Festivales
Muchos directores consagrados para festejar a todo lujo la 60ª edición
El festival abrirá con My Blueberry Nights, de Wong Kar-wai (foto), y presentará nuevos trabajos de Gus van Sant, Alexander Sokurov, los hermanos Coen, Emir Kusturica, Quentin Tarantino, Naomi Kawase, Béla Tarr y Kim Ki-duk.
La apertura estará a cargo de My Blueberry Nights, primer largometraje del chino Wong Kar-wai rodado en inglés, que se centra en el viaje de una mujer solitaria (la cantante Norah Jones, en su debut cinematográfico) por los Estados Unidos. Jude Law, David Strathairn, Rachel Weisz Tim Roth, Natalie Portman y Ed Harris también forman parte del elenco de este film que estará entre los 22 títulos que lucharán por la Palma de Oro.
Por el lado del cine latinoamericano, sólo figura el mexicano Carlos Reygadas (Luz silenciosa), mientras que la participación local estará liderada por tres realizadores que incursionan por primera vez en la muestra principal: Catherine Breillat (Une vieille maitresse, con Asia Argento y Anne Parrillaud), Christophe Honoré (Les chansons d'amour, musical con Louis Garrel y Ludivine Sagnier), y la dupla Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud con el film de animación en blanco y negro Persepolis, basado en una conocida novela gráfica. También de producción francesa son Tehilim, de Raphael Nadjari, y The Diving Bell And The Butterfly, del neoyorquino Julian Schnabel.
De los restantes países europeos aparecen el bosnio Emir Kusturica (con Promise Me This), el alemán Fatih Akin (The Edge of Heaven), los rusos Alexander Sokurov (Alexandra) y Andrey Zvyagintsev's (The Banishment), el húngaro Béla Tarr (The Man From London), el rumano Cristian Mungiu (4 Months, 3 Weeks And 2 Days), el austríaco Ulrich Seidl (Import/Export).
Desde Asia arribarán a la Croisette la japonesa Naomi Kawase (The Mourning Forest), así como los coreanos Lee Chang-Dong (Secret Sunshine) y Kim Ki-duk (Breath).
La principal representación, una vez más, será la norteamericana con los nuevos trabajos del siempre provocativo Gus van Sant (Paranoid Park, sobre el asesinato de un guardia de seguridad a manos de un skater); los hermanos Coen (No Country for Old Men, con Tommy Lee Jones y Woody Harrelson); David Fincher (Zodiac, sobre un asesino serial que aterrorizó a San Francisco en las décadas de 1960 y 1970); James Gray (We Own the Night, thriller sobre la mafia rusa con Joaquin Phoenix, Mark Wahlberg y Robert Duvall ); y Quentin Tarantino (una versión reeditada del film de terror Death Proof).
Fuera de competencia se exhibirán el documental Sicko, de Michael Moore, sobre el desastroso estado de la salud de los Estados Unidos; A Mighty Heart, de Michael Winterbottom, con Angelina Jolie; y Ahora son 13, de Steven Soderbergh, tercera entrega de la saga de La gran estafa, que seguramente aportará el glamour de su impresionante elenco.
Entre las proyecciones de medianoche figuran Go Go Tales, de Abel Ferrara, y Boarding Gate, de Olivier Assayas; y, entre las presentaciones especiales, The War, miniserie de 15 horas dirigida por Lynn Novick y Ken Burns; y los trabajos de dos grandes documentalistas: He Fengming, del chino Wang Bing; y Retour en Normandie, del francés Nicolas Philibert.
El jurado oficial estará presidido por Stephen Frears e integrado también por Maggie Cheung, Toni Collette, Maria de Medeiros, Sarah Polley, Marco Bellocchio, Orhan Pamuk, Michel Piccoli y Abderrahmane Sissako; el de cortos y Cinéfondation estará encabezado por Jia Zhang-ke y el de Un Certain Régard, por Pascale Ferran.
En Un Certain Régard, la segunda sección oficial, aparecen los nuevos trabajos del norteamericano Harmony Korine, el italiano Daniele Luchetti, el español Jaime Rosales y los franceses Barbet Schroeder y Valeria Bruni-Tedeschi, así como producciones de Chile y Uruguay.
Los tributos serán a Jane Birkin Claude Lelouch, Ermanno Olmi, Volker Schlöndorff y a Henry Fonda (a cargo de su hija Jane) mientras que la master-class Lección de Cine estará a cargo de Martin Scorsese.
Programación completa de las otras secciones:
Proyecciones de Medianoche (fuera de competencia)
-Go Go Tales, de Abel Ferrara
-U2 3D, de Catherine Owens y Mark Pellington
-Boarding Gate, de Olivier Assayas
Proyecciones especiales (fuera de competencia)
-11th Hour, de Leila Conners Petersen y Nadia Conners
-The War, de Lynn Novick y Ken Burns
-He Fengming, de Wang Bing
-Retour En Normandie, de Nicolas Philibert
Tributos
-Boxes, de Jane Birkin
-Roman De Gare, de Claude Lelouch
-Centochiodi, de Ermanno Olmi
-Ulzhan, de Volker Schlöndorff
Cannes Classics
-Maurice Pialat, L'Amour Existe, de Anne-Marie Faux y Jean-Pierre Devillers.
-Brando, de Mimi Freedman y Leslie Greif
-Lindsay Anderson, Never Apologize, de Mike Kaplan
-Pierre Rissient, de Todd McCarthy
Un Certain Régard
-Una novia errante, de Ana Katz
-Calle Santa Fe, de Carmen Castillo
-Munyurangabo, de Lee Isaac Chung
-Night Train, de Diao Yinan
-El baño del Papa, de Enrique Fernández y César Charlone
-Bikur Hatizmoret, de Eran Kolirin
-Mister Lonely, de Harmony Korine
-Magnus, de Kadri Kousaar
-Mang Shan, de Yang Li
-Mio Fratello E Figlio Unico, de Daniele Luchetti
-California Dreaming (Nesfarsit), de Cristian Nemescu
-La Soledad, de Jaime Rosales
-Am Ende Kommen Touristen, de Robert Thalheim
-Kuaile Gongchang, de Ekachai Uekrongtham
-La Reve De La Nuit D'Avant, de Valeria Bruni-Tedeschi
-Et Toi, Tes Sur Qui?, de Lola Doillon
-L'Avocat De La Terreur, de Barbet Schroeder
-Les Pieuvres, de Celine Sciamma
-Looking For The Red Balloon, de Hou Hsiao-hsien
-You, The Living, de Roy Andersson
Quincena de Realizadores
-Apres Lui, de Gael Morel
-Avant Que J'Oublie, de Jacques Nolot
-Caramel, de Nadine Labaki (first film)
-Chop Shop, de Ramin Bahrani
-Control, de Anton Corbijn (film de apertura)
-Dai Nipponjin, de Hitosi Matumoto
-Elle S'Appelle Sabine, de Sandrine Bonnaire
-O Estado Do Mundo, de Apichatpong Weerasethakul, Vicente Ferraz, Ayisha
Abraham, Wang Bing, Pedro Costa, Chantal Akerman
-Foster Child, de Brillante Mendoza
-La France, de Serge Bozon
-Garage, de Lenny Abrahamson
-Gegenuber, de Jan Bonny
-La Influencia, de Pedro Quilera
-Mutum, de Sandra Kogut (film de clausura)
-Ploy, de Pen-ek Ratanaruang
-PVC-1, de Spiros Stathoulopoulos
-La Question Humaine, de Nicolas Klotz
-Savage Grace, de Tom Kalin
-Smiley Face, de Gregg Araki
-Tout Est Pardonne, de Mia Hansen-Love
-Un Homme Perdu, de Danielle Arbid
-Yumurta, de Semih Kaplanoglu
-Zoo, de Robinson Devor
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 59 disponibles.
-El director iraní era el favorito de todos y se dio la lógica.
-El noruego Joachim Trier obtuvo el Gran Premio del Jurado por Sentimental Value.
-El brasileño Kleber Mendonça Filho recibió dos distinciones por O agente secreto: Mejor Dirección y Mejor Actor (Wagner Moura)
Ganadores de la Palma de Oro por Rosetta en 1999 y por El niño en 2005, los directores belgas regresaron a su festival favorito con un film coral sobre la problemática del embarazo adolescente.
El realizador de La maestra de jardín (2014), Sinónimos: Un Israelí en París (2019) y Ahed's Knee (2021) presentó una sátira visceral y desaforada sobre estos tiempos violentos en su país y en el mundo