Noticias

Murió el gran Chris Marker

-A los 91 años, falleció en París el prestigioso e influyente cineasta, poeta, escritor, filósofo, fotógrafo, crítico y activista político francés.
-Además de un clásico como La Jetée (1962) y de varias obras colectivas, dirigió alrededor de 50 documentales y colaboró con realizadores de la talla de Alain Resnais (Hiroshima mon amour) y de Costa Gavras (Z).
Publicada el 30/07/2012

Marker encarnaba para la Cinemateca Francesa, según recuerda el diario L'Express, la paradoja de un creador que a la vez que se labró una carrera propia característica "puso su genio al servicio de los demás, dando lugar a experiencias artísticas y políticas decisivas, como la obra colectiva Loin du Vietnam".

El presidente del Festival de Cannes, Gilles Jacob, ha sido uno de los primeros en rendirle homenaje con un mensaje en la red social Twitter en el que declara al mundo "huérfano" de un "cineasta infatigable, poeta enamorado de los gatos, personaje secreto y de inmenso talento".

Nacido como Christian-François Bouche-Villeneuve el 29 de julio 1921 (un día antes de su muerte festejó su 91° cumpleaños), Marker -que luchó en la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial- deja unos 50 documentales desde principios de los '50. Su primer trabajo conservado es Olympia 52, registro sobre los Juegos Olímpicos de Invierno de Oslo 1952 que dirigió, guionó y rodó en 16mm él mismo, con producción de Anatole Dauman.

Marker regresó a la dirección plasmando sus experiencias políticas y etnográficas en los países revolucionarios en sendos documentales sobre China y la Unión Soviética, Dimanche à Pekin (1956) y Lettre de Siberie (1957) que, según la Cinemateca, "influyeron profundamente en el cine mundial" y abordaron los principales cambios del siglo XX.

El cortometraje de ciencia ficción apocalíptica La Jetée (1962), con sus 28 minutos, le dio a conocer además a escala internacional y aumentó su proyección especialmente después de que sirviera de inspiración para la película de Terry Gilliam 12 monos, protagonizada por Bruce Willis.

Su obra abarcó todos los terrenos. Escribió influyentes textos en, por ejemplo, publicaciones como Cahiers du Cinéma y l'Esprit.

El Festival de Berlín fue uno de los que más lo premió: en 1961 por Description d'un Combat (ganó el Oso de Oro), sobre el conflicto árabe-israelí, y en 1983 -dentro del Forum- por San Soleil

Artista secreto y maldito (casi no dio entrevistas ni se dejó fotografiar), Marker -ejemplo de coherencia y honestidad- viajó por todo el mundo y muchas veces registrando revoluciones y conflictos bélicos como los ya apuntados de la Unión Soviética y China, pero también de Cuba (Cuba Si!, 1961) o Vietnam, donde con Jean-Luc Godard, Agnès Varda y Joris Ivens construyeron el film colectivo Loin du Vietnam.

En la época de Mayo del '68, Marker se sumergió en una experiencia militante, el grupo Iskra, para luego regresar a la actividad individual con obras importantes como Le Fond de l'air est rouge (1977) o la notable Sans soleil, que lo llevó por Guinée-Bissau, Japón, Francia e Islandia.

Los medios franceses recuerdan que durante 60 años Marker viajó, escribió y se dedicó a sus temas predilectos, "la nostalgia del pasado", pero también colaboró con conocidos artistas, como Alain Resnais (Noche y niebla, Hiroshima mon amour) o Costa Gavras (Z).

La Cinemateca consideró que de Marker es fruto un "arte de montaje poético" y "una manera desconocida de mirar el mundo", mientras que compañeros como Gavras alabaron una trayectoria que se dedicó igualmente a "las luchas obreras y los combates por la emancipación y la independencia".

En los últimos años, Maker trabajó con las nuevas tecnologías con proyectos como Immemory, un CD-ROM multimedia con sus memorias conocido en 1998 y The Case Of The Grinning Cat (2004), documental sobre el arte callejero en Francia. 

Aquí una valoración a cargo de Diego Lerer en nuestro blog Micropsia con videos de Marker y links a otros textos sobre el artista.

________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


MUBI presenta la octava temporada de su podcast Encuentros
OtrosCines.com

Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.

LEER MÁS
"El Eternauta" se mantiene como la serie más vista de Netflix en 27 países
OtrosCines.com

La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.

LEER MÁS
"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS
FICIC 2025: Toda la programación y nuestras críticas del Festival de Cosquín
OtrosCines.com

El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.

LEER MÁS