Noticias

Murió Elsa Daniel, actriz icónica de las décadas de 1950 y 1960

Trabajó con directores como Leopoldo Torre Nilsson, Román Viñoly Barreto, Daniel Tinayre y Leonardo Favio. Tenía 78 años y estaba retirada desde 1987.

Publicada el 26/06/2017

A los 78 años, la actriz Elsa Nilda Gómez, más conocida como Elsa Daniel, murió ayer tras una serie de complicaciones de salud. Esta figura emblemática de la cultura de las décadas del 50, 60 y 70 tuvo una larga trayectoria en la radio, el teatro, el cine y la televisión y fue dirigida por realizadores como Leopoldo Torre Nilsson, Mario Soffici y Leonardo Favio.

Esta actriz -que nació en San Lorenzo (Santa Fe) el 28 septiembre de 1938- fue la ganadora del primer premio del concurso de Radio El Mundo que organizaron el dentífrico Colgate y Salvador Salías para elegir "Miss Sonrisa 1953". Un año más tarde, debutó en la película El abuelo, de Román Viñoly Barreto, obra por la cual obtuvo el reconocimiento como mejor revelación femenina según la Asociación de Cronistas Cinematográficos.

En la segunda mitad de la década de 1950, formó parte -junto a Gilda Lousek y Graciela Borges- del grupo de actrices que la prensa especializada bautizó como "las ingenuas". Además, trabajó en diversas películas tales como Vida nocturna (1955), de Leo Fleider, y El juramento de Lagardere (1956), de León Klimovsky. Leopoldo Torre Nilsson la eligió para participar en Graciela (1956) junto al actor chileno Lautaro Murúa, y un año después, con el mismo cineasta y actor, tuvo el personaje femenino central en La casa del ángel. La personificación de Ana Casco le valió una mención en el Festival de Cannes de 1957, y un año más tarde, por su trabajo en Un centavo de mujer -obra de Román Viñoly Barreto- el Instituto Nacional de Cinematografía le dio el premio a la mejor actriz. Además, en 1959 hizo La caída y en 1961 participó de La mano en la trampa también bajo las órdenes de Torre Nilsson y fue premiada -por la FIAPF- en Cannes.

A estas obras siguieron La novia (1961), de Ernesto Arancibia; Las furias (1962), de Viasta Lah; Los inconstantes (1963), de Rodolfo Kuhn; La cigarra no es un bicho (1963), de Daniel Tinayre, Un momento muy largo (1964), de Piero Vivarelli; Cosquín, amor y folklore (1965), de Delfor M. Becaglia; y Viaje de una noche de verano (1965), de varios directores.

En 1967, Leonardo Favio la convocó para ser una de las dos protagonistas femeninas de Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo su amor quedó trunco, comenzó la tristeza y algunas pocas cosas más. Por esta actuación obtuvo un nuevo premio de la Asociación de Cronistas, esta vez como mejor actriz.

En tono más distendido fueron Ufa con el sexo (1967), de Rodolfo Kuhn; Psexoanálisis (1968), de Héctor Olivera; y Amor y un poco más (1968), de Derlis M. Becaglia. Más tarde habría de participar en Amalio Reyes, un hombre (1970), de Enrique Carreras; La balada del regreso (1974), Los chantas (1975), de José Martínez Suárez, Comedia rota (1978), las dos de Oscar Barney Finn; y Comandos azules (1980), de Emilio Vieyra.

En 1961 ocurrió su primera incursión en la televisión con la serie Obras maestras Philco, a las que siguieron Las tres caras de Malvina, junto a Malvina Pastorino. Allí, compuso tres personajes, Elsa, Elsita y Elsona. Además, participó de Tres destinos (1966), junto a Rodolfo Bebán y Emilio Alfaro. Fue parte del gran elenco de la serie Matrimonios y algo más (1968), de Hugo Moser, donde compuso a La Pochi, un personaje picaresco que ratificó su versatilidad y al que seguirían los de Mi hijo Rasputín (1973), Una promesa para todos (1978), María, María y María (1980) y las nuevas versiones de Matrimonios y algo más (1981 y 1987).

En teatro fue protagonista de Treinta treinta, de Dalmiro Sáenz, junto a Víctor Laplace y también de Mujeres, dirigida por Enrique Carreras. En 1987 Elsa Daniel se retiró de la actuación y pasó a dedicarse a la organización de fiestas y en 2003 recibió el Cóndor de Plata a la trayectoria, entregado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos. Sus últimas apariciones públicas fueron en diferentes festivales de cine. Además, Elsa Daniel tuvo una hija, Roberta Kuhn, fruto de su matrimonio con el director Rodolfo Kuhn.

Fuente: Agencia Télam


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS
"Historias extraordinarias", de Mariano Llinás, regresa al MALBA en copia restaurada y remasterizada y luego se verá en HBO Max
OtrosCines.com

La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente. 
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Especial libros de cine argentino: Fernando Martín Peña, Abel Posadas y Rodolfo Durán
OtrosCines.com

Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.

LEER MÁS