Noticias
Noticias internacionales
-Cómo son los 25 minutos de Avatar que James Cameron está mostrando en todo el mundo.
-Isaki Lacuesta, Javier Rebollo y Fernando Trueba encabezarán la representación española en el 57º Festival de San Sebastián.
-Mayoría europea en la Semana de la Crítica de la Mostra de Venecia.
-El cine español participará en el Festival de San Sebastián con tres películas a competición en la Sección Oficial (Los condenados, La mujer sin piano y Yo, también) y tres más en Zabaltegi-Nuevos Directores (Màscares, Ori y Zorion Perfektua). Además, el director Fernando Trueba, ganador del Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa por Belle epoque (1992), presentará su nueva película, El baile de la Victoria, protagonizada por Ricardo Darín, en la Sección Oficial, fuera de concurso. Por otra parte, tal como había sido adelantado por OtrosCines.com, El secreto de sus ojos, coproducción entre Argentina y España dirigida por Juan José Campanella, también competirá por la Concha de Oro.
Los condenados es la nueva película del director catalán Isaki Lacuesta, uno de los más alabados talentos del cine español reciente. Con Cravan vs. Cravan (2002), Lacuesta recibió el Premio al Director Revelación y el Premio Gran Angular en el Festival de Sitges, además del Premio Sant Jordi RNE, entre otros muchos galardones. Su segundo largometraje, La leyenda del tiempo (2006), compitió en el Festival de Locarno, y en el Festival de Las Palmas logró el Premio Especial del Jurado y el Premio al Mejor Actor para Israel Gómez. Los condenados es su tercer largometraje.
El madrileño Javier Rebollo compite por segunda vez en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, donde ya estuvo presente en 2006 con Lo que sé de Lola. La película recibió posteriormente el Premio Fipresci de la Crítica en el Festival de Londres, el Premio de Óperas Primas del Festival de Guadalajara, y Rebollo fue nominado al Goya al Mejor Director Novel. En La mujer sin piano, su segundo largometraje, ha contado con la popular actriz Carmen Machi como protagonista.
Yo, también es el primer largometraje de los directores Álvaro Pastor y Antonio Naharro, protagonizado por Lola Dueñas y Pablo Pineda. El madrileño Álvaro Pastor ha dirigido diversos cortometrajes, entre ellos Invulnerable (2005), que recibió más de 30 premios, y Uno más, uno menos (2002), que ha ganado más de 40 premios, y fue codirigido por Antonio Naharro. Por su parte, el albaceteño Antonio Naharro es actor, guionista y director y ha recibido numerosos premios por su interpretación en el corto Invulnerable.
Con Màscares, los directores catalanes Elisabet Cabeza y Esteve Riambau, vuelven a San Sebastián después de haber presentado su primer largometraje, La doble vida del faquir, en Zabaltegi-Especiales en 2005. Màscares es su segundo largometraje y tiene como protagonista al actor José María Pou.
Ori es una coproducción con Georgia y el primer largometraje de ficción del director madrileño Miguel Ángel Jiménez Colmenar, tras el documental Días de El Abanico (2007). Ori ha sido rodada íntegramente en Georgia.
Zorion Perfektua es el primer largometraje para cine del director vizcaíno Jabi Elortegi, realizador de series de televisión de gran éxito como Goenkale y Agitación+IVA. La película, hablada principalmente en euskera, está basada en la novela del mismo título de Anjel Lertxundi, y protagonizada por la popular actriz y presentadora de televisión Anne Igartiburu.
Las tres películas incluídas en la sección Zabaltegi-Nuevos Directores (Màscares, Ori y Zorion Perfektua), así como dos de los títulos de la Sección Oficial, La mujer sin piano y Yo, también, optarán al Premio Kutxa-Nuevos Directores, dotado con 90.000 euros.
El cine español también tendrá presencia en coproducciones con Latinoamérica que se presentarán en la sección Horizontes y en las películas de Made In Spain, que se darán a conocer próximamente.
-La 24ª edición de la Semana de la Crítica anunció las 10 operas primas que se presentarán en carácter de première mundial. De ese total, Suecia tiene tres e Irán, dos. Uno de los títulos más esprados es Videocracy, film sobre el fenómeno Berlusconi dirigido por el italiano -radicado en Suecia- Erik Gandini.
Los 7 títulos de la competencia podrán aspirar al premio Luigi De Laurentiis -León del Futuro dotado de 100.000 dólares y a un premio del público, que otorga 5.000.
Películas en competencia:
-A Rational Solution (Det Enda Rationella), de Jorgen Bergmark, Suecia.
-Café Noir, de Jung-Sung-il, Corea del Sur
-Domanie, de Patric Chiha, Francia
-Good Morning Aman, de Claudio Noce, Italia
-Like Scampi (Kakraki), de Ilya Demichev, Rusia
-Wolves (Listicky), de Mira Fornay, República Checa-Irlanda
-Tehroun, de Nader T Homayoun, Irán-Francia
Fuera de competencia:
-Metropia, de Tarik Saleh, Suecia (film de apertura)
-The Hole (Chaleh), by Ali Karim, Irán (film de clausura)
-Videocracy, de Erik Gandini, Suecia (evento especial).
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Dos valiosas novedades se suman a la fecunda edición local de publicaciones sobre cine.
El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.