus personajes protagónicos.
"Lo que me interesa es tratar los sentimientos de la manera más realista posible. Muchas veces ese tipo de emociones no se abordan, se perciben pero no se hablan. Mi intención es no ponerlos en evidencia, sino dejar que crezcan en un segundo plano", afirmó la cineasta y también guionista del film, en una entrevista con Télam.
Abrir puertas y ventanas, que Mumenthaler empezó a escribir en la beca de la Cinéfondation del Festival de Cannes, describe el duelo de tres hermanas -sus relaciones íntimas, sus penas y alegrías más profundas- durante un período de tiempo de convivencia y soledad en la casa donde vivieron momentos memorables de su infancia junto a su abuela, que acaba de morir.
"Los lazos fraternales a veces son fuertes y a la vez contradictorios, porque no se eligen y están impuestos. Es justamente en esas relaciones donde se puede producir el choque entre un amor incondicional y un sentimiento de rechazo", señaló la realizadora acerca de esas relaciones afectivas teñidas por una fuerte sensación de orfandad.
Esta coproducción entre Ruda Cine, Fortuna Films, Alina Film y Bordu Films contó con una ayuda de la Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC) y, en este sentido, cabe aclarar que Mumenthaler, que nació en la Argentina en 1977, vivió hasta los 17 años en Suiza junto a su familia.
__________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.