Noticias
Murió Ettore Scola, uno de los últimos grandes del cine italiano
A los 84 años falleció el director de El baile, Nos habíamos amado tanto, Un día muy particular y Feos, sucios y malos, entre otros clásicos.
No se pudo recuperar de una cardiocirugía en el Policlínico de Roma y se nos fue uno de los máximos referentes de la comedia italiana, uno de los principales observadores de la sociedad italiana de las últimas seis décadas, esa que intentaba olvidarse del fascismo y la guerra, y que en sus obras resultaba siempre tan pintoresca como nostálgica, querible, agridulce y contradictoria. A continuación, algunas claves de la carrera y la vida de Scola.
-Arrancó en el periodismo, más precisamente en la revista humorística Marc'Aurelio.
-A mediados de los años '50 comenzó a escribir guiones en colaboración con los célebres Age e Scarpelli para películas con Vittorio Gassman, que junto a Nino Manfredi y Marcello Mastroianni serían luego de los actores preferidos del Scola director, cuya carrera detrás de cámara se inició a mediados de los ‘60.
-En 1974 dirigió Nos habíamos amado tanto, obra maestra que recorre tres décadas de historia italiana, de 1945 a 1974 con la historia de tres amigos interpretados por Vittorio Gassman, Nino Manfredi y Stefano Satta Flores, todos enamorados de Stefania Sandrelli.
-Fue uno de los pocos cineastas en haber sido premiados en los tres grandes festivales: Berlín (El baile), Cannes (La terraza y Feos, sucios y malos) y Venecia (¿Qué hora es?). También triunfó tres veces en los premios César de Francia, en numerosas oportunidades en los David di Donatello y en los Globos de Oro, entre otros reconocimientos.
-En 1977 consiguió un enorme éxito internacional con Un día muy particular, otro de sus clásicos con Sofía Loren y Mastroianni, y en 1987 se lució con La familia, comedia que reconstruye 80 años de historia (1906-1986) con Vittorio Gassman, Stefania Sandrelli y Fanny Ardant.
-En los últimos años, tras La cena (1998) y Competencia desleal (2001), recibió varios homenajes y premios a la trayectoria, mientras que en lo artístico se dedicó al documental con sendos tributos a su ciudad de adopción, Gente di Roma (2003), y a su viejo amigo Fellini, Qué extraño llamarse Federico (2013).
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.
Feos, sucios y malos y Un día muy particular, mis dos favoritas. Y Splendor bastante mejor que Cinema Paradiso, dicho sea de paso. Ahora a disfrutar de Bellocchio, Bertolucci, Moretti y los grandes que nos quedan del cine italiano.
Te habíamos amado tanto... Genio de la tragicomedia de los '60. Adío maestro.