Cine en Casa
Mysterious Skin (Estados Unidos, Holanda/2004)
Por primera vez en la televisión, la señal I-Sat exhibirá este mes de julio el penúltimo largometraje del realizador norteamericano Gregg Araki, una aproximación para nada ortodoxa al tema del abuso de menores y un sensible retrato de dos adolescentes emocionalmente dañados por un hecho del pasado.
Con la excepción de alguna proyección en los festivales de cine locales, el nombre de Gregg Araki resulta por completo desconocido para el mercado cinematográfico argentino. Una pena, porque sus nueve largometrajes hasta la fecha son un referente ineludible de eso que alguna vez fue llamado New Queer Cinema y porque, fundamentalmente, en sus narraciones marcadas a fuego por personajes frágiles, dañados emocionalmente (el título de su cuarta película lo deja en claro: Totally Fucked Up) pero de enorme humanidad es posible encontrar un feliz reservorio de independencia y talento artístico.
En más de un sentido, Mysterious Skin (“piel misteriosa” sería su traducción literal) es su película más accesible, y su presentación en la señal de cable I-Sat resulta todo un acontecimiento. Basada en la novela homónima de Scott Heim, el film propone una mirada para nada ortodoxa sobre el tema de la pedofilia y el abuso de menores, de un tiempo a esta parte todo un lugar común de cierto cine norteamericano que se hace llamar “independiente”. Araki desglosa el relato en dos líneas paralelas, cada una de ellas protagonizada por dos niños habitantes de un pequeño pueblo de Kansas.
Uno de ellos, Neil (Joseph Gordon-Levitt), mantiene continuas relaciones sexuales con el entrenador de su equipo de béisbol, en tanto Brian (Brady Corbet, a quien podrá verse en breve en la remake norteamericana de Funny Games) sufre desde su infancia por un hecho traumático que no puede o no quiere recordar. El film da luego un salto de unos diez años, encontrando a Neil como un adolescente que se prostituye en las calles de su pueblo y a Brian como un joven algo introvertido, dueño de una particular obsesión por el supuesto secuestro de seres humanos por seres de otras galaxias, de quienes él cree haber sido víctima durante su infancia.
Con un ritmo que no decae en momento alguno y una singular sensibilidad para retratar a sus criaturas, el film de Gregg Araki se revela como una sensible aproximación, no exenta de cierto sentido del humor, a un tema espinoso e inevitablemente polémico.
Repetición: Domingo 03 de agosto, 01:30 hs.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
solo queria pedir al canal de i-sat que vuelva a mostrar otravez esta pelicula (mysterious skin).<br /> nunca lo pude ver y quiziera verlo.<br /> espero que vuelvan amostrar esta pelicula, porque me parece muy interesante, porfavor.<br /> estare pendiente de la programacion, gracias.
Me pareció muy buena pelicula, podrian repetirla.
La peli de 1 al 100 le doy 99 por que el final es muy incocluso pero si me gusto el argumento y esta muy cuidada ....<br /> como alli nos sentamos a escuchar y hablar cosas de la vida , queria decirle a el que algun dia todos nuestros problemas se irian y desde ese entonces nos iria bien , pero eso seria una mentira ,ademas , no lo podia decir de todos modos ... el deseceo existente de que alguna manera podamos volver atras y deshacer el pasado , pero no lo hay ... por un rato solo pense q no hay nada q podamos hacer , por lo tanto , solo me quede en silencio y tratando de comunicarme telepaticamente , pero solo se que ahveces los problemas me quieren ahogar y solo pense todo el dolor y la trizteza de este mundo. Y que me hacen querer escapar un largo rato , Deseaba con tantas ganas mi corazon que lo podria hacer..... Irme y dejar todo por solo 1 minuto pero se que me necesitan ... MI AMIGO Y YO ... somos como dos angeles en la noche y por arte de magia me gustaria que los dos desaparezcamos..... demian
Aunque Mario tenga razón en la falta de respeto de pisar una película con logos gigantes o avances de la programación (ni qué decir de las constantes e interminables tandas publicitarias), lo cierto es que I-Sat tiene, por lejos, la mejor programación, la mejor elegida, que incluye gemas como las que dan en el ciclo Primer Plano o un talk show extraordinario como el de Conan O'Brien.
Está bien que I-Sat dé espacio a algunos films con poca difusión, pero ese mismo canal y muchos otros deberían replantearse que fundamentalmente por la forma en que lo transmiten, poco tienen que ver con el CINE, es vergonzoso cómo pisotean las peliculas con sus logos berretas, ni hablar de que (particularmente I-Sat) al final de las pelis pisotean no solo los créditos sino el final mismo de las películas, por ese motivo ya hace un par de años casi no he vuelvo a ver canales que defecan sobre la obra de los directores. <br /> Gracias, y espero que los canales de cable algun dia piensen sobre esta cuestión. <br /> <br /> Pd: Hace ya un año TVE, canal estatal español, transmitió un muy buen documental sobre esta práctica que generó juicios creo que en Dinamarca o Suecia, lo paradójico es que ese mismo canal la transmitió con sus logos por encima! <br /> <br /> Mario